3 de julio 2025. EUCARISTÍA POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
“Todos debemos cuidar la naturaleza, nuestra casa común”
Celebración propuesta por el Papa León XIV. a celebrarse el 9 de julio 2025 y 1 de septiembre2025.
He organizado unos apuntes ante la propuesta del Dicasterio para el culto divino y la disciplina de los sacramentos y autorizado por el Papa León XIV que se celebre la Eucaristía con un formulario propio. “EI cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos.”
COMENTARIO
INICIAL
Queridos hermanos y hermanas. Al cumplirse el 10 aniversario de la publicación de la encíclica del Papa Francisco: “Laudato Si´” tercera de su pontificado. El Papa León XIV ha promulgado el Decreto para la Missa pro custodia creationis (“Misa por el Cuidado de la Creación”). Nos unimos a los sentimientos del santo Padre, como un llamado al cuidado de nuestra casa común y la promoción de nuevos caminos para una ecología humana integral. Participemos con gozo y esperanza en nuestra celebración Eucarística.
LITURGIA DE LA PALABRA
LECTURA DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA 13, 1-9
Comentario:
Dios quiere que cada uno de nosotros experimente, valore y disfrute la obra de la creación que Él mismo ha dejado para la humanidad. “Quedan seducidos por su belleza, porque es hermoso lo que ven. Escuchemos en silencio la Palabra.
LECTURA DEL LIBRO
DE LA SABIDURÍA
“Son necios por naturaleza todos los hombres que han ignorado a Dios y no han sido capaces de conocer al que es a partir de los bienes visibles, ni de reconocer al artífice fijándose en sus obras, sino que tuvieron por dioses al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa y a los luceros del cielo, regidores del mundo.
Si, cautivados por su hermosura, los creyeron dioses, sepan cuánto los
aventaja su Señor, pues los creó el mismo autor de la belleza. Y si los asombró
su poder y energía, calculen cuánto más poderoso es quien los hizo, pues por la
grandeza y hermosura de las criaturas se descubre por analogía a su creador.
Con todo, estos merecen un reproche menor, pues a lo mejor andan extraviados,
buscando a Dios y queriéndolo encontrar.
Dan vueltas a sus obras, las investigan y quedan seducidos por su
apariencia, porque es hermoso lo que ven. Pero ni siquiera estos son
excusables, porque, si fueron capaces de saber tanto que pudieron escudriñar el
universo, ¿Cómo no encontraron antes a su Señor?” Palabra de Dios.
SALMO 19, 2-3 4-5b
EL CIELO PROCLAMA LA GLORIA DE DIOS
EI cielo proclama
la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos: el día al día le
pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. R/.
Sin que hablen,
sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón
y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.
LECTURA DE LA
CARTA A LOS COLOSENSES 1, 15-20
COMENTARIO: El apóstol de los gentiles nos permite conocer las excelentes relaciones de Cristo con Dios, con su obra creadora. Cristo es el primogénito en toda la obra de la creación. Por él fueron creadas todas las cosas. Escuchemos con atención.
LECTURA DE LA
CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS COLOSENSES
“Él es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque por medio de él
fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz. Palabra de Dios.
PROCLAMACIÓN DEL SANTO EVANGELIO
Mateo 6, 24-34
COMENTARIO:
Nos maravillamos de la obra de la creación. las aves del cielo, «no siembran, ni cosechan, no guardan alimentos en graneros», son alimentadas por el «Padre del Cielo» Nos colocamos en pie para escuchar el santo Evangelio.
DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y amará al otro, o bien obedecerá al primero y no le hará caso al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero. Por eso les digo que no se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán.
¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento?
¿Y por qué se preocupan del vestido? Miren cómo crecen los lirios del
campo, que no trabajan ni hilan. Pues bien, Yo les aseguro que ni Salomón, en
el esplendor de su gloria, se vestía como uno de ellos. Y si Dios viste así a
la hierba del campo, que hoy florece y mañana es echada al horno, ¿no hará
mucho más por ustedes, hombres de poca fe? No se inquieten, pues, pensando:
¿Qué comeremos o qué beberemos o con qué nos vestiremos?
Queridos hermanos y hermanas. Al cumplirse el 10 aniversario de la publicación de la encíclica del Papa Francisco: “Laudato Si´” tercera de su pontificado. El Papa León XIV ha promulgado el Decreto para la Missa pro custodia creationis (“Misa por el Cuidado de la Creación”). Nos unimos a los sentimientos del santo Padre, como un llamado al cuidado de nuestra casa común y la promoción de nuevos caminos para una ecología humana integral. Participemos con gozo y esperanza en nuestra celebración Eucarística.
LITURGIA DE LA PALABRA
LECTURA DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA 13, 1-9
Comentario:
Dios quiere que cada uno de nosotros experimente, valore y disfrute la obra de la creación que Él mismo ha dejado para la humanidad. “Quedan seducidos por su belleza, porque es hermoso lo que ven. Escuchemos en silencio la Palabra.
“Son necios por naturaleza todos los hombres que han ignorado a Dios y no han sido capaces de conocer al que es a partir de los bienes visibles, ni de reconocer al artífice fijándose en sus obras, sino que tuvieron por dioses al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa y a los luceros del cielo, regidores del mundo.
EL CIELO PROCLAMA LA GLORIA DE DIOS
COMENTARIO: El apóstol de los gentiles nos permite conocer las excelentes relaciones de Cristo con Dios, con su obra creadora. Cristo es el primogénito en toda la obra de la creación. Por él fueron creadas todas las cosas. Escuchemos con atención.
“Él es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque por medio de él
fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz. Palabra de Dios.
PROCLAMACIÓN DEL SANTO EVANGELIO
Mateo 6, 24-34
COMENTARIO:
Nos maravillamos de la obra de la creación. las aves del cielo, «no siembran, ni cosechan, no guardan alimentos en graneros», son alimentadas por el «Padre del Cielo» Nos colocamos en pie para escuchar el santo Evangelio.
DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y amará al otro, o bien obedecerá al primero y no le hará caso al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero. Por eso les digo que no se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán.
¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento?
Los que no conocen a Dios se desviven por todas estas cosas; pero el Padre
celestial ya sabe que ustedes tienen necesidad de ellas. Por consiguiente,
busquen primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les
darán por añadidura. No se preocupen por el día de mañana, porque el día de
mañana traerá ya sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus propios
problemas». Palabra del Señor.
POSIBLE HOMILÍA
Recordemos el mensaje del Papa
León XIV para la jornada mundial de oración por el cuidado de la creación.
“Semillas de Paz y de Esperanza” fue el tema elegido por el Papa Francisco
para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación año 2025. En
el décimo aniversario de la institución de esta Jornada, que tuvo lugar con la
publicación de la Encíclica Laudato si’ y en el año jubilar, con el lema
“peregrinos de Esperanza”, el tema adquiere un significado más fuerte y
profundo.
El Papa León XIV explica, con la imagen de la
semilla citada en múltiples ocasiones en la predicación de Jesús, la
comparación con grano de trigo, que debe morir para dar fruto (cf. Juan 12, 24). La semilla se entrega
por completo a la tierra y allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la
vida, incluso en los lugares más insospechados, con una sorprendente capacidad
de generar futuro. Por lo tanto, en Cristo somos “semillas de Paz y de Esperanza”.
“Para los creyentes, además, es una
exigencia teológica que, para los cristianos, tiene el rostro de Jesucristo, en
quien todo ha sido creado y redimido. En un mundo en el que los más frágiles
son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la
deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una
cuestión de fe y de humanidad” Nuestro Papa León XIV nos invita a “labrar y
cuidar el jardín del mundo” (Génesis 2, 15).
El Papa Francisco nos propuso
estar muy atentos con el cuidado de la casa común. Decía el santo Padre: “No
hay más tiempo, hay que actuar”. "Es necesario, pues, un verdadero
cambio de rumbo, una nueva conciencia de la relación del ser humano consigo
mismo, con los demás, con la sociedad, con la creación y con Dios” El Papa
Francisco enseña que cada persona debe utilizar de la tierra lo necesario para
su sustento. “Como decían nuestros antepasados «Esse oportet ut vivas, non
vivere ut edas» es decir, hay que comer para vivir, no vivir para comer, por lo
tanto en nuestro tiempo hay que consumir para vivir, no vivir para consumir.
Sobre todo, nunca se debe consumir de forma desenfrenada, como ocurre hoy en
día”
"Se trata de cuidar de la
naturaleza, para que ella cuide de nosotros" y para ello "hace falta
un verdadero cambio de rumbo, una nueva conciencia de la relación del ser
humano consigo mismo, con los demás, con la sociedad, con la creación y con Dios"
ORACIÓN COMÚN DE LOS FIELES
Sacerdote: Oremos, hermanos, a Dios Padre, misericordioso, que nos ha llamado a ser custodios de la creación, nuestra casa común. Digamos juntos:
SEÑOR DE LA VIDA, ESCÚCHANOS.
Te pedimos Señor
por tu Iglesia, para que promueva en todos el compromiso del cuidado de nuestra
casa común, por una auténtica conversión personal, social y ecológica. R/
Te pedimos Señor
por los dirigentes políticos, y por quienes toman las decisiones de la vida
económica, para que promuevan las condiciones para un desarrollo humano
integral y sostenible, que cuidad de la creación y de los más vulnerables. R/
Te pedimos Señor
por las nuevas generaciones, para que aprendan un estilo de vida que supere la cultura
del consumo y del descarte, y promuevan una cultura del encuentro, la
responsabilidad social y del cuidado de la casa común. R/
Te pedimos Señor
por nuestra comunidad parroquial, para que consciente de los problemas del ambiente,
genere proyectos de ayuda y transformación de las situaciones que afectan el
bien común en nuestro entorno. R/
OREMOS: Gracias Padre de bondad por escuchar nuestras
súplicas. Por Jesucristo Nuestro Señor.
ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
"Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas,
sin dañar a nadie.
POSIBLE HOMILÍA
ORACIÓN COMÚN DE LOS FIELES
Sacerdote: Oremos, hermanos, a Dios Padre, misericordioso, que nos ha llamado a ser custodios de la creación, nuestra casa común. Digamos juntos:
SEÑOR DE LA VIDA, ESCÚCHANOS.
ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
"Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas
con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanassin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de
esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres
y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz."
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz."