CREER TIENE SU SECRETO Evangelio jueves 3 de julio 2025
CREER TIENE SU SECRETO
Debo creer para poder entender
Evangelio jueves 3 de julio 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez.
Arquidiócesis de Ibagué
“Tomás, uno de
los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros
discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo
en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los
clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».Ocho días después, estaban otra vez
sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las
puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros». Luego dice a Tomás: «Acerca
aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas
incrédulo sino creyente».
Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío». Le dijo Jesús: «Porque me has
visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído». Juan 20, 24-29.
Creer tiene su secreto. La
primera virtud teologal en nuestra fe católica cristiana tiene su condición.
“Confiar plenamente en Dios”. La definición bíblica sobre la fe sigue
teniendo la razón al indicarnos dónde está el valor y el sentido de la fe.
Afirma: “La fe es la certeza de lo que no se espera, la convicción de lo que no
se ve.” También es indispensable saber que sin la fe es imposible agradar a
Dios. Si alguien cree primero en Dios, logrará llegar donde se encuentra Dios.”
(Hebreos 11, 1. 6).
San Agustín de Hipona Obispo y
doctor en nuestra Iglesia, nos enseña que la fe no requiere ninguna
justificación externa. La fe se caracteriza por la confianza en lo que no
se ve. La fe implica amar a Dios y llevar una vida de acuerdo a los mandatos
del creador. La fe y la razón son complementarias, nunca se oponen. El santo
enfatizaba la importancia de la fe como punto de partida para la comprensión de
la verdad. Afirmaba: “Crede ut intelligas” Creo para entender.
Santo Tomás apóstol un judío,
quien también era pescador, aprendió una gran lección de su Maestro. Dichosos
los que no han visto y han creído». Juan 20, 29. Será dichosa aquella
persona que no se complica con los asuntos de la fe, que no lleva al extremo su
fe, que no se convierte en juez de otros creyendo que eso es la fe.
Nuestra primera profesión de Fe
es en Dios. El mismo CREDO que
oramos en nuestra Iglesia, nos indica el principio de nuestra Fe. Creo en Dios.
Jesús mismo confirma que Dios es "el único Señor" (cf. Mc
12,29-30). Confesar que "Jesús es Señor" es lo propio de la fe
cristiana. Esto no es contrario a la fe en el Dios Único (Catecismo Iglesia
Católica, numeral 202).
SI DESEAS
ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/md7I8s4peuM