Ante
miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el Pontífice
dijo que la misión de la familia, de los padres esencialmente, es “crear las
condiciones favorables para el crecimiento armónico y pleno de los hijos, con
el fin de que puedan vivir una buena vida digna de Dios y constructiva para el
mundo”.
31 de diciembre de 2017
Ángelus Regina Coeli, San Pedro - Papa Francisco
Estar atentos y vigilantes es la mejor recomendación
“Velad
entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o
a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga
inesperadamente y os encuentre dormidos” (Marcos 13, 33-37).
La venida
definitiva del Señor no la sabemos, por eso es necesario vivir atentos y
vigilantes, eso es lo que recomienda la Sagrada Escritura. Lo peor que nos podría ocurrir, es que llegue
ese momento y no nos encontremos preparados. El mismo Dios prevé esta situación
diciendo “no sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos”. Un santo
Obispo de Hipona distingue el sueño del cuerpo y el sueño del alma: “Dios ha
concedido al cuerpo el don del sueño, con el cual se restauran sus miembros,
para que puedan sostener al alma vigilante; lo que debemos evitar es que
nuestra alma duerma.
25 de diciembre de 2017
Mensaje de Navidad. Papa Francisco 2017
Queridos
hermanos y hermanas, feliz Navidad. Jesús nació de María Virgen en Belén. No
nació por voluntad humana, sino por el don de amor de Dios Padre, que «tanto
amó al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no
perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
Este acontecimiento se renueva hoy en la Iglesia, peregrina en el tiempo: en la liturgia de la Navidad,
24 de diciembre de 2017
Es necesario obrar con Justicia y con Verdad
°°°
Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz
grita en el desierto: Preparad el camino del Señor”. °°° (Marcos 1, 1-8).
Para recibir a Jesucristo es obligatorio hacer
penitencia, preparar el camino, enderezar sus sendas. Esa es la recomendación
del precursor del Maestro. Como creyentes nos preparamos para el nacimiento del
Salvador del mundo. Recorremos nuestro propio adviento. Esa es una realidad y
un tiempo litúrgico que: “celebra una triple venida del Señor: en primer lugar,
la histórica, cuando asumió nuestra misma carne para hacer presente en el mundo
la Buena Noticia de Dios; en segundo lugar, la que se realiza ahora, cada día,
a través de la Eucaristía y de los demás sacramentos, y a través de tantos y
tantos signos de su presencia, comenzando por el signo de los hermanos, y de
los hermanos pobres; y finalmente, en tercer lugar, la venida definitiva, al
final de los tiempos, cuando llegará a plenitud el Reino de Dios en la vida
eterna”. Los personajes centrales que
propician el adviento son: Isaías:
21 de diciembre de 2017
Mensaje navideño a los Cardenales y Superiores de la Curia Romana. 2017
En el mensaje navideño dirigido a los
Cardenales y Superiores de la Curia Romana, pronunciado este jueves en el
Palacio Apostólico, el Papa Francisco advirtió contra “las intrigas” dentro de
la Curia y “los traidores” a la confianza que se les ha dado, y pidió comunión
en torno a la figura del Pontífice para combatirlas.
Queridos hermanos y hermanas:
La Navidad es la fiesta de la fe en el Hijo
de Dios que se hizo hombre para devolverle al hombre la dignidad filial que
había perdido por culpa del pecado y la desobediencia. La Navidad es la fiesta
de la fe en los corazones que se convierten en un pesebre para recibirlo, en
las almas que dejan que del tronco de su pobreza Dios haga germinar el brote de
la esperanza, de la caridad y de la fe.
20 de diciembre de 2017
La Eucaristía hace presente el misterio pascual. Audiencia Papa Francisco
Queridos
hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy me gustaría entrar en el corazón de la
celebración eucarística.
La misa se compone de dos partes, que son la Liturgia de la Palabra y la Liturgia eucarística, tan estrechamente unidas entre sí que constituyen un solo acto de culto (cf. Sacrosanctum Concilium, 56; Instrucción General del Misal Romano, 28). Introducida por algunos ritos preparatorios y concluida por otros, la celebración, por lo tanto, es un cuerpo único y no puede separarse pero para una mejor comprensión trataré de explicar sus diversos momentos, cada uno de los cuales es capaz de tocar e involucrar una dimensión de nuestra humanidad. Es necesario conocer estos signos santos para vivir plenamente la misa y saborear toda su belleza.
18 de diciembre de 2017
La figura de San José - Homilia casa Santa Marta
En
su homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta este lunes 18 de
diciembre, el Papa Francisco se centró en la figura de San José y en sus
emociones durante el embarazo de María y los días previos al nacimiento de
Jesús. El Santo Padre explicó la importancia de la figura de San José, y de la
educación que proporcionó a Jesús durante su infancia, para la historia de la
Salvación. “Si Jesús llamaba ‘papá’ a Dios Padre, fue porque lo aprendió de San
José”, señaló Francisco.
17 de diciembre de 2017
Los que creemos aprendemos a brillar con luz propia
“Surgió
un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para
dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la
luz, sino testigo de la luz”. (Juan 1,6-8.19-28).
Todo en la vida de Jesucristo
es luz. El mismo es la luz, nada tiene sentido si no logramos ver con claridad.
No podemos entender, tropezamos fácilmente, nos dejamos engañar, entorpece
nuestra vida. No todo pensamiento moderno, es lo ético y moralmente bueno. La luz verdadera comienza a existir desde que
Dios hace parte de la vida de una persona, muchos en la actualidad se atreven a
vivir sin luz, (agnosticismo).
En medio de la oscuridad y la
desesperanza que muchas veces limita nuestros deseos, aparece una luz que
establece nuestro eterno y definitivo horizonte. Una señal de esperanza abre
las
13 de diciembre de 2017
Por qué ir a Misa el domingo ? - Homilía 13 de dicembre. 2017
Queridos
hermanos y hermanas, ¡buenos días! Retomando el camino de catequesis sobre la
Misa, hoy nos preguntamos: ¿Por qué ir a Misa el domingo? La celebración
dominical de la Eucaristía está al centro de la vida de la Iglesia (Cfr.
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2177).
Nosotros los cristianos vamos a Misa el
domingo para encontrar al Señor resucitado, o mejor dicho para dejarnos
encontrar por Él, escuchar su palabra, nutrirnos en su mesa, y así hacernos
Iglesia, es decir, su Cuerpo místico viviente en el mundo.
Lo han comprendido, desde el primer
momento, los discípulos de Jesús, los cuales han celebrado el encuentro eucarístico
con el Señor en el día de la semana que los judíos llamaban “el primero de la
semana” y los romanos “día del sol”, porque ese día Jesús había resucitado de
los muertos y
11 de diciembre de 2017
El Señor ha venido a consolarnos. Homilia casa Santa Marta. 11 de diciembre 2017
El
Papa Francisco volvió a criticar a las personas que pasan todo el día
lamentándose y sumidos en el rencor por ser incapaces de perdonar y les dio una
solución al respecto. En la Misa que celebró a primera hora de la mañana en la
Casa Santa Marta, reflexionó sobre la primera lectura del día en la que Dios
promete a Israel ser consolado. “El Señor ha venido a consolarnos”, remarcó el
Papa.
“Tantas veces el consuelo del Señor nos parece una maravilla”, reafirmó. “Pero no es fácil dejarse consolar; es más difícil consolar a los otros que dejarse consolar. Porque, muchas veces, nosotros estamos pegados a lo negativo,
10 de diciembre de 2017
Quien anuncia a Dios, se convierte en su mensajero ideal
°°°
El Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret,
a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la
Virgen se llamaba María. (Lucas 1, 26-38). °°°
El acontecimiento de la
anunciación del Arcángel san Gabriel a María Santísima, prácticamente definió
la realidad nueva que tendría que vivir el mundo creado por Dios. La vida
cambia en consonancia con la experiencia que se trae a lo largo del tiempo. Los
anuncios fueron muy frecuentes en la historia de la salvación. Dios utilizó
este medio para preparar y disponer el corazón y la mente de hombres y mujeres
para que pudiesen comprender la vida que Él mismo estaba ofreciendo, y no solo
vida, sino también recomendaciones, reprimendas, advertencias, etc. Por
ejemplo, le anuncia un hijo a una mujer filistea, para que él se encargue de
bajar los ánimos del pueblo, y esa mujer era estéril.
8 de diciembre de 2017
"La Palabra de Dios", ese era el secreto de la "vida bella" de la Virgen
Según
explicó el Papa Francisco durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro
del Vaticano este viernes, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
El Santo Padre explicó que María no llamaba
la atención: “es de familia simple, vivía humildemente en Nazaret, un
pueblecito desconocido. No era famosa. Ni siquiera cuando el ángel la visitó
nadie lo supo, aquel día no había ningún ‘reportero’”. “La Virgen tampoco había
tenido una vida agitada, pero sí preocupaciones y temores: ‘quedó turbada’,
dice el Evangelio, y cuando el ángel se alejó de ella, los problemas
aumentaron”.
Sin embargo, el Pontífice observó que en
muchas representaciones pictóricas representan a
6 de diciembre de 2017
Audiencia general Papa Francisco. Sobre el viaje a Myanmar y Bangladesh
El Pontífice hizo repaso de los
acontecimientos más importantes del viaje en ambos países y contó que “en los
rostros de esos jóvenes, llenos de alegría, he visto el futuro de Asia: un
futuro que será no de quien construye armas, sino de quien siembra
fraternidad”.
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy quisiera hablar del Viaje Apostólico
que he realizado en los días pasados a Myanmar y Bangladés. Ha sido un gran de
Dios, y por eso le agradezco a Él por cada cosa, especialmente por los
encuentros que he podido tener. Renuevo la expresión de mi gratitud a las
Autoridades de los dos Países y a los respectivos Obispos, por todo el trabajo
de preparación y por la acogida reservada a mí y a mis colaboradores. Un “gracias”
sincero quiero dirigir a la gente birmana y aquella bangladesí, que me han
demostrado tanta fe y tanto afecto: ¡gracias!
5 de diciembre de 2017
Todo cristiano debe ser humilde si quiere crecer hacia la plenitud del Espíritu Santo.

Cada cristiano es “como un pequeño brote
donde se posará el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de inteligencia,
espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de conciencia y de temor del
Señor. Esos son los dones del Espíritu Santo.
3 de diciembre de 2017
La Palabra, una semilla que se convirtió en salvación
No
debemos despreciar los intermediarios de Dios, un intermediario muy eficaz es
su Santa Palabra. Dios mismo es Palabra.
(Juan 1, 1-5.9-14) No todo el que me diga: `Señor, Señor', entrará en el Reino
de los Cielos.
La Palabra brilla, es
luz, disipa las tinieblas, la Palabra habitó en medio de nosotros, Quien desee
gozar de la dicha del Señor, debe aprender primero a hacer la voluntad de Dios;
a escuchar su Palabra, a recibir su Palabra, a contemplar su Palabra, pues, el
mismo Dios indica que quien escuche su Palabra y la ponga en práctica será como
aquel que edificó su casa sobre la roca; en otras palabras, acepta la mediación
de Dios, se deja aconsejar, se deja iluminar por el Espíritu del Señor.
1 de diciembre de 2017
Homilia Misa de Ordenación Daca-Bangladesh 2017
la Misa de ordenación de 16 nuevos
sacerdotes, a quienes recordó que Cristo los escogió para estar al servicio del
Pueblo de Dios y los llamó a ser coherentes con el Evangelio, creyendo lo que
leen, enseñando lo que creen y practicando lo que enseñan. El Santo Padre llegó
a las 10 a.m. (hora local), al Suhrawardy Udyan Park –donde en 1971 fue
declarada la independencia de Bangladesh–, para reunirse con la pequeña
comunidad católica del país.
Pronunciando la homilía en italiano y con la ayuda de un traductor, Francisco alentó a los 16 nuevos presbíteros a transmitir “a todos la Palabra de Dios que habéis recibido con alegría”. “Y al meditar en la ley del Señor, procurad creer lo que leéis, enseñar lo que creéis y practicar lo que enseñáis”, exhortó. “Como sabéis, hermanos, el Señor Jesús es el gran
Pronunciando la homilía en italiano y con la ayuda de un traductor, Francisco alentó a los 16 nuevos presbíteros a transmitir “a todos la Palabra de Dios que habéis recibido con alegría”. “Y al meditar en la ley del Señor, procurad creer lo que leéis, enseñar lo que creéis y practicar lo que enseñáis”, exhortó. “Como sabéis, hermanos, el Señor Jesús es el gran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)