Santos, santas, enseñanzas. 2025
El octavo mes del año
El octavo mes del
año
El número ocho
guarda el significado de renovación y vida nueva. Jesucristo se aparece a sus
discípulos ocho días después, dijo la paz sea con ustedes. (Juan 20, 26). Dios
dice a Abraham todo varón debe ser circuncidado a los ocho días después de su
nacimiento. (Génesis 17, 12). El apóstol san Pablo comenta que él fue
circuncidado a los ochos días. (Filipenses 3, 5).
"La Iglesia, desde la tradición
apostólica que tiene su origen en el mismo día de la resurrección de Cristo,
celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que se llama con razón
"día del Señor" o domingo. El día de la Resurrección de Cristo es a
la vez el "primer día de la semana", memorial del primer día de la
creación, y el "octavo día" en que Cristo, tras su "reposo"
del gran Sabbat, inaugura el Día "que hace el Señor", el "día
que no conoce ocaso"
El domingo es el día en que los
cristianos confesamos la divinidad y el señorío de Cristo; en ese día Tomás
confesó su divinidad y señorío: "Señor mío y Dios mío" (cfr. Juan 20,
26-28). Al cambiar el día de culto, confesamos a Jesús como Dios y Señor del
tiempo y de la historia. (San Juan Pablo II)
La intención de
oración del Papa Francisco para el mes de agosto fue por los líderes políticos
de todo el mundo. El Santo Padre Francisco invita a orar “para que los líderes
políticos estén al servicio de su pueblo” y trabajen por el desarrollo humano
integral y el bien común.
La intención de
oración del Papa Francisco para el mes de agosto fue por los líderes políticos
de todo el mundo.
En el mes de agosto se celebra la memoria de santos que se identifican por
su fe y devoción. Por ejemplo:
San Alfonso María de Ligorio y a San
Juan María Vianney, Ambos son ejemplos de celo sacerdotal y dedicación al
sacramento de la Confesión.
Santa Edith Stein y San Maximiliano
Kolbe, quienes representan la resistencia y la fe en tiempos de horror. Ambos
mártires del Nazismo.
Dos santos parientes: Santa Mónica y
san Agustín. Ejemplo de perseverancia y conversión. (cfr. National Catholic
Register). Madre e hijo, perseverantes.
MOMENTOS
IMPORTANTES PARA COLOMBIA EN EL MES DE AGOSTO
La Batalla de Boyacá es una fecha muy importante, Colombia se independizó
del Reino de España, es decir, este enfrentamiento, que ocurrió un 7 de agosto
1819, le dio la definitiva independencia a Colombia.
El Mes de la Patria está instituido
formalmente mediante la Ley 580 del año 2000 «por la cual se exalta los
valores, símbolos patrios, manifestaciones autóctonas culturales de Colombia y
se establece el lapso comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto de
cada año como mes de la patria».
ENSEÑANZAS DE LOS SANTOS,
LAS SANTAS EN EL MES DE AGOSTO
San Alfonso María
de Ligorio
Obispo y doctor
de la Iglesia, Patrono de los confesores
Fundó, junto con otros
sacerdotes, la Congregación del Santísimo Redentor (o Padres Redentoristas), y
siguiendo el ejemplo de Jesús se dedicaron a recorrer ciudades, pueblos. fue un
escritor muy prolífico; al morir dejó 111 libros y opúsculos impresos y 2 mil
manuscritos. Durante su vida vio 402 ediciones de sus obras.
4 de agosto
San Juan María
Vianney. Patrono de los sacerdotes
Conocido como el
Santo cura de Ars.
La principal
labor del Cura de Ars fue la dirección de almas. No llevaba mucho tiempo en Ars
cuando la gente empezó a acudir a él de otras parroquias, luego de lugares
distantes, más tarde de todas partes de Francia, y finalmente de otros países. El
mayor milagro de todos fue su vida. Practicó la mortificación desde su primera
juventud, y durante cuarenta años su alimentación y su descanso fueron
insuficientes, humanamente hablando, para mantener su vida.
6 de agosto
Transfiguración
del Señor
Jesús tomó
consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y los llevó a un monte alto, y se
transfiguró ante ellos, de modo que su rostro se puso resplandeciente como el
sol y sus vestidos blancos como la luz. En esto se le aparecieron Moisés y
Elías hablando con Él (Mateo 17, 1-3).
“Si antes de la Pasión no se nos
hubiera mostrado la transfiguración con la declaración por parte de Dios, ‘Este
es mi hijo amado’, la Resurrección y el misterio pascual de Jesús no habría
sido fácilmente comprensible en toda su profundidad.” (cfr. Papa Francisco, Ángelus,
6 de agosto 2021).
15 de agosto
Asunción de la
Bienaventurada Virgen María
María Santísima
fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. El Papa Pío XX el 1 de
noviembre 1950 proclamó el dogma de la asunción en la constitución
“Munificentisimus Deus”
“La Asunción de la Santísima
Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y
una anticipación de la resurrección de los demás cristianos”. (cfr. Catecismo
966).
Bienaventurada
Virgen María Reina
María Santísima
es Madre y es Reina. Sabiamente el santo Padre Pío XII “Eugenio Pacelli”
un 11 de octubre del año 1954 instituye la fiesta sobre la realeza de la
santísima Virgen María. Los teólogos de la Iglesia han llamado a la Beatísima
Madre Virgen Reina de todas las cosas creadas, Reina del mundo, Señora del
universo. María es Reina por su divina
maternidad. (cfr. Carta Encíclica, Ad Caeli Reginam).
23 de agosto
Santa Rosa de
Lima, Patrona de América Latina
“Tenía una
intensa devoción hacia el Niño Jesús y Su Madre Bendita y pasaba largas horas
ante su altar. Era escrupulosamente obediente y de labor incansable, progresaba
rápidamente a través de la atención que prestaba a la instrucción que le
brindaban sus padres, a sus estudios, y a su trabajo doméstico, sobre todo con
la aguja. Después de leer sobre Santa Catalina de Siena decidió tomar a la
santa como modelo para su vida.”
27 de agosto
Santa Mónica,
Madre de san Agustín de Hipona
Fue un modelo de
madre; alimentó su fe con la oración y la embelleció con sus virtudes. Murió en
Ostia el año 387.
“En Milán; Mónica conoce al santo
más famoso de la época en Italia, el célebre San Ambrosio, Arzobispo de la
ciudad. En él encontró un verdadero padre, lleno de bondad y sabiduría que le
impartió sabios consejos. Además de Mónica, San Ambrosio también tuvo un gran
impacto sobre Agustín, a quien atrajo inicialmente por su gran conocimiento y
poderosa personalidad.”
28 de agosto
San Agustín,
Obispo y doctor de la Iglesia
Romano Guardini,
comentando un pasaje del capítulo III de las Confesiones, afirma: san Agustín
comprendió que Dios es «gloria que nos pone de rodillas, bebida que apaga la
sed, tesoro que hace felices, [...él tuvo] la tranquilizadora certeza de quien
por fin comprendió, pero también la bienaventuranza del amor que sabe: esto es
todo y me basta» (Pensatori religiosi, Brescia 2001, p. 177).
Martirio de san
Juan Bautista
“La fiesta
aparece ya en la fecha del 29 de agosto en los sacramentarios romanos, y
conforme el Martirologio Romano esa fecha correspondería a la segunda vez que
encontrarán la cabeza de San Juan bautista, transportada a Roma.
El Papa Francisco nos enseñó: Ahora, el martirio, es un servicio, un
misterio, un don. Le quitan la vida a una persona honesta y la convierten en
mártir. Un rey corrupto no logra cambiar de vida. Donde hay corrupción es
difícil salir adelante. Una mujer tiene le espíritu satánico del odio; odiaba a
Juan Bautista porque hablaba con claridad.
A Salomé el rey le dijo: “te daré
todo” como satanás. Detrás de estos personajes está satanás, sembrador de odio
en la mujer, sembrador de vanidad en la muchacha, sembrador de corrupción en el
rey. Y el “hombre más grande nacido de mujer” terminó solo, en una celda oscura
de la cárcel, por el capricho de una bailarina vanidosa, el odio de una mujer
diabólica y la corrupción de un rey indeciso. Es un mártir.
ENSEÑANZAS DE LA PALABRA DE DIOS
EN EL DOMINGO, MES DE AGOSTO.
3 de agosto 2025
LA AVARICIA ES
FUENTE DE MUCHOS PECADOS
Leamos lo que nos
dice la Palabra:
«Alguien en medio de la gente dijo
al Maestro, di a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Jesús le respondió:
«Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?». Después les dijo: «Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la
vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas». °°° Lucas 12, 13-21.
Meditemos:
Una buena regla de oro: “Cuídense de
toda avaricia.” De acuerdo a los estudiosos de la teología moral, debemos estar
muy atentos a los pecados capitales, porque cuando una persona elige mal el
rumbo de su vida, ese mismo pecado se convierte en fuente de otros males.
Existen dos que sobresalen entre los vicios capitales:
La soberbia y la codicia son como el origen de todo pecado. Cuando alguien
sufre de soberbia en el fondo es una aversión a Dios y por ende la cantidad de
males son incontables. Cuando alguien se deja tentar por la avaricia, esta
misma lo lleva a acceder a todos los deseos desordenados. Razón tuvo el doctor
angélico en decir: “Raíz de todo pecado es la avaricia”
10 de agosto 2025
ESTAR VIGILANTES
ES UNA SABIA DECISIÓN
Leamos lo que nos
dice la Palabra.
“Jesús dijo a sus discípulos: «No
teman, pequeño rebaño, porque su Padre le ha parecido bien darles el Reino.
«Vendan sus bienes y den limosna. Lleven bolsas que no se deterioren, un tesoro
inagotable en los cielos, donde no llega el ladrón, ni la polilla; porque donde
esté su tesoro, allí estará también su corazón. «Estén ceñidos sus lomos y las lámparas
encendidas.” °°° Lucas 12, 32-48
Meditemos:
Debemos aprender a vivir en una
sociedad, según el modelo del Reino. No
hay que depositar la confianza en los poderes de este mundo, hay que confiar
más en las esperanzas en Dios donde no llega el ladrón ni la polilla. (Lucas
12, 33).
Estar vigilantes y atentos tiene
sus implicaciones: San Pedro recomienda ser personas sobrias y estar alertas.
El adversario, el diablo, anda como león rugiente, buscando a quien devorar.
(cfr. 1 Pedro 5, 8-10).
17 de agosto 2025
EL ESPÍRITU SANTO
NOS INDICA EL CAMINO CORRECTO
Leamos lo que nos
dice la Palabra.
“Dijo Jesús a sus discípulos: He
venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera
encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy
hasta que se cumpla! ¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo
aseguro, sino división.” °°° Lucas 12, 49-53
Meditemos:
El Papa Francisco tuvo la razón
cuando afirmó que la Palabra de Dios provoca controversias entre las personas
que la acogen y el que no lo quiere hacer. La causa de la división es la
actitud ante la Palabra.
Quien proclama la Palabra de su
Señor debe tener conciencia de las implicaciones que tiene esa misión. Unos lo
van a aceptar y otros lo van a atacar. El punto medio para seguir al Maestro es
el camino de la Cruz. “la predicación de la cruz es locura para los que se
pierden... pero es fuerza de Dios para los que se salvan" (1 Corintios 1,
18).
24 de agosto 2025
LA SALVACIÓN ES
PROPUESTA EXCLUSIVA DE DIOS
Leamos lo que nos
dice la Palabra.
Traten de entrar por la puerta
estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán. En
cuanto el dueño de casa se levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera,
se pondrán a golpear la puerta, diciendo: «Señor, ábrenos». Y Él les responderá: «No sé de dónde son
ustedes». °°° Lucas 13, 22-30
Meditemos:
Dios se vale de la misma creación
para que su voz sea escuchada por todos los rincones de la tierra. Siempre ha
tenido la diligencia y delicadeza para comunicar sus deseos, no hizo nada sin
avisar a la humanidad su cometido. Dios siempre ha guardado un orden en sus
cosas. Inició un proceso de salvación a
través de los patriarcas, después a través de los profetas, y por último dice
la Sagrada Escritura, envió a su Hijo único, para que Él se encargara de
comunicar los planes de su Padre celestial. El objetivo de Dios es siempre
salvar, nunca condenar.
31 de agosto 2025
LA HUMILDAD ES LA
SEGURIDAD DE LO QUE SOMOS
Leamos lo que nos
dice la Palabra.
“Un sábado, Jesús entró a comer en
casa de uno de los principales fariseos. Ellos lo observaban atentamente. Y al
notar cómo los invitados buscaban los primeros puestos, les dijo esta parábola:
“Si te invitan a un banquete de bodas, no te coloques en el primer lugar,
porque puede suceder que haya sido invitada otra persona más importante que tú,
y cuando llegue el que los invitó a los dos, tenga que decirte: «Déjale el
sitio» °°° Lucas 14, 1. 7-14
Meditemos:
Un libro sapiencial en la Escritura,
el que nos permite pensar sensatamente, nos recomienda: “No alabes a una
persona por su buen parecer. No desprecies a nadie por su aspecto. No te
gloríes del manto que te envuelve. Reflexiona primero y luego si reprocha. Sin
haber escuchado no respondas. En contiendas de pecadores no te metas.”
(Eclesiástico 11, 1-10).
El Papa Francisco advierte que
existe una tentación de aparentar ante la sociedad un estado religioso que en
el fondo no es verdad. “Mostrándose bien por fuera, descuidando purificar el
corazón”