Evangelio para el domingo 21 de enero
2018-«°°° “Venid conmigo y os haré pescadores de hombres. Inmediatamente
dejaron las redes y los siguieron”. °°° (Marcos 1, 14-20).
El Maestro de
Nazareth define las reglas de juego para hombres y mujeres que quieran seguirlo
a Él. La metodología que usa el Salvador es tomar como punto de partida el
Kerygma, esto es, cada persona recibe, y asume responsablemente su misión de
anunciar, de proclamar el Evangelio de la Buena Nueva de Dios. Esa tarea es
obligatoria para todos aquellos que deseen convertirsen en apóstoles de Dios en
el mundo a ejemplo del buen pastor. Fe y conversión de vida, forman un binomio
perfecto que da como resultado: un estupendo sacerdote, que deja todo por
seguir los caminos de Dios.
Un cualificado cristiano que debe ser sal de la
tierra y luz del mundo. Un creyente en Dios que aprende a perdonar siempre; ora
por sus enemigos, vive en paz con los demás, su regla de vida es el amor y la
misericordia (cf Colosenses 3, 13-15). Ese es el modelo de servidores que
quiere Dios en el mundo. Razón por la cual el Hijo de José y María, se preocupó
mucho por la formación de quienes aceptaron el reto de su llamado. Es Dios
quien nos elige, somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad de no
fallarle a él en lo que nos comprometemos. Las garantías están dadas:
Él nos va acompañando en el proceso de
maduración y asimilación de su Palabra, él nos envía con una serie de poderes
que van a ser necesarios para la difusión del Reino de Dios. (cf. 1 Corintios
12, 7-11). La obra de Jesús dio resultados del cien por ciento, porque Él se
preocupó desde un primer momento de lo esencial, llevó a su gente a comprender
la magnitud de lo que iba a pasar y por ende los apóstoles salieron llenos del
Espíritu Santo a sembrar la semilla de su Maestro. No se quedaron quietos en ningún lugar, en la
medida en que los pueblos se iban convirtiendo en comunidades, los mismos
apóstoles, designaban personas dignas para que conservaran el espíritu de lo
que habían recibido, hasta que el Evangelio alcanzó horizontes universales. El
papa Francisco quiere una Iglesia en salida, una Iglesia de la periferia, una
Iglesia de los pobres y necesitados. “La Iglesia está llamada a tomar cada vez
más conciencia de la necesidad de ser «la casa paterna donde hay lugar para
cada uno con su vida a cuestas» (Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, 47).
De ser Iglesia en permanente salida, ‘comunidad evangelizadora’, que sabe
adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los
lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos»
(ibid 24)». Cuida tu salud: Dios quiere que seamos personas de fe y
oración, con un buen testimonio de vida. Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué.