31 de enero 2018. El Papa Francisco rechazó la posibilidad
de que en la Misa se sustituyan las lecturas del día por textos no bíblicos, y
advirtió que se trata de una práctica prohibida porque “empobrece y compromete
el diálogo entre Dios y su pueblo en la oración”. El Santo Padre, después de
haber hablado en anteriores catequesis de los ritos de introducción de la Misa,
reflexionó en la Audiencia General de este miércoles 31 de enero sobre la
Liturgia de la Palabra, “una parte constitutiva porque nos reunimos precisamente
para escuchar aquello que Dios ha hecho y que todavía pretende hacer por
nosotros”.
31 de enero de 2018
30 de enero de 2018
JESUCRISTO PROPONE UN SACERDOTE SANTO QUE ACOMPAÑA A SU PUEBLO
30 de enero 2018. El Papa Francisco pidió a los sacerdotes,
durante la Misa celebrada en Casa Santa Marta este martes 30 de enero, que sean
pastores cercanos en medio del pueblo de Dios, y que no sean como el “patrón de
la finca” que “bastonea a las ovejas”. El Santo Padre comentó, en su homilía,
el episodio evangélico de la resurrección de la hija de Jairo y la curación de
una mujer que sufría flujo de sangre.
29 de enero de 2018
EL EJERCICIO DE LA JUSTICIA, NO SE PUEDE REDUCIR A UN FIN BUROCRÁTICO
29 de enero 2018. Discurso del Papa Francisco con ocasión de la inauguración del año judicial del tribunal de la Rota Romana, Sala Clementina. “Están llamados a invocar incesantemente
la asistencia divina para realizar con humildad y mesura la difícil tarea
confiada por la Iglesia”
Queridos prelados auditores:
Queridos prelados auditores:
Os saludo cordialmente, comenzando por el decano, a quien
agradezco sus palabras. Junto con vosotros, saludo a los funcionarios, a los
abogados y a todos los colaboradores del Tribunal Apostólico de la Rota romana.
28 de enero de 2018
EL PODER DE JESUCRISTO CONFIRMA SU AUTORIDAD Y ENSEÑANZA
28 de enero 2018. Antes del rezo del Ángelus Regina coeli
este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco explicó
en qué se sustenta la autoridad y el poder de Jesús que dejaron asombrados a
sus coetáneos. El Santo Padre reflexionó sobre el fragmento evangélico del día
en el que Jesús enseña en la sinagoga de Cafarnaúm y aquellos que le escuchan
quedan asombrados de su autoridad.
27 de enero de 2018
UNA VEZ MÁS, Y EN BUENA HORA, HABLAN NUESTROS PASTORES...
27 de enero 2018. Padre, Mario García Isaza. Formador
seminario mayor en Ibagué, Colombia. "Una vez más, y en buena hora, hablan nuestros pastores". Se inició, y anda raudo, un nuevo año. Un
2018 en el decurso del cual enfrentaremos los colombianos la responsabilidad de
participar en unas elecciones parlamentarias y presidenciales de una
trascendencia como quizá jamás un evento electoral había tenido en la historia
de Colombia. Dichas elecciones se darán en el contexto social y político de un
gobierno que termina dejando al país gravísimamente enfermo.
EL TESTIMONIO DE VIDA LE DA CREDIBILIDAD A LA AUTORIDAD
Evangelio para el domingo 28 de enero 2018. -«°°° Este enseñar con
autoridad es nuevo. Hasta los espíritus inmundos les manda y le obedecen. °°°
(Marcos 1, 21-28). La manera como Jesús
enseña es con –Autoridad- esa es la gran
fortaleza de su pedagogía. Dios envía a
su Hijo a instaurar
26 de enero de 2018
EN LUGAR DE AMAR LA GENTE SE DESPELLEJA
26 de enero 2018. En una nueva Misa en la Casa Santa Marta,
el Papa Francisco reflexionó sobre la transmisión de la fe y la importancia de
las madres y las abuelas en la misma, algo que no será posible, dijo, sin
renunciar a las habladurías. Al comentar las lecturas del día, el Santo Padre
afirmó que la predicación “no puede ser tibia” y animó a evangelizar a través
del testimonio. “La predicación es una bofetada que te conmueve y te lleva
adelante”,
25 de enero de 2018
24 de enero de 2018
La comunicación humana es una modalidad esencial para vivir en comunión (Papa Francisco)
“La
comunicación humana es una modalidad esencial para vivir la comunión”
Mensaje
del Papa Francisco con motivo de la 52 jornada mundial de las comunicaciones
Año
2018
Queridos hermanos y hermanas: En el proyecto de Dios, la
comunicación humana es una modalidad esencial para vivir la comunión. El ser
humano, imagen y semejanza del Creador, es capaz de expresar y compartir la
verdad, el bien, la belleza. Es capaz de contar su propia experiencia y describir
el mundo, y de construir así la memoria y la comprensión de los
acontecimientos. Pero el hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede
también hacer un mal uso de la facultad de comunicar, como muestran desde el
principio los episodios bíblicos de Caín y Abel, y de la Torre de Babel (cf. Gn
4,1-16; 11,1-9).
CONSTRUIR JUNTOS UN PAÍS QUE SEA PATRIA Y CASA PARA TODOS (Obispos de Colombia)
CONSTRUIR
JUNTOS UN PAÍS QUE SEA PATRIA Y CASA PARA TODOS
Mensaje
de los Obispos de Colombia
Para
los comicios año 2018
24 de enero 2018. Obispos católicos de Colombia, como
ciudadanos y como pastores, consideramos que los comicios que tendrán lugar en
el primer semestre de 2018 son una oportunidad para dar juntos “un nuevo paso”
hacia la construcción de un país que sea patria y casa para todos, recordando
que Colombia necesita la participación de todos para abrirse al futuro con
esperanza
1. Proponemos a los fieles católicos y a todas las personas
de buena voluntad algunos criterios y fundamentos para un voto responsable,
libre y consciente. 1. Involucrémonos en el proceso electoral, derrotemos la
indiferencia y comprometámonos. El voto es un derecho inalienable y un deber
fundamental. Hay que acabar con el alto abstencionismo que históricamente ha
caracterizado nuestras elecciones; ninguno debería privarse de votar.
23 de enero de 2018
SI LOGRAS JUZGARTE A TI MISMO, ERES UN SABIO
Monseñor: Gonzalo
Restrepo Restrepo - Una de las señales de la sabiduría de una persona es la
prudencia. Alguien prudente es aquel que
sabe callar cuando hay que hacerlo y sabe hablar cuando se necesita. Una persona prudente no hace juicios de
nadie. Quien verdaderamente busca la sabiduría de la vida, entiende que no se
debe juzgar a nadie porque el hombre no está hecho para juzgar a nadie. Sólo Dios puede juzgar a todos porque sólo él
nos conoce enteramente en todo lo que somos, lo que pensamos y lo que
hacemos.
22 de enero de 2018
Homilía Papa Francisco base aérea en Lima (Perú) 21 de enero 2018
VISITA
APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A PERÚ 2018
Homilía
en la base aérea de las Palmas
“No
tengamos miedo a generar espacios para que los ciegos vean, los paralíticos
caminen, los leprosos sean purificados y los sordos oigan (cf. Lucas 7,22) y
así todos aquellos que dábamos por perdidos gocen de la Resurrección”.
21
de enero 2018. 4.47 pm
«Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícales el
mensaje que te digo» (Jn 3,2). Con estas palabras, el Señor se dirigía a Jonás
poniéndolo en movimiento hacia esa gran ciudad que estaba a punto de ser
destruida por sus muchos males. También vemos a Jesús en el Evangelio de camino
hacia Galilea para predicar su buena noticia (cf. Mc 1,14). Ambas lecturas nos
revelan a Dios en movimiento de cara a las ciudades de ayer y de hoy. El Señor
se pone en camino: va a Nínive, a Galilea, a Lima, a Trujillo, a Puerto
Maldonado.
21 de enero de 2018
Ángelus Regina Coeli, Papa Francisco en Lima (Perú) 2018
VISITA
APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A PERÚ 2018
Ángelus
Regina Coeli
“Donde
parece que se apaga la fe no se olviden que Jesús está a su lado. ¡No se den
por vencidos, no pierdan la esperanza!
No
se olviden de los santos que desde el cielo nos acompañan; acudan a ellos,
recen y no se cansen de pedir su intercesión.”
Plaza
de armas en Lima (Perú) 21 de enero 2018. 12. 16 pm.
Queridos jóvenes:
Me alegra poder reunirme con ustedes. Estos encuentros para
mí son muy importantes y más en este año en el cual nos preparamos para el
Sínodo sobre los jóvenes. Sus rostros, sus búsquedas, sus vidas, son
importantes para la Iglesia y debemos darle la importancia que se merecen y
tener la valentía que tuvieron muchos jóvenes de esta tierra que no se
asustaron de amar y jugar su vida por Jesús.
¡Queridos amigos, cuántos ejemplos tienen ustedes! Pienso en
San Martín de Porres. Nada le impidió a ese joven cumplir sus sueños, nada le
Mensaje del Papa Francisco a los Obispos en el Perú 2018
VISITA
APOSTÓLICA PAPA FRANCISCO A PERÚ 2018
Discurso
al episcopado del Perú
el
que no practica la justicia no es de Dios,
ni
tampoco el que no ama a su hermano (cf. 1 Juan 3,10).
21
de enero 2018. 11.02 am
Queridos hermanos en el episcopado: Gracias por las palabras
que me han dirigido el Señor Cardenal Arzobispo de Lima, y el Señor presidente
de la Conferencia Episcopal en nombre de todos los presentes. Deseaba estar
aquí con ustedes. Mantengo un buen recuerdo de su visita ad limina del año
pasado. Creo que ahí hemos hablado muchas cosas.... Los días transcurridos
entre ustedes han sido muy intensos y gratificantes. Pude escuchar y vivir las
distintas realidades que conforman estas tierras en representación,
Dios nos elige para una misión. No podemos fallarle
Evangelio para el domingo 21 de enero
2018-«°°° “Venid conmigo y os haré pescadores de hombres. Inmediatamente
dejaron las redes y los siguieron”. °°° (Marcos 1, 14-20).
El Maestro de
Nazareth define las reglas de juego para hombres y mujeres que quieran seguirlo
a Él. La metodología que usa el Salvador es tomar como punto de partida el
Kerygma, esto es, cada persona recibe, y asume responsablemente su misión de
anunciar, de proclamar el Evangelio de la Buena Nueva de Dios. Esa tarea es
obligatoria para todos aquellos que deseen convertirsen en apóstoles de Dios en
el mundo a ejemplo del buen pastor. Fe y conversión de vida, forman un binomio
perfecto que da como resultado: un estupendo sacerdote, que deja todo por
seguir los caminos de Dios.
20 de enero de 2018
Discurso en Puerto Maldonado, a los pueblos Amazónicos. Perú 2018
VISITA
APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A PERÚ
Discurso
en Puerto Maldonado. A los pueblos amazónicos
Respetar
y promover a estos grupos étnicos, ante las diversas amenazas que padece la
Amazonía. 19 de enero 2018 a las 11.42
am
Queridos hermanos y hermanas: Junto a ustedes me brota el canto de San Francisco: «Alabado seas, mi Señor». Sí, alabado seas por la oportunidad que nos regalas con este encuentro. Gracias Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, señor Héctor, señora Yésica y señora María Luzmila por sus palabras de bienvenida y sus testimonios.
En ustedes quiero agradecer y saludar a todos los habitantes de Amazonia. Veo que han venido de los diferentes pueblos originarios de la Amazonia: Harakbut, Esse-ejas, Matsiguenkas, Yines, Shipibos, Asháninkas, Yaneshas, Kakintes, Nahuas, Yaminahuas, Juni Kuin, Madijá, Manchineris, Kukamas, Kandozi, Quichuas, Huitotos, Shawis, Achuar, Boras, Awajún, Wampís, entre otros.
19 de enero de 2018
18 de enero de 2018
17 de enero de 2018
Homilía en el Aeródromo de Maquehue en Temuco, Chile 2018
VISITA APOSTÓLICA PAPA FRANCISCO A
CHILE
Homilía en el Aeródromo de
Maquehue en Temuco, Chile
Ser “artesanos de unidad” para que
no gane el “enfrentamiento, ni la división” sobre todo en esas tierras donde se
ha acentuado la violencia.
17 de enero 2018. A las 10.23 am
Doy gracias a Dios por permitirme visitar esta linda parte de nuestro continente, la Araucanía: Tierra bendecida por el Creador con la fertilidad de inmensos campos verdes, con bosques cuajados de imponentes araucarias —el quinto elogio realizado por Gabriela Mistral a esta tierra chilena—, sus majestuosos volcanes nevados, sus lagos y ríos llenos de vida.
Este paisaje nos eleva a Dios y es fácil ver su mano en cada criatura. Multitud de generaciones de hombres y mujeres han amado y aman este suelo con celosa gratitud.
Encuentro jóvenes- Maipú- Chile 2018
VISITA APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A CHILE
Encuentro con los jóvenes. Santuario nacional de Maipú, Chile
Madurar es crecer y hacer crecer los sueños y hacer crecer las
ilusiones, no bajar la guardia y dejarse comprar por dos chirolas. Eso no es
madurar.
17 de enero 2018 a las 4. 53
pm

Y me alegra que este encuentro se realice aquí en Maipú. En esta tierra donde con un abrazo de fraternidad se fundó la historia de Chile; en este Santuario que se levanta en el cruce de los caminos del Norte y del Sur, que une la nieve y el océano, y hace que el cielo y la tierra tengan un hogar. Hogar para Chile, hogar para ustedes queridos jóvenes, donde la Virgen del Carmen los espera, los recibe con el corazón abierto.
Discurso centro penitenciario femenino, Francisco - Chile 2018
VISITA APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A CHILE
Discurso en el centro penitenciario femenino en Santiago de Chile
“Siempre se puede comenzar de nuevo, todos somos pecadores, la sociedad
tiene la obligación de reinsertarlas”.
3.08 pm
Queridas hermanas y hermanos:
Gracias,
gracias, gracias por lo que hicieron y gracias por la oportunidad que me dan
para visitarlas, para mí es importante compartir este tiempo con ustedes y
poder estar más cerca de tantos hermanos nuestros que hoy están privados de la
libertad. Gracias hermana Nelly por sus palabras y especialmente por
testimoniar que la vida triunfa siempre sobre la muerte, siempre.
Gracias Janeth, por animarte a compartir
16 de enero de 2018
Discurso en la catedral de Santiago de Chile, con los Obispos. 2018
VISITA APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO A CHILE
Discurso en la catedral de Santiago de Chile, con los Obispos.
“sean pastores, no sean dispersos para no dejarlos a merced de
cualquier lobo; y a luchar con perseverancia contra la tentación del
clericalismo.
16 de enero 2018. A las 4.40 pm
Queridos hermanos:
Agradezco las
palabras que el Presidente de la Conferencia Episcopal me dirigió en nombre de
todos ustedes. En primer lugar, quiero saludar a Monseñor Bernardino Piñera
Carvallo, que este año va a cumplir 60 años de obispo (es el obispo más anciano
del mundo, tanto en edad como en años de episcopado), y que ha vivido las
cuatro sesiones del Concilio Vaticano II. Hermosa memoria viviente. Muchas
gracias.
Dentro de poco, se cumplirá un año de la
visita ad limina,
Discurso a los sacerdotes y vida consagrada, Chile 2018
VISITA APOSTÓLICA PAPA FRANCISCO A CHILE
Discurso a los sacerdotes y vida consagrada en la catedral.
“No se dejen desalentar por las dificultades; en las horas cruciales
es donde nace el apóstol.
16 de enero 2018. 4.14 pm
Me alegra poder
compartir este encuentro con ustedes. Me gustó la manera con la que el Cardenal
Ezzati los iba presentando: aquí están...aquí están: las consagradas, los
consagrados, los presbíteros, los diáconos permanentes, los seminaristas. Aquí
están. Me vino a la memoria el día de nuestra ordenación o consagración cuando,
después de la presentación, decíamos: «Aquí estoy, Señor, para hacer tu
voluntad». En este encuentro queremos decirle al Señor: «aquí estamos» para
renovar nuestro sí. Queremos renovar juntos la respuesta al llamado que un día
inquietó nuestro corazón.
Y para ello, creo que nos puede ayudar partir del pasaje del Evangelio que escuchamos y compartir tres momentos de Pedro y de la primera comunidad: Pedro por la comunidad abatida, Pedro y la comunidad misericordiada, y Pedro y la comunidad transfigurada.
Homilía en el Parque O’Higgins, Papa Francisco. Chile
VISITA APOSTÓLICA PAPA FRANCISCO A
CHILE
Homilía en el Parque O’Higgins, en
Santiago de Chile, hay que vivir las bienaventuranzas, que son el horizonte del
cristiano y que nacen “del corazón misericordiosos que no se cansa de esperar”. 16 de enero 2018. 10. 30 am
«Al ver a la multitud» (Mateo 5,1). En estas primeras palabras del Evangelio encontramos la actitud con la que Jesús quiere salir a nuestro encuentro, la misma actitud con la que Dios siempre ha sorprendido a su pueblo (cf. Ex 3,7). La primera actitud de Jesús es ver, es mirar el rostro de los suyos. Esos rostros ponen en movimiento el amor visceral de Dios. No fueron ideas o conceptos los que movieron a Jesús… son los rostros, son personas; es la vida que clama a la Vida que el Padre nos quiere transmitir.
Al ver a la multitud, Jesús encuentra el rostro de la gente que lo seguía y lo más lindo es ver que ellos,
Visita Apostólica Chile 2018
MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO. VISITA
APOSTÓLICA A CHILE
15 – 22 de Enero 2018
LEMA: MI PAZ OS DOY
16 de enero 2018. El Papa Francisco pide una opción radical por
la vida y pide perdón por los abusos contra menores, cometidos por los
sacerdotes. Discurso, ante las autoridades, sociedad civil y cuerpo
diplomático. Señora presidenta, miembros del Gobierno de la República y del Cuerpo
Diplomático, representantes de la sociedad civil, distinguidas autoridades,
señoras y señores:
Es para mí una alegría poder estar
nuevamente en suelo latinoamericano y comenzar esta visita por esta querida
tierra chilena que ha sabido hospedarme y formarme en mi juventud;
15 de enero de 2018
14 de enero de 2018
Nos convertimos en discípulos de Cristo, cuando hacemos las cosas bien y de manera permanente.
Evangelio para el 14 de enero 2018. °°° “Los
dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al
ver que lo seguían, les pregunta: ¿Qué buscáis? Ellos le contestaron: Rabí (que
significa Maestro), ¿dónde vives? Él les dijo: Venid y lo veréis.” (Juan 1, 35-42).
El discipulado es un estilo de vida
marcado por el encuentro con la persona de Jesús de Nazareth. Hombres y mujeres
a lo largo de la historia han querido tener esa misma experiencia de los
apóstoles, de convertirsen en discípulos misioneros para la máxima obra del
Hijo de Dios: “Vayan y anuncien mi Palabra”.
¿Cómo se logra conocer ese proceso? De acuerdo con la Sagrada Escritura,
todo comienza con una experiencia vocacional, donde cada persona libre y
voluntariamente toma conciencia de su deseo de seguir el camino del Señor.
13 de enero de 2018
12 de enero de 2018
11 de enero de 2018
10 de enero de 2018
9 de enero de 2018
8 de enero de 2018
7 de enero de 2018
El poder de Dios es misericordioso y no martiriza a los demás.
Jesucristo es Rey al modo
de Dios y no al de los hombres. Entre los hombres, el rey está de lado de los
grandes y poderosos del mundo. En cambio, según la mente de Dios, el Rey tiene
la misión de hacer justicia al pobre y al desvalido, su oficio propio es la
misericordia. Su gran objetivo es reinar sobre un solo rebaño, un solo pastor:
“unum ovile et unus pastor”. (Juan 10,16). El título Real del Señor, indica
propiamente su misión, encarna la realidad del Hijo de Dios. Es un rey que
viene a salvar y no a condenar; un rey que propone la paz y no la guerra; un
rey lento a la ira, rico en piedad y misericordia (salmo 103). Él es el rey
según el parecer de los judíos, es el rey del mundo: “ Iesus nazarenus, rex
iudaeorum”.
6 de enero de 2018
Homilía Papa Francisco - Casa Santa Marta 6 de enero 2018
El Papa Francisco presidió la Misa de la Solemnidad de la Epifanía del Señor este sábado 6 de enero en la Basílica de San Pedro del Vaticano y animó a seguir la verdadera Estrella que lleva a Jesús y no las estrellas deslumbrantes del éxito, el dinero y los placeres que más que estrellas “son meteoritos que sólo brillan un momento”. “La estrella del Señor no siempre es deslumbrante, pero está siempre presente: te lleva de la mano en la vida, te acompaña. No promete recompensas materiales, pero garantiza la paz y da, como a los Magos, una ‘inmensa alegría’. Nos pide, sin embargo, que caminemos”.
texto completo de la homilía del Papa
Francisco:
5 de enero de 2018
4 de enero de 2018
3 de enero de 2018
Audiencia general Papa Francisco 3 de enero 2018
En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco habló
en su catequesis del acto penitencial de la Misa y afirmó que para ser
perdonado uno tiene que humillarse y reconocer verdaderamente sus errores. Así,
el acto penitencial,
“en su sobriedad, favorece la actitud con la que disponerse a celebrar dignamente los santos misterios, reconociendo ante Dios y los hermanos nuestros pecados”, explicó.
Francisco recordó que “todos somos
pecadores” y recordó que el que es “presuntuoso” es “incapaz de recibir
perdón”. “Quien es consciente de las propias miserias y abaja los ojos con
humildad, siente posarse sobre él la mirada misericordiosa de Dios”.
2 de enero de 2018
1 de enero de 2018
La Virgen María Madre de Dios - Papa Francisco
1 de enero 2018. El Papa Francisco reflexionó sobre el significado y la
trascendencia de la Virgen María como Madre de Dios. “desde que el Señor se
encarnó en María, y por siempre, nuestra humanidad está indefectiblemente unida
a Él. Ya no existe Dios sin el hombre: la carne que Jesús tomó de su Madre es
suya también ahora y lo será para siempre.
El año se abre en el nombre de la Madre.
Madre de Dios es el título más importante de la Virgen. Pero nos podemos
plantear una cuestión: ¿Por qué decimos Madre de Dios y no Madre de Jesús?
Algunos en el pasado pidieron limitarse a esto, pero la Iglesia afirmó: María
es Madre de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)