7 de octubre 2021. “El apostolado de la oreja.” Por: Monseñor. Juan Carlos Cárdenas Toro – La paciencia de escuchar - El Papa Francisco ha convocado a la Iglesia en todo el mundo para emprender un camino de encuentro con los más posibles, de cara al sínodo en la que se pretende discernir hasta el 2023 cómo llegar a ser una Iglesia más participativa, al estilo del evangelio. Y plantea la escucha como método para pensar juntos.
La frase que da título a este artículo ayuda a entender bien
lo que significa este método. No se trata de una simple técnica sino de una
actitud espiritual, que brota de la fe. Se trata, como en el caso de Jesús, de
saber detenerse y calle ante la voz del otro hasta que este pueda expresar
libre, pero respetuosamente lo que tiene en su mente y corazón.
Este ejercicio apostólico de escucha a que nos está
invitando el Santo Padre requiere de algunas actitudes, tanto de quien habla
como de quien presta atención.
De parte de quien habla
Lo primero necesario es la capacidad, antes de hablar, de
guardar silencio, pensar, invocar la luz del Espíritu Santo y dejar que las
palabras que resuenen primero en el interior. En segunda instancia, tener disposición para expresarse con
valentía, pero respetuosamente. En tercer lugar, tener actitud crítica pero
constructiva. Y finalmente, expresarse entendiendo que hay otros que también
esperan poder hacer oír su voz. No tomarse la palabra como si se fuera el único
que necesita ser escuchado.
Después de expresarse volver a valorar el silencio como
puerta que permitirá escuchar a los que hablarán a continuación.
De parte de quien escucha
La primera y fundamental actitud de quien escucha es
disponerse pidiendo al Espíritu ayuda para captar el corazón de cada uno de
aquellos que se van a expresar. En segundo lugar, se ha de considerar
importante a cada persona. No hay un discurso que valga más que otro. Tercero,
cuidar de dar la voz con especial cuidado a los que han tenido menos o ninguna
oportunidad de ser oídos. Cuarto, infundir confianza a las personas para que
puedan expresarse sin temores. Sin juzgar, acoger las experiencias positivas y
las negativas que se digan.
Más allá del llamado que hace el Papa, el método de la escucha,
el “apostolado de la oreja” es clave para nuestro tiempo, donde hay tantas
palabras que se lleva el viento porque no encuentran quien las quiera escuchar;
pero también donde hay otros que solo quieren soltar sus discursos, pero no
están dispuestos a callar para darse la oportunidad de escuchar a los demás.
Hablar menos y escuchar más. Habría menos gritos reprimidos,
menos palabras armadas de rencores guardados. Más diálogo, más encuentro,
caminar juntos, avanzar.
+Juan Carlos Cárdenas Toro
Obispo Diócesis de Pasto Fuente e imagen de la Conferencia Episcopal de Colombia.