Evangelio
para el domingo 3 de marzo 2019. °°° « « ¿Acaso puede un ciego guiar a otro
ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si
bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en
la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el
tuyo? °°° Lucas 6, 39-45. Un discípulo
debe tener conciencia de su propio ser, no es algo que se le pueda ocurrir al
azar de la vida, sino que la “persona madura constantemente en el conocimiento,
amor y seguimiento de Jesús Maestro,
28 de febrero de 2019
CADA PERSONA ES DIGNA DE PREOCUPACIÓN, SIN DISTINCIÓN DE SU RELIGIÓN.
28 de febrero 2019. El Papa Francisco recordó este jueves
que el trabajo caritativo “hace falta alimentarlo con los adecuados altos de
oración y de escucha de la Palabra de Dios”. Durante un encuentro que mantuvo
con miembros del Circolo San Pietro, asociación que cumple 150 años al servicio
de los pontífices en labores de voluntariado y de caridad en la Diócesis de
Roma, el Santo Padre aseguró que “la actividad de voluntariado puede
convertirse en una experiencia de Dios y de oración”. Por eso, llamó a no
olvidar “la fortaleza y la importancia de la oración” para “todos aquellos
involucrados en el trabajo caritativo”.
NO HAY QUE DEJARSE DOMINAR DE LAS PASIONES.
28 de febrero 2019. Durante la Misa celebrada en la Casa
Santa Marta este jueves, el Papa Francisco invitó a no posponer la conversión,
“porque nadie está seguro ni cómo ni cuándo terminará su vida”. El Pontífice
subrayó la importancia de no dejarse
dominar por las pasiones: “No sigas tu instinto, tu fuerza, siguiendo las
pasiones de tu corazón. Todos tenemos pasiones, pero permanece atento, domina
las pasiones”. No obstante, también recomendó tener a mano las pasiones, porque
“no son cosas malas, son, digámoslo así, son la sangre para sacar adelante
muchas cosas buenas, pero si no eres capaz de dominar tus pasiones, entonces te frenarán”.
27 de febrero de 2019
A NADIE SE LE PUEDE QUITAR LA VIDA.
27 de febrero 2019. El Papa Francisco alentó la abolición de
la pena de muerte a nivel mundial este miércoles a través de un video mensaje a
los participantes del VII Congreso Mundial contra la pena de muerte que se
celebra en Bruselas (Bélgica) hasta el 1 de marzo. “El objetivo de la abolición de la pena de muerte a nivel mundial
representa una valiente afirmación del principio de la dignidad de la persona
humana y de la convicción de que el género humano pueda afrontar el
crimen, como también rechazar el mal, ofreciendo al condenado la posibilidad y
el tiempo para reparar el daño cometido, pensar sobre su acción y poder así
cambiar de vida, al menos interiormente”, remarcó el Papa.
LA SANTIDAD DE DIOS, DEBE REFLEJARSE EN NUESTRAS ACCIONES.
27 de febrero 2019. Audiencia del santo Padre Francisco. El
Papa llamó la atención sobre la incoherencia de aquellos cristianos que viven
sin aspirar a la santidad, reconociéndose cristianos, pero actuando como si no
lo fueran. “Dios es santo, pero si nosotros, si nuestra vida no es santa se
produce una gran incoherencia. La santidad
de Dios debe reflejarse en nuestras acciones, en nuestra vida. ‘Yo soy
cristiano, Dios es Santo, pero yo hago muchas cosas malas’. No, esto no sirve,
esto hace mal, esto escandaliza y no ayuda”, señaló el Santo Padre. Durante su
catequesis, el Pontífice continuó “el camino de redescubrimiento de la oración
del Padre Nuestro”, “hoy profundizaremos en la primera de sus siete
invocaciones, esto es, ‘sea santificado tu nombre’”.
26 de febrero de 2019
25 de febrero de 2019
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PUEDE SER ENGAÑOSA.
25 de febrero 2019. El Papa Francisco advirtió este lunes de
los riesgos que entraña un desarrollo tecnológico sin ética, donde se pone al hombre al servicio de la tecnología.
El Santo Padre realizó esta advertencia durante la audiencia que concedió en el
Vaticano a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Academia Pontificia
para la Vida que tiene lugar hasta el 27 de febrero con el tema “Roboética.
Personas, máquinas y salud”. En su discurso, el Papa llamó la atención sobre la
“dramática paradoja” de que “precisamente cuando la humanidad cuenta con la
capacidad científica y técnica de lograr un bienestar equitativamente
generalizado, según el mandato de Dios, observamos en cambio una exacerbación
de los conflictos y un aumento de la desigualdad”.
PROTEGER A LOS MENORES E IMPEDIR QUE SEAN VÍCTIMAS.
25 de febrero 2019. “Quisiera reafirmar con claridad: si en
la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso —que representa ya en sí
mismo una monstruosidad—, ese caso será afrontado con la mayor seriedad”, ha
insistido el Papa Francisco, al término del Encuentro sobre ‘La Protección de
los Menores en la Iglesia’, que ha celebrado con 190 representantes de la
Iglesia de la mayoría de países del mundo. “El objetivo de la Iglesia será escuchar, tutelar, proteger y cuidar a los
menores abusados, explotados y olvidados, allí donde se encuentren” ha
repetido el Pontífice, este domingo, al concluir la Misa celebrada al final de
la reunión contra los abusos a menores en la Iglesia, el 24 de febrero de 2019,
en el Vaticano.
24 de febrero de 2019
ES POSIBLE DERROTAR EL MAL CON EL BIEN: MISERICORDIA
24 de febrero 2019. Durante el rezo del Ángelus en la Plaza
de San Pedro este domingo 24 de febrero, el Papa Francisco invitó a los fieles,
los discípulos de Cristo, a aprender bien y practicar la cultura de la misericordia. El Santo Padre señaló que
“el Evangelio de este domingo trata de un punto central y característico de la
vida cristiana: el amor por los enemigos. Las palabras de Jesús son claras: ‘A
vosotros que escucháis, yo os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a
aquellos que os odian, bendecid a aquellos que os maldicen, rezad por aquellos
que os tratan mal’”. “No es algo opcional, es un mandato”,
resaltó Francisco.
ESCUCHAR, ASISTIR Y PROTEGER A LOS MÁS VULNERABLES
24 de febrero 2019. Al finalizar la Misa de clausura del
encuentro vaticano de los líderes de la Iglesia sobre la protección de menores,
el Papa Francisco lanzó un llamado para luchar en contra del abuso de menores “crímenes abominables que hay que
extirpar de la faz de la tierra”. “Hago un sentido llamamiento a la lucha
contra el abuso de menores en todos los ámbitos, tanto en el ámbito sexual
como en otros, por parte de todas las autoridades y de todas las personas,
porque se trata de crímenes abominables que hay que extirpar de la faz de la
tierra: esto lo piden las numerosas víctimas escondidas en las familias y en
los diversos ámbitos de nuestra sociedad”, exclamó.
23 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
21 de febrero de 2019
LOS SACERDOTES, PRESIDEN EN NOMBRE DE CRISTO. Catequesis Mistagógica.
21 de febrero 2019. El sacerdote preside en nombre de
Cristo. “Catequesis Mistagógica”. Siguiendo con nuestras catequesis
mistagógicas este domingo profundizaremos en el misterio de la presidencia del
sacerdote en la celebración de la Eucaristía.
Afirma la Constitución sobre liturgia del Vaticano II en el número 7:
“Cristo está presente en su Iglesia sobre todo en la acción litúrgica. Está presente en el sacrificio de la misa,
de manera especial en la persona del ministro”. Todos los cristianos, los
bautizados en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, debemos ser
otro Cristo, vivir y actuar como Cristo, pero el sacerdote actúa de manera
especialísima “In Persona Christi”, el
sacerdote es Cristo mismo, cuando preside la Eucaristía.
NUEVO CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO SOCIAL.
Evangelio
para el domingo 24 de febrero 2019. °°° « A ustedes que me escuchan, les digo:
Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian; bendigan a los que los
maldicen, oren por los que los injurian. Si alguien te pega en una mejilla,
ofrécele también la otra, y si alguien te quita la capa, déjale también la
túnica”. °°° Lucas 6, 27-38. Amar a los enemigos, hacer el bien, prestar sin
exigir; son los distintivos de un auténtico cristiano. Es el nuevo código de comportamiento
social que Jesús, el Maestro nos enseña.
NECESITAMOS UN SACERDOCIO, UN ESPISCOPADO Y UNA IGLESIA MÁS SANTA.
21 de febrero 2019. La Iglesia en un momento de crisis. Responsabilidad
del obispo. Enfrentar los conflictos y las tensiones y actuar decididamente
Cardenal Rubén Salazar Gómez
Arzobispo de Bogotá
A lo largo del día estamos respondiendo a una pregunta muy
concreta frente a la crisis que estamos viviendo en la Iglesia. ¿Cuál es la
responsabilidad del obispo? Para poder comprender esta responsabilidad y
asumirla es indispensable tratar de categorizar, en la medida de lo posible, la
naturaleza de la crisis.
PROTECCIÓN DE MENORES. UN COMPROMISO DE IGLESIA.
21 de febrero 2019. El Papa Francisco entregó una lista de
21 puntos de reflexión, formulados por las distintas Comisiones y Conferencias
Episcopales, a los obispos participantes en el Encuentro sobre la Protección de
Menores que tiene lugar en el Vaticano. “Los 21 puntos se refieren a una forma
de compromiso, son una hoja de ruta para nuestro debate, son puntos muy
concretos y, por lo tanto, hay que tomarlos en atenta consideración, de forma muy
seria. Estos puntos no recibirán una respuesta en tres días, pero darán nuevas
políticas. El aspecto más importante es que el Santo Padre no quiere únicamente
que se asuman esos puntos, sino que se adquieran medidas concretas. Se trata de
una motivación”.
LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA, ESTÁ EN SU SER ESPIRITUAL.
21 de febrero 2019. Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de
San Sebastián (España) afirmó en un artículo que la dignidad de la persona
humana radica en “su mismo ser espiritual” y no en su utilidad, por lo que la
persona más pobre del planeta tiene la misma dignidad que el más millonario. El
Prelado dijo estas palabras en un artículo publicado en el Diario Vasco
titulado “la dignidad sobre la vida humana” en el que habla sobre la eutanasia
y la importancia de los cuidados paliativos
LOS PEQUEÑOS PIDEN JUSTICIA.
21 de febrero 2019. El Papa Francisco inauguró este jueves
el encuentro con los obispos del mundo sobre la protección de menores que se
llevará a cabo en el Vaticano hasta el próximo 24 de febrero y animó a buscar
con valentía “curar las graves heridas del escándalo de la pedofilia” en la
Iglesia.
Después de la oración matutina en el Aula Nueva del Sínodo,
el Santo Padre explicó que “ante el flagelo del abuso sexual perpetrado por
hombres de la Iglesia que han dañado a los menores” decidió convocar a
Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos, Superiores Religiosos y otros
responsables de algunos Dicasterios vaticanos, para que “juntos escuchemos al
Espíritu Santo y con docilidad escuchemos el clamor de los pequeños que piden justicia”.
20 de febrero de 2019
EL QUE AMA A LA IGLESIA SABE CÓMO PERDONAR.
20 de febrero 2019. Audiencia Papa Francisco. El Papa
Francisco aseguró que “quien ama a la Iglesia sabe perdonar, porque sabe que él
mismo es pecador y necesita el perdón de Dios” porque “no se puede vivir toda una vida acusando a la Iglesia”. Así lo dijo
a fieles de la diócesis italiana de Benevento, tierra natal del Padre Pío. Esta
audiencia, en la que participaron 2.500 peregrinos, se realizó en la Basílica
de San Pedro antes de que el Santo Padre presidiera la tradicional audiencia
general de los miércoles llevada a cabo en el Aula Pablo VI del Vaticano. El
motivo de la peregrinación fue devolver la visita que el Papa Francisco realizó
a Pietrelcina el 17 de marzo de 2018 por el 50º aniversario de la muerte de San
Pio y centenario de las apariciones de los estigmas.
19 de febrero de 2019
DIOS TIENE SENTIMIENTOS.
19 de febrero 2019. Durante la Misa celebrada este martes en
la Casa Santa Marta, el Papa Francisco aseguró que Dios tiene sentimientos, “no es abstracto” ni es solo ideas, sino
que “sufre” y esto “es el misterio del Señor”. En su homilía, el Santo Padre
invitó a tener un corazón similar al corazón de Dios, capaz de entristecerse
ante el sufrimiento de los más débiles pero sobre todo de ser hermano con los
hermanos, padre con los hijos; un corazón humano y divino.
18 de febrero de 2019
¿DÓNDE ESTÁ TU HERMANO?
18 de febrero 2019. Durante la Misa celebrada este lunes en
la Casa Santa Marta, el Papa Francisco exhortó a preguntarnos dónde está
nuestro hermano que sufre y a responder con sinceridad. En su homilía, el Santo
Padre recordó las preguntas que el Señor hizo a Adán y a Caín en el Libro del
Génesis ¿dónde está tu hermano? ¿Dónde estás? Y pidió responder personalmente
“sin escapar del problema”. El Papa Francisco explicó también el capítulo 25
del Evangelio de San Mateo para hablar del hermano enfermo, encarcelado,
hambriento y sobre las “preguntas incómodas” que Jesús ha realizado, como por
ejemplo al apóstol Pedro cuando le preguntó en tres ocasiones: “¿me amas?”.
17 de febrero de 2019
NO SE PUEDE SUSTITUIR A DIOS POR UN ÍDOLO.
17 de febrero 2019. El Papa Francisco realizó un fuerte
llamado a combatir las idolatrías de nuestro tiempo que lleva a las personas a
entregar su alma en cosas materiales y pasajeras. Durante el rezo del Ángelus
este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Santo Padre advirtió
contra “los dispensadores de felicidad”, los “vendedores de humo, que son vendedores de muerte”, que prometen el
éxito y la solución a todos los problemas. Esas personas llevan “a la
idolatría, a sustituir a Dios por un ídolo”. Francisco reflexionó sobre el
Evangelio del día, en el que San Lucas narra el episodio de las
Bienaventuranzas. (Lucas 6,17. 20-26).
16 de febrero de 2019
NUEVO CAMARLENGO EN LA IGLESIA CATÓLICA.
16 de febrero 2019. El Cardenal Kevin Joseph Farrell, (Irlandés –
Norteamericano). Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida,
ha sido nombrado por el Papa Francisco Camarlengo de la Santa Iglesia Romana,
comunicó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Asimismo, Mons. Farrell es Miembro de la Administración del
Patrimonio de la Sede Apostólica y de la Comisión Pontificia para el Estado de
la Ciudad del Vaticano.
15 de febrero de 2019
14 de febrero de 2019
PROYECTO DE VIDA PARA UN CRISTIANO.
Evangelio
para el domingo 17 de febrero 2019. °°° « Dichosos los pobres, porque el Reino
de Dios es para ustedes. Dichosos los que ahora pasan hambre, porque tendrán
alimento en abundancia. Dichosos los que ahora lloran, porque reirán. Dichosos
cuando los hombres los odien, los excluyan de su compañía y los insulten, y aun
rechacen su nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alégrense ese
día y salten de júbilo.” °°° Lucas 6, 17. 20-26. Jesús nos presenta un nuevo
estilo de vida, inspirado en el amor, la paz, la justicia, el servicio, el
perdón.
LA LITURGIA CATÓLICA, NO SE REDUCE A GUSTOS O CORRIENTES.
14 de febrero 2019. La litúrgica católica no se reduce a
gustos o corrientes. La liturgia sagrada es “un tesoro viviente que no puede
reducirse a gustos, recetas y corrientes”, señaló el Papa Francisco durante la
audiencia que concedió a la Asamblea Plenaria de la Congregación para el Culto
Divino y la Disciplina de los Sacramentos este 14 de febrero, donde también
dijo que “para que la vida sea verdaderamente una alabanza agradable Dios, es
ciertamente necesario cambiar el corazón”. El Santo Padre recordó que la
asamblea de este año tiene por tema “La formación litúrgica del Pueblo de Dios”
y dijo que “en efecto, la tarea que nos espera es esencialmente difundir en el
Pueblo de Dios el esplendor del misterio viviente del Señor, manifestado en la
liturgia”.
13 de febrero de 2019
SOY UNA PERSONA DE FE. CREO EN LA IGLESIA.
13 de febrero 2019. El Papa Francisco en la catedral de
Florencia (Italia), advierte: “Me gusta una Iglesia inquieta, siempre cercana a
los abandonados, a los olvidados, a los imperfectos” y “deseo una Iglesia
alegre con rostro de madre, que comprenda, que acompañe, que acaricie”. (10 de
noviembre 2015). Con esta iluminación
pontificia, he organizado una serie de apuntes que me parecen útiles para
conocer un poco más sobre la Iglesia: Una, Santa, Católica, Apostólica. Mi deseo es compartirlos: la historia de la
salvación, la hermenéutica Bíblica y el Magisterio de la Iglesia, siempre nos
estarán iluminando, como personas de Fe.
Padre, Jairo Yate Ramírez.
Arquidiócesis de Ibagué.
TODA ORACIÓN ES COMUNITARIA.
13 de febrero 2019. Durante la Audiencia General de este
miércoles, el Papa Francisco afirmó que “en el diálogo con Dios
no hay espacio para el individualismo”, porque “la oración cristiana es diálogo”. En su catequesis pronunciada en
el Aula Pablo VI del Vaticano, Francisco destacó que “hay una ausencia
impresionante en el texto del Padrenuestro. Falta una palabra que, en nuestros
tiempos, quizás siempre, todos tienen en gran consideración: falta la palabra
‘yo’. Jesús enseña a rezar teniendo en los labios, principalmente, el ‘tú’,
porque la oración cristiana es diálogo”.
12 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
MARÍA SANTÍSIMA. MODELO DE FE, ESPERANZA Y CARIDAD.
10 de
febrero 2019. María Santísima custodiaba todas estas cosas, meditándolas en su
Corazón. (Lucas 2,19).
Aprovechando
el criterio pastoral señalado por Monseñor, Flavio Calle Zapata, Arzobispo en
Ibagué. Al proponer el Año Mariano 2019. He querido organizar unos apuntes que
nos sirvan para meditar sobre la importancia de la Santísima Virgen María, como
modelo perfecto de vida cristiana. Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué.
MARIA ES
LA VIRGEN OYENTE
La que
escucha y acoge la Palabra de Dios. También la Iglesia escucha con fe, acoge y
distribuye la Palabra a los fieles como pan de vida. (Marialis Cultus. 17)
PERSEVERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ.
10 de febrero 2019. Conferencia
Episcopal de Colombia. Mensaje al pueblo colombiano. Los obispos de la Iglesia
Católica en Colombia, que vivimos nuestro ministerio insertos en nuestras
comunidades, compartiendo con ellas alegrías y penas, hemos celebrado nuestra
CVII Asamblea Plenaria del 4 al 8 de febrero, con el propósito de profundizar
en la dimensión social de la Evangelización. Inspirados en el Evangelio y en la
Doctrina Social de la Iglesia, vivimos la tarea evangelizadora que se dirige a
la totalidad de la realidad humana. Como nos lo recuerda el Papa Francisco, la
misión de la Iglesia “implica y exige una promoción integral de cada ser
humano.
SER OBEDIENTE TIENE RESULTADOS PRODIGIOSOS
10 de febrero 2019. El Santo Padre, durante el rezo del
Ángelus que presidió desde el Palacio Apostólico del Vaticano este domingo,
reflexionó sobre el Evangelio del día, en el que se narra cómo Jesús y Pedro se
conocen a orillas del lago de Galilea. Pedro, cuyo nombre real era Simón, era
un pescador que pasaba por un mal momento, pues no había tenido suerte en la
pesca. Jesús se le acercó y le pidió su podía usar su barca para predicar a la
multitud desde la orilla del lago. Sus
palabras causaron gran impresión en Simón-Pedro, y cuando Jesús finalizó su
predicación, se dirigió a él y le pidió que echara las redes al agua para
pescar.
¿POR QUÉ IR A MISA EL DOMINGO? MISTAGÓGIA
10 de febrero 2019. ¿Por qué ir a misa el domingo?. Esta
segunda catequesis mistagógica sobre la Eucaristía, quiere responder a esa
pregunta que muchos católicos se hacen: ¿Por qué ir a misa el domingo?. Autor: Padre, Héctor Giovanni Sandoval Moreno.
Delegado para la liturgia. Arquidiócesis de Ibagué. Nosotros cristianos vamos a
misa el domingo para encontrar al Señor resucitado, o mejor, para dejarnos
encontrar por Él, escuchar su palabra, alimentarnos en su mesa y así
convertirnos en Iglesia, es decir, en su Cuerpo místico viviente en el mundo.
9 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
CONFIAR MÁS EN DIOS Y MENOS EN NUESTRAS FUERZAS.
Evangelio
para el domingo 10 de febrero 2019. °°° « Cuando terminó de
hablar, le dijo a Simón: «Rema hacia la parte honda y lanza las redes para
pescar.» Simón le contestó: «Maestro, toda la noche estuvimos bregando y no
pudimos pescar nada. Pero ya que tú lo ordenas, voy a lanzar las redes.» °°°
Lucas 5, 1-11. El método del Maestro es educar y caminar en comunión con su
gente; no podemos caminar solos, necesitamos de alguien que nos dé la mano, que
nos ofrezca seguridad, que nos hable con certeza, que nos indique el camino a
seguir.
EL MARTIRIO ES UN SERVICIO Y MISTERIO.
8 de febrero 2019. Durante la Misa celebrada este viernes en
la Casa Santa Marta, el Papa Francisco afirmó que el martirio de San Juan el
Bautista es un gran testimonio que recuerda que “la vida tiene valor solo al darla, al darla en el amor, en la verdad,
en la donación a los otros, en la vida diaria, en la familia”. En su
homilía, el Santo Padre invitó a meditar sobre los cuatro protagonistas de la
narración del Evangelio de San Marcos dedicado a la decapitación de San Juan el
Bautista. Una narración con cuatro personajes, que el Papa animó a mirar
“abriendo el corazón” para que el Señor nos hable: el rey Herodes “corrupto e
indeciso”; Herodías, la esposa del hermano del rey “que sabía solo odiar”;
Salomé “la bailarina vanidosa” y el profeta “decapitado solo en su celda”.
7 de febrero de 2019
TRASMUTACIÓN DE TODOS LOS VALORES.
7 de febrero 2019. Autor: Monseñor. Froilán Casas Ortiz - Vivimos una época paradoxal: se habla de
derechos, se defienden en forma pasional, visceral y, a la par se irrespetan
todos los valores. Se combate un dogmatismo, con armas de un dogmatismo más
cortante que espada de doble filo. Han aparecido nuevos paradigmas que no
solamente reemplazan a los antiguos, sino que los combaten. Culturalmente se ha
hecho una metamorfosis total. Lo que
ayer era bueno, hoy es malo y viceversa.
ES NECESARIO SER HUMILDE PARA SER APÓSTOL.
7 de febrero 2019. Durante la Misa celebrada este jueves 7
de febrero en Casa Santa Marta, el Papa explicó que para ser verdaderos
apóstoles de Cristo con autoridad, es
necesaria la humildad, porque “ante la humildad, ante el poder del nombre
de Cristo con el cual el apóstol hace su trabajo si es humilde, los demonios
escapan”. El Papa hizo notar que Jesús envió a sus discípulos a curar, del
mismo modo que Él vino al mundo “a curar la raíz del pecado en nosotros”, es
decir, “el pecado original”. Explicó que “curar es un poco ‘volver a crear’”.
“Jesús nos volvió a crear desde la raíz, y luego nos hizo avanzar con su
enseñanza, con su doctrina, que es una doctrina que cura”, subrayó.
6 de febrero de 2019
PELAGIANISMO, GNOSTICISMO Y CLERICALISMO, SON DEMONIOS
6 de febrero 2019. Durante su homilía al abrir la CVII
Asamblea del Episcopado Colombiano, el Arzobispo de Bogotá Cardenal Rubén
Salazar llamó la atención sobre demonios como el pelagianismo, el gnosticismo y
el clericalismo y brindó reflexiones sobre la dimensión social de la
evangelización.
5 de febrero de 2019
NO ES GRANDE QUIEN TIENE, SINO QUIEN DA
5 de febrero 2019. Homilía Papa Francisco celebra en Abu Dhabi. Emiratos Árabes. Bienaventurados: es la palabra con la que
Jesús comienza su predicación en el Evangelio de Mateo. Y es el estribillo que
él repite hoy, casi como queriendo fijar en nuestro corazón, ante todo, un
mensaje fundamental: si estás con Jesús; si amas escuchar su palabra como los
discípulos de entonces; si buscas vivirla cada día, eres bienaventurado. No serás bienaventurado, sino que eres
bienaventurado: esa es la primera realidad de la vida cristiana. No
consiste en un elenco de prescripciones exteriores para cumplir o en un
complejo conjunto de doctrinas que hay que conocer. Ante todo, no es esto; es
sentirse, en Jesús, hijos amados del Padre. Es vivir la alegría de esta
bienaventuranza, es entender la vida como una historia de amor, la historia del
amor fiel de Dios que nunca nos abandona y quiere vivir siempre en comunión con
nosotros.
4 de febrero de 2019
NADIE PUEDE SER AMO O ESCLAVO DE LOS DEMÁS.
4 de febrero 2019. El Papa Francisco participó este lunes en
los Emiratos Árabes Unidos en un encuentro interreligioso en el que señaló que
la fraternidad humana exige “desterrar todos los matices de aprobación de la
palabra guerra” y devolverla “a su miserable crudeza”. Este ha sido el primer
discurso del Papa en su visita a los Emiratos Árabes Unidos. Durante el evento
Francisco también recibió un reconocimiento del Gobierno por su compromiso en
la difusión de la paz y firmó una declaración sobre la fraternidad humana junto
al Gran Imán, Ahmed Muhammad Ahmed el-Tayeb.
3 de febrero de 2019
HAY QUE DEJARSE GUIAR POR LA LÓGICA DE LA FE.
3 de febrero 2019. El Papa Francisco hizo un llamado a los
cristianos, durante el rezo del Ángelus este domingo en la Plaza de San Pedro
del Vaticano, a vivir su fe en Dios y no en los milagros. El Santo Padre
recordó que “hoy el mundo necesita ver en los discípulos del Señor a profetas,
es decir, a personas valientes y perseverantes a la hora de responder a la
vocación cristiana”. “Personas que siguen el impulso del Espíritu Santo que los
empuja a anunciar esperanza y salvación a los pobres y a los excluidos; personas que siguen la lógica de la fe y no
de los milagros; personas dedicadas al servicio de todos, sin privilegios
no exclusiones. En pocas palabras: personas que se abren a acoger en sí mismas
la voluntad del Padre y se esfuerzan en testimoniarla fielmente a los demás”.
2 de febrero de 2019
CATEQUESIS MISTAGÓGICA SOBRE LA EUCARISTÍA.
2
de febrero 2019. Catequesis mistagógicas sobre la Eucaristía. Autor: Padre,
Héctor Giovanni Sandoval Moreno. Arquidiócesis de Ibagué. En los énfasis
pastorales para este año 2019, monseñor Flavio Calle Zapata, ha puesto en
primer lugar la renovación de la liturgia y de manera especial profundizar en
la comprensión y en la vivencia de la celebración de la Eucaristía. Por eso
tendremos cada domingo un espacio para realizar catequesis de carácter mistagógico,
para profundizar en el gran regalo que hemos recibido del Señor.
1 de febrero de 2019
LA VIDA CRISTIANA NO ES UN CARNAVAL.
1 de febrero 2019. El Papa Francisco recomendó a los
cristianos que sufren persecución o momentos de oscuridad interior, perseverar
en la fe con esperanza y haciendo memoria de la alegría del primer encuentro
con Jesús. Durante la Misa celebrada este viernes en Casa Santa Marta, el
Pontífice recordó que “la vida cristiana
no es un carnaval. No es una fiesta y alegría continua; la vida cristiana
tiene momentos bellísimos y momentos difíciles, momentos de agobio, de desapego
donde parece que nada tiene sentido. Momentos de desolación”. En su homilía, el
Santo Padre recurrió a la primera Lectura del día, de la Carta los hebreos,
para reflexionar sobre el sentido de la perseverancia en el camino de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)