31 de marzo 2019. Homilía Papa Francisco en Principe Moulay
Abdellah, Marruecos. Una cultura de la misericordia, donde ninguno mire a otro
con indiferencia. «Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió
profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó» (Lucas 15,20). Así
el evangelio nos pone en el corazón de la parábola que transparenta la actitud
del padre al ver volver a su hijo: tocado en las entrañas no lo deja llegar a
casa cuando lo sorprende corriendo a su encuentro. Un hijo esperado y añorado.
Un padre conmovido al verlo regresar.
31 de marzo de 2019
EL PROBLEMA NO ES SER POCOS, SINO INSIGNIFICANTES.
31 de marzo 2019. El Papa Francisco aseguró que una
comunidad cristiana de pequeño tamaño, como la de Marruecos, no tiene por qué
ser insignificante, siempre que sea fiel al Evangelio. En el encuentro con los
sacerdotes, religiosos, consagrados y el Consejo Ecuménico de las Iglesias este
domingo en la catedral de Rabat, en el viaje que está realizando a Marruecos,
el Santo Padre señaló que “los caminos de la misión no pasan por el
proselitismo, que lleva siempre a un callejón sin salida, sino por nuestro modo
de ser con Jesús y con los demás”. Por tanto, “el problema no es ser pocos, sino ser insignificantes, convertirse en
una sal que ya no tiene sabor de Evangelio, o en una luz que ya no ilumina”. En
este sentido, rechazó la idea de que sólo se puede ser significativo “si somos
la masa y si ocupamos todos los espacios”. Insistió en que “somos cristianos
porque hemos sido amados y encontrados, y no gracias al proselitismo”.
30 de marzo de 2019
DISTRIBUCIÓN Y RECEPECIÓN DE LA SAGRADA COMUNIÓN.
30 de marzo 2019. Distribución y recepción de la Sagrada
Comunión. Monseñor. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - Desde hace algunos días
ha venido circulando por las redes sociales, en especial por WhatsApp, un
escrito que puede generar confusión en los fieles, respecto a la recepción de
la comunión de manos de los laicos y la recepción de la comunión en las manos.
En cuanto a los ministros de la comunión, con una tradición
prácticamente centenaria, existen los ministros ordinarios y extraordinarios de
la comunión. A este respecto, San Pablo
VI, en la Carta Apostólica en forma de
Motu proprio Ministeria quaedam, del 1 de enero de 1973, reforma las ordenes
menores, y afirma:
29 de marzo de 2019
PERDONAR ES SALUD. RENCOR ES ENFERMEDAD.
Evangelio
para el domingo 31 de marzo 2019. « Los fariseos y los escribas empezaron a
criticar Jesús. Decían: «Este hombre acepta a los pecadores y hasta come con
ellos.» Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de
ellos le dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me toca.' Él
les repartió los bienes. Pocos días después, el hijo menor juntó todo lo que
tenía y se fue a un país lejano, donde derrochó todos sus bienes, llevando una
vida de libertinaje. °°° recapacitó y dijo: Cuántos jornaleros de mi padre
tienen pan de sobra, y yo aquí me estoy muriendo de hambre! Voy a volver a
donde mi padre y le digo: Padre, pequé contra Dios y contra ti. Ya no merezco
que me llames hijo tuyo.”
CINCO MUJERES QUE DESAFIARON LAS REGLAS DE SU ÉPOCA.
29 de marzo 2019. Cinco mujeres no tan conocidas. Desafiaron
las reglas de su época pero sin dejar a un lado su fe. 1. LAURA BASSI. Católica
y científica. Fue la primera mujer que logró entrar a la academia de las
ciencias de la universidad de Bolonia que, a su vez, fue la primera universidad
fundada por la Iglesia católica.
Cuando tenía tan sólo 13 años, el doctor de su familia
(Gaetano Tacconi, que también daba clases de medicina y filosofía en la
universidad) vio que era todo un prodigio y se hizo cargo de su educación.
Siete años después, Tacconi la presentó ante un grupo de
filósofos así como frente al arzobispo Prospero Lambertini. Todos quedaron
impresionados con su inteligencia y fue admitida en la academia de las ciencias
como miembro honorario, siendo la primera mujer en lograrlo.
28 de marzo de 2019
EL ACTO PENITENCIAL EN LA MISA. Catequesis Mistagógica
28 de
marzo 2019. Continuando con nuestras catequesis mistagógicas, profundizaremos
este domingo en el sentido y la forma de realizar el acto penitencial en la
eucaristía. Padre, Héctor Giovanni Sandoval Moreno. Delegado Episcopal para la
liturgia. Arquidiócesis de Ibagué.
El sentido del acto penitencial:
La Iglesia -que es santa y, a la vez,
comunidad de pecadores- es consciente de que sus miembros necesitan convertirse
continuamente para obtener el perdón divino y participar dignamente en los
sagrados misterios.
¿ESCUCHAMOS LA VOZ DE DIOS?
28 de marzo 2019. Durante la Misa celebrada este jueves en
la Casa Santa Marta, el Papa Francisco animó en esta Cuaresma a volver a Dios
“con todo el corazón”. En su homilía, el Santo Padre realizó un fuerte llamado
a la conversión al “escuchar la voz del Señor para no terminar con un corazón duro”.
El Pontífice advirtió que quien no escucha la voz del Señor
por días, meses, años, se convierte como “la tierra sin agua” y se “endurece”.
En esta línea, recordó el pasaje del Evangelio del día en el cual Jesús dice
que “el que no está conmigo, está contra mí” y propuso interrogarnos cómo es
nuestra fidelidad al Señor:
27 de marzo de 2019
DEPENDEMOS DE LA BONDAD DE DIOS. NO SOMOS AUTOSUFICIENTES.
27 de marzo 2019. “No somos autosuficientes, sino que dependemos de la bondad de Dios”. El
Papa Francisco ha reflexionado esta mañana, en la catequesis ofrecida en la
audiencia general, sobre la segunda parte de la oración del ‘Padrenuestro’, que
empieza con la palabra “pan”: “Danos hoy nuestro pan de cada día”. Este
miércoles, la audiencia general ha tenido lugar en la plaza de San Pedro, donde
miles de visitantes y peregrinos se han congregado para escuchar la meditación
del Santo Padre, pronunciada en diferentes idiomas.
26 de marzo de 2019
CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS UNIONES ENTRE HOMOSEXUALES.
26 de marzo 2019. Uniones entre homosexuales. ¿Qué pensar?. Consideraciones
acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas
homosexuales. Escrito por congregación para la doctrina de la fe el 02 junio
2003. Publicado en otros documentos de la curia romana
Introducción
1. El Santo Padre, san Juan Pablo II y los Dicasterios
competentes de la Santa Sede han tratado en distintas ocasiones cuestiones
concernientes a la homosexualidad. Se trata, en efecto, de un fenómeno moral y
social inquietante, incluso en aquellos Países donde no es relevante desde el
punto de vista del ordenamiento jurídico.
¿CÓMO DEFENDERNOS DEL INDIVIDUALISMO?
26
de marzo 2019. ¿Cómo defendernos del individualismo? El Papa Francisco visitó
por sorpresa la Pontificia Universidad Lateranense de Roma este 26 de marzo
antes de ir al Ayuntamiento de Roma y dirigió una meditación de Cuaresma en la
que alertó sobre el individualismo y el invierno demográfico. Durante la lectio
divina dirigida a la comunidad académica en el Aula Magna y acompañado por el
Gran Canciller de la Universidad, Cardenal Angelo De Donatis; y el rector,
Mons. Vincenzo Buonomo, el Santo Padre reflexionó sobre la primera lectura de
la liturgia del día del libro del profeta Daniel.
25 de marzo de 2019
¿QUÉ ES EL PRIVILEGIO PETRINO Y PAULINO?
25 de marzo 2019. Se llaman privilegio Paulino y privilegio
Petrino a dos supuestos de disolución del matrimonio en beneficio de la fe. En
todos ellos el presupuesto es la existencia de un matrimonio no sacramental y
el bautizo de una de las partes.
El privilegio paulino
Se llama así porque se basa en el privilegio que San Pablo
concede en 1 Corintios 7,12-15: «A los otros les digo yo, no el Señor: si un
hermano tiene una mujer no creyente y ella está de acuerdo en vivir con él, que
no la repudie.
24 de marzo de 2019
NO DEBEMOS ABUSAR DE LA MISERICORDIA DE DIOS.
24 de marzo 2019. El Papa Francisco, durante el rezo del
Ángelus Regina Coeli este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, destacó
la paciencia de Dios que nos ofrece la posibilidad de convertirnos, sin
embargo, advirtió que esa posibilidad de conversión no es ilimitada: “Podemos
tener gran confianza en la misericordia de Dios, pero sin abusar”. El Santo Padre realizó esta conversión a raíz del
Evangelio de este tercer domingo de Cuaresma que “nos habla de la misericordia
de Dios y de nuestra conversión. Jesús narra la parábola de la higuera estéril.
Un hombre había plantado una higuera en la viña y, con gran confianza, cada
verano acudía a ella para buscar sus frutos, pero nunca los encontraba porque
el árbol era estéril”.
23 de marzo de 2019
VENERAR IMÁGENES. ¿ES IDOLATRÍA?
23
de marzo 2019. LA VENERACIÓN DE IMÁGENES EN LA IGLESIA CATÓLICA. ¿ES UNA
IDOLATRÍA?
La
Idolatría no es equivalente a construir imágenes. La idolatría no se refiere
sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe.
Los
católicos no adoramos imágenes, creemos en la Veneración de imágenes que es
algo completamente distinta. El capítulo 20 del libro del Éxodo nos muestra la
proclamación del Decálogo, la Alianza entre Dios y su pueblo. En ella
encontramos un mandamiento al cual le dan mucha importancia nuestros hermanos
no católicos. Ellos, al hacer la enumeración de los mandamientos, distribuyen
el texto de modo distinto a nosotros, para ellos hay un mandamiento específico
que es el que empieza con estas palabras:
22 de marzo de 2019
TENDREMOS QUE RENDIRLE CUENTAS A DIOS.
Evangelio
para el domingo 24 de marzo 2019. « Hablaba Jesús del juicio divino, cuando se
presentaron unos y le contaron el caso de los galileos que Pilato había mandado
matar mientras ofrecían sacrificios, de manera que se mezcló su sangre con la
de los animales que sacrificaban. Jesús dijo entonces: « ¿Pensáis que porque
ellos sufrieron esa muerte porque eran más pecadores que los demás galileos? Os
aseguro que no. Y si vosotros no os arrepentís, todos por igual vais a
perecer.” °°° Lucas 13, 1-9. Nuestro tiempo, es tiempo de conversión. Es el “cronos”
de hombres y mujeres que buscamos a Dios.
21 de marzo de 2019
20 de marzo de 2019
DIOS VIENE A SALVAR LO QUE SE HA PERDIDO.
20 de marzo 2019. El Papa Francisco aseguró, durante la
Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano este
miércoles, que la voluntad de Dios es salvar a quienes se han perdido. En su
catequesis, el Papa se centró en la tercera invocación del Padre Nuestro:
“Hágase tu voluntad”. Francisco señaló que la voluntad de Dios, “encarnada en
Jesús, es buscar y salvar aquello que se
ha perdido. Y nosotros, en la oración, pedimos que la búsqueda de Dios
llegue a buen fin, que su plan de diseño universal de salvación se cumpla”. “Dios
no es ambiguo, no se esconde detrás de los enemigos, no ha planificado el
futuro del mundo de manera indescifrable. Si no comprendemos esto, nos
arriesgamos a no entender el sentido de la tercera expresión del Padre
Nuestro”, avisó.
19 de marzo de 2019
SAN JOSÉ. ES EL SANTO DEL SILENCIO.
19 de marzo 2019. San José es quien tuvo el privilegio de
ser esposo de María, de criar al Hijo de Dios y de ser la cabeza de la Sagrada
Familia. Es patrono de la Iglesia Universal, de una infinidad de comunidades religiosas
y de la buena muerte. "José, hijo de David, no temas recibir a María, tu
esposa, pues lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. Dará
a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de
sus pecados" (Mt. 1, 20-21), le dijo el ángel en sueños al “justo” San José.
18 de marzo de 2019
IMITA A DIOS Y NO TE EQUIVOCARÁS.
18 de marzo 2019. Durante la Misa celebrada este lunes en la
Casa Santa Marta, el Papa Francisco animó en esta Cuaresma a imitar la
misericordia del Padre para no juzgar a los otros, no condenar y perdonar. En
su homilía, el Santo Padre profundizó en el pasaje del Evangelio de San Lucas
del capítulo 6 en el que Jesús indica la importancia de ser compasivos, por lo
que el Papa aconsejó que “para no
equivocarse” en la vida es necesario imitar a Dios.
Tres consejos prácticos
En el Evangelio Jesús exhorta a no juzgar, a no condenar y a
perdonar.
17 de marzo de 2019
NADIE LLEGA A LA VIDA ETERNA, SI NO ES, SIGUIENDO A JESÚS
17 de marzo 2019. “El sufrimiento no es un sadomasoquismo,
es un pasaje necesario, pero transitorio”. Con esas palabras explicó el Papa
Francisco, durante el rezo del Ángelus este domingo, en qué consiste la perspectiva
cristiana del sufrimiento. El Santo Padre dedicó sus palabras a reflexionar
sobre el episodio evangélico de la Transfiguración. (Lucas 9, 28b-36). Francisco explicó que “Jesús concedió a los
discípulos Pedro, Santiago y Juan experimentar la gloria de la Resurrección: un trozo de cielo en la tierra”. Señaló
que “la Transfiguración se produce en un momento muy concreto de la misión de
Cristo, esto es, después de que Él hubiera confiado a los discípulos que
debería sufrir mucho, ser asesinado y resucitar al tercer día”.
16 de marzo de 2019
15 de marzo de 2019
¿CUÁLES SON LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LA FE?
15 de marzo 2019. El Cardenal alemán Gerhard Müller, quien
fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe entre 2012 y 2017,
publicó una “Declaración de Fe” que busca hacer frente a la creciente confusión
sobre la enseñanza de la doctrina católica. “Ante la creciente confusión en la
enseñanza de la doctrina de la fe, muchos obispos, sacerdotes, religiosos y
laicos de la Iglesia Católica, me han pedido dar testimonio público de la
verdad de la Revelación”, comienza el texto del Cardenal titulado: “Declaración
de fe: ¡No se turbe vuestro corazón! (Juan 14,1)”.
“Hoy en día muchos cristianos ya no son conscientes ni
siquiera de las enseñanzas básicas de la fe, por lo que existe un peligro
creciente de apartarse del camino que lleva a la vida eterna”, prosigue el
Purpurado.
EL JUICIO MORAL Y LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA.
15 de marzo 2019. Autor: Por Corazón Eucarístico de Jesús. Hemos
de seguir el juicio de la conciencia siempre, pero hemos de procurar que el juicio sea correcto y que la ignorancia
vencible se ilumine reconociendo el bien. Ninguna acción es buena simplemente
por seguir el juicio de la conciencia, porque ésta puede estar deformada; por
ejemplo, los terroristas tal vez pueden obrar según el juicio de su propia
conciencia, pero está claro que está conciencia está deformada: el asesinato
jamás es un bien. O si recordamos la película "Vencedores y
vencidos", una recreación sobre los juicios de Nuremberg, veremos
claramente expuesto el problema.
14 de marzo de 2019
JESUCRISTO ES EL ROSTRO DE DIOS, SOLIDARIO EN EL DOLOR.
Evangelio
para el domingo 17 de marzo 2019. « Llamó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago,
subió con ellos al monte a orar: mientras estaba orando, el aspecto de su
rostro se transformó, y su vestidura quedó blanca y deslumbrante. De pronto dos
personajes empezaron a hablar con él: eran Moisés y Elías, que aparecieron
rodeados de gloria y hablaban de la partida de Jesús de este mundo, que iba a
cumplirse en Jerusalén.” °°° Lucas 9, 28b-36.
13 de marzo de 2019
LA MIRADA DE VICENTE DE PAÚL.
13 de marzo 2019. La mirada de Vicente de Paúl. Autor:
Antonio R. Rubio Plo. La fisonomía de una catedral cambia a lo largo del
tiempo, supeditada a los avatares de la historia, y esto explica la variedad de
estilos artísticos que se superponen en un recinto sagrado. Esto me sucedió en
una reciente visita a Dax, en las Landas francesas, una tierra que está
vinculada a uno de los grandes santos de Francia y de la Iglesia universal: San
Vicente de Paúl.
Allí me encontré un cuadro de San Vicente en una capilla
lateral, encargo en 1841 del Estado francés, aquella monarquía liberal y de
cimientos frágiles de Luis Felipe de Orleáns, a un pintor de trazos académicos
e historicistas, André Alfred Géniole, que había tomado la inspiración de un
grabado muy difundido entonces.
12 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
EL CELIBATO ES UN CARISMA.
11 de marzo 2019. El Padre. Paul Scalia, sacerdote de la
Diócesis de Arlington en Virginia e hijo del fallecido juez provida de la Corte
Suprema de Estados Unidos, Antonin Scalia, explicó las razones por las cuales
el celibato es esencial en la Iglesia y por qué abolirlo no soluciona el grave
problema de los abusos sexuales en la Iglesia. “En los últimos seis meses la
Iglesia ha sufrido por las horribles revelaciones de los abusos sexuales por
parte del clero, la práctica homosexual y el encubrimiento de los responsables.
Como es de entender, estos escándalos han provocado que algunos propongan la
posibilidad de terminar con el celibato en la Iglesia Católica”, escribe el
sacerdote en un artículo titulado “La Epifanía del Celibato”.
10 de marzo de 2019
CON EL DIABLO NO SE DIALOGA.
10 de marzo 2019. El Papa Francisco advirtió a los
cristianos, durante el rezo del Ángelus este domingo en el Vaticano, de los
peligros de dialogar con el diablo: “Con
el diablo no se dialoga”. Durante su enseñanza, el Santo Padre recurrió al
Evangelio de este primer domingo de Cuaresma, en el que se “narra la
experiencia de las tentaciones de Jesús en el desierto. Después de haber
ayunado durante cuarenta días, Jesús es tentado en tres ocasiones por el
diablo”.
Sin embargo, “Jesús al responder al tentador, no entra en
diálogo, sino que responde a los tres
desafíos con la palabra de Dios. Esto nos enseña que con el diablo no se
dialoga, no se puede dialogar, sólo responder con la palabra de Dios”.
9 de marzo de 2019
LOS CONSAGRADOS SON PORTADORES DE UNA PROMESA.
9 de marzo 2019. Los consagrados son portadores de una
promesa. Para seguir la llamada del Señor debemos implicarnos con todo nuestro
ser y correr el riesgo de enfrentarnos a un desafío desconocido; debemos dejar
todo lo que nos puede mantener amarrados a nuestra pequeña barca, impidiéndonos
tomar una decisión definitiva. Mensaje
del Papa Francisco, con motivo de la jornada mundial de la oración por las
vocaciones, que se celebrará el próximo 12 de mayo 2019. Queridos hermanos y hermanas: Después de haber vivido, el pasado
octubre, la vivaz y fructífera experiencia del Sínodo dedicado a los jóvenes,
hemos celebrado recientemente la 34ª Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.
Dos grandes eventos, que han ayudado a que la Iglesia prestase más atención a
la voz del Espíritu y también a la vida de los jóvenes, a sus interrogantes, al
cansancio que los sobrecarga y a las esperanzas que albergan.
8 de marzo de 2019
LOS SACERDOTES DEBEMOS VIVIR COMO HERMANOS.
8 de marzo 2019. “La comunidad sacerdotal o presbiterio,
exige una red de relaciones recíprocas que se sitúan en el ambiente de la
comunión eclesial originada por el bautismo”. Con esta intención temática,
iniciamos nuestra jornada espiritual los sacerdotes de Ibagué. Nos reunimos en el Seminario Mayor, en
comunión con nuestros obispos: Monseñor, Flavio Calle Zapata; Monseñor, Miguel
Fernando González Mariño. Liderados por
el Padre Alejandro Castaño, delegado para la pastoral sacerdotal. Invitado para esta reunión, el Padre, Miguel Ángel Aguilar Aguilar, fraternidad sacerdotal, san Juan de Ávila. Acudimos a
dicho encuentro, primer jueves de este mes, para profundizar sobre el tema de la fraternidad sacerdotal.
La importancia que tiene para los ministros de Dios, aprender a ser hermanos,
vivir como hermanos, preocuparnos por los demás. Comparto los apuntes que tomé
en esta reunión. Padre. Jairo
Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué.
SI MAQUILLAS TU ALMA, DIOS NO TE RECONOCERÁ.
8 de marzo 2019. Durante la Misa celebrada este viernes en
la Casa Santa Marta, el Papa Francisco alertó sobre el riesgo del “maquillaje
del alma” que impide la coherencia de vida. “Pide al Señor fuerza y avanza
humildemente con lo que puedas. Pero no te maquilles el alma, porque si maquillas tu alma, el Señor no te
reconocerá” advirtió el Papa. De este modo, el Santo Padre animó a pedir a
Dios en esta Cuaresma la gracia de la coherencia “le pedimos al Señor la gracia
de ser coherentes, de no ser vanidosos,
de no aparentar más dignos de lo que somos. Pidamos esta gracia en esta
Cuaresma: la coherencia entre lo formal y lo real, entre la realidad y las
apariencias”.
7 de marzo de 2019
QUIEN CONOCE A DIOS, NO JUEGA CON EL DIABLO.
Evangelio
para el domingo 10 de marzo 2019. « El diablo le dijo: Si de veras eres el Hijo
de Dios, manda que esta piedra se convierta en pan. Jesús le respondió: La
Escritura dice: No solamente de pan vive el hombre. El diablo lo arrebató hacia
lo alto y en un instante le mostró todos los reinos de la tierra. Luego le
dijo: Yo te voy a dar el poder sobre todos estos reinos y toda su gloria,
porque a mí me pertenecen y se los doy a quien quiero. Si te arrodillas y me
adoras. °°° (Lucas 4, 1-13). La fuerza y
la luz del Espíritu Santo es la que nos indica la respuesta que debemos dar en
el momento indicado.
UN CORAZÓN SIN BRÚJULA ES UN PELIGRO.
7 de marzo 2019. Durante la Misa celebrada este jueves en la
Casa Santa Marta, el Papa Francisco invitó a pedir al Señor la gracia de la
memoria para recordar lo que Dios ha hecho en nuestra vida para no ser sordos
ni caer en la idolatría. El Santo Padre sugirió comenzar la Cuaresma con el
reconocimiento de la actuación de Dios en nuestra vida y examinar nuestro
corazón para seguir el camino correcto. “Cuando el corazón se vuelve hacia
atrás, cuando toma un camino que no es el correcto tanto hacia atrás como en
otro camino, pero no sigue el camino correcto, pierde la orientación, pierde la
brújula, con la que debe avanzar. Y un
corazón sin brújula es un peligro público: es un peligro para la persona y para
los demás. Y un corazón toma este camino equivocado cuando no escucha,
cuando se deja llevar, arrastrado por dioses, cuando se vuelve idolátrico”,
advirtió el Papa.
6 de marzo de 2019
NO ES CON VIOLENCIA QUE EL REINO SE INSTAURA.
6 de marzo 2019. Durante la Audiencia General de este
miércoles de ceniza; el Papa Francisco aseguró que “Dios nos precede siempre,
Dios nos sorprende siempre” y señaló que “gracias a Él después de la noche del
Viernes Santo hay un amanecer de Resurrección capaz de iluminar con esperanza
al mundo entero”. El Santo Padre continuó con su serie de catequesis sobre la
oración del Padre Nuestro en la que explicó la invocación “venga tu Reino” y
animó a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro a donar esta
invocación a quienes sufren.
5 de marzo de 2019
4 de marzo de 2019
EL RETO DE LA CONVERSIÓN ES SUPERAR LA TENTACIÓN.
Evangelio para el miércoles de Ceniza. 6 de marzo 2019. El
reto de la conversión, es superar la tentación. “En aquel tiempo dijo Jesús a
sus discípulos: cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres
para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro
Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta
por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con
el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su
paga. Tú, en cambio, cuando hagas
limosna que no sepa tu mano izquierda lo
que hace tu derecha, así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre que ve
en lo secreto, te lo pagará.
¿CUÁL ES LA NORMA DEL AYUNO Y LA ABSTINENCIA?
4 de marzo 2019. ¿Cuál es la norma del ayuno y abstinencia
en la Iglesia Católica? Autor: Padre, Pedro María Reyes Vizcaíno. Especialista
en Derecho Canónico. Desde tiempo
inmemorial es práctica en la Iglesia observar unos días de penitencia. No es
objetivo de este artículo comentar la historia de la penitencia en la Iglesia,
sino de explicar la disciplina vigente. La
Iglesia quiere ser fiel al mandato del Señor, que indicó que “vendrán días
en que les será arrebatado el esposo y entonces ayunarán” (Mt, 9, 15). Por eso
ha establecido tiempos y días de penitencia que incluyen el ayuno y la
abstinencia, obligatorios para toda la Iglesia de rito latino. Este es el sentido
del canon 1429:
3 de marzo de 2019
¿QUÉ MÁS QUERÍAN?
3 de marzo 2019. ¿Qué más
querían? Autor: Padre, Mario García Isaza. Formador, Seminario mayor,
Arquidiócesis de Ibagué, en Colombia. Fue, no cabe duda, un acontecimiento profundamente significativo la
llamada “cumbre” celebrada en Roma y que se ocupó de lo que la Iglesia ha
hecho, hace y deberá seguir haciendo para enfrentar el problema, sicalíptico sin duda y lacerante,
de los abusos sexuales. Y me he detenido un poco en las incomprensibles reacciones
que, tanto entre los que se presentan como víctimas de esas aberraciones, como
en muchos medios de comunicación, se han presentado.
NO SEAMOS PRESUNTUOSOS E HIPÓCRITAS.
3 de marzo 2019. Durante el rezo del Ángelus Regina coeli,
desde el Palacio Apostólico del Vaticano este domingo, el Papa Francisco
explicó cómo podemos actuar “en modo creíble, con humildad, testimoniando la
caridad”. “Siempre es útil ayudar a otros con consejos sabios, pero mientras
observamos y corregimos los defectos de nuestro prójimo, también debemos ser
conscientes de que nosotros tenemos defectos. Si yo creo que no tengo, no puedo condenar o corregir a los otros,
todos tenemos defectos, todos y debemos ser conscientes, y antes de
condenar a los otros debemos mirarnos a nosotros mismos. De esta manera,
podemos actuar en modo creíble, con humildad, testimoniando la caridad”,
explicó el Papa.
2 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)