Evangelio
para el domingo 2 de junio 2019. « °°° Luego los sacó a Betania, levantó las
manos y los bendijo. Y mientras los bendecía, se alejó de ellos y fue subiendo
al cielo. Ellos se arrodillaron para adorarlo y después se volvieron llenos de
gran alegría a Jerusalén.” °°° (Lucas 24, 46-53). La Ascensión del Señor,
misterio glorioso que encumbra y plenifica la misión de Jesús el Salvador. El
Señor, todo lo hace bien, todo lo sabe, todo lo prevee. El Señor se adelanta a lo que va a acontecer
con motivo de su partida a la derecha del Padre celestial.
31 de mayo de 2019
UN ESTADO DEBE HACERSE CARGO DEL BIEN COMÚN DE SU PUEBLO.
31 de mayo 2019 Discurso del Papa Francisco, ante las
autoridades, la sociedad civil y diplomáticos en Rumanía. Dirijo un cordial
saludo y mi agradecimiento al señor Presidente y a la señora Primer Ministro
por su invitación a visitar Rumania, y por las amables palabras de bienvenida
que me ha dirigido, también en nombre de las demás Autoridades de la Nación y
de vuestro querido pueblo. Saludo a los miembros del Cuerpo Diplomático y a los
representantes de la sociedad civil aquí reunidos.
Saludo con deferencia a Su Beatitud el Patriarca Daniel,
como también a los Metropolitanos y Obispos del Santo Sínodo, y a todos los
fieles de la Iglesia Ortodoxa rumana. Hago extensivo un saludo afectuoso a los
obispos, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, y a todos los
miembros de la Iglesia católica, a los que he venido a confirmar en la fe
30 de mayo de 2019
ALEJÉMONOS DEL MAL CON LAS HERRAMIENTAS DE DIOS.
30 de mayo 2019. Desde hace algún tiempo los exorcistas de
la Iglesia Católica vienen reportando el incremento de la actividad demoníaca
y, por ello, piden constantemente a los fieles alejarse del mal y del pecado
con las herramientas que Dios ofrece. El National Catholic Register reunió
varios consejos sobre cómo prevenir el mal, en base dos entrevistas con Monseñor.
John Esseff, sacerdote de la diócesis de Scranton (Pensilvania), exorcista por
más de 40 años; y el Obispo de Springfield, Monseñor. Thomas Paprocki.
Aquí los 10 consejos prácticos que ambos compartieron con
los fieles:
1. Odiar el pecado y
mantenerse alejado del mal
Monseñor. Eseff indicó que “el trabajo habitual del diablo
es el pecado” y este último “conduce a la muerte de las almas”, por lo tanto,
se le debe rechazar siempre.
29 de mayo de 2019
LA ASCENSIÓN. MISTERIO QUE PLENIFICA LA MISIÓN DEL SALVADOR DEL MUNDO.
29
de mayo 2019. La Ascensión del Señor, misterio glorioso que encumbra y
plenifica la misión de Jesús el Salvador. Como lo dice la Sagrada Escritura:
“El Señor, todo lo hace bien, el Señor todo lo sabe, el Señor se adelanta a lo
que va a acontecer con motivo de su partida a la derecha del Padre celestial. Orientador:
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué. “La Escritura dice que el
Mesías debía sufrir la muerte y resucitar al tercer día, y que en su nombre se
hará en todo el mundo un llamado al arrepentimiento para obtener el perdón de
los pecados.” (Lucas 24, 46-53). En la obra del Maestro no existe la
posibilidad de improvisaciones, no hay espacio, ambiente, situación y momento
en que Él no haya dado el consejo indicado, el camino a seguir, la norma a
tener en cuenta. En fin, su
planteamiento es una vida eminentemente evangélica.
LA PALABRA HUMANA SE VUELVE EFICAZ, GRACIAS AL ESPÍRITU SANTO.
29 de mayo 2019 Audiencia Papa Francisco. El Papa Francisco
explicó cuál es la diferencia entre la Biblia y los libros de Historia: Aunque
al igual que en los libros de Historia, la Biblia contiene palabras e historias
humanas, “las palabras de la Biblia están tomadas del Espíritu Santo, el cual da
una fuerza muy grande, una fuerza diferente que ayuda a que esa Palabra sea semilla de santidad, semilla de vida”. Tras
reflexionar sobre el Padre Nuestro en sus últimas catequesis, el Santo Padre
inició, este miércoles durante la
Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro, un nuevo ciclo de
catequesis sobre el Libro de los Hechos de los Apóstoles.
“Este libro bíblico escrito por San Lucas evangelista”,
explica el Pontífice, “nos habla del viaje del Evangelio en el mundo y nos
muestra la maravillosa unión entre la Palabra de Dios y el Espíritu Santo que
inaugura el tiempo de la evangelización. Los protagonistas de los Hechos son
una pareja vivaz y eficaz: la Palabra de
Dios y el Espíritu Santo”.
28 de mayo de 2019
UN CRISTIANO TRISTE "NO VA".
28 de mayo 2019. El Papa Francisco explicó, durante la Misa
celebrada en Casa Santa Marta este martes que “la tristeza no es una actitud
cristiana”. En la homilía que pronunció durante la Misa, recogida por Vatican
News, el Santo Padre señaló que “contra la tristeza, en la oración pedimos al
Señor que mantenga en nosotros la renovada juventud del espíritu”. “Un cristiano triste es un triste cristiano:
no va”, aseveró el Pontífice. Para evitar esa tristeza, invitó a apoyarse
en el Espíritu Santo, porque “el Espíritu Santo es aquel que nos acompaña en la
vida, el que nos sostiene”.
“El Espíritu Santo es el Paráclito. Paráclito quiere decir
que ‘es el que está junto a mí para sostenerme’, para que yo no me caiga, para
que avance adelante, para que conserve esta juventud del Espíritu”, afirmó el
Papa Francisco.
27 de mayo de 2019
LOS MIGRANTES SUFREN LA GLOBALIZACIÓN DE LA INDIFERENCIA.
27 de mayo 2019. En su mensaje por la Jornada Mundial del
Migrante y el Refugiado que se celebrará el 29 de septiembre de 2019, el Papa
Francisco ofreció siete claves para acoger e integrar a los migrantes en todo
el mundo. En el texto titulado “No se trata solo de migrantes”, el Santo Padre
explicó que actualmente los migrantes sufren las consecuencias de “la globalización de la indiferencia”,
ya que se han convertido en “emblema de la exclusión porque, además de soportar
dificultades por su misma condición, con frecuencia son objeto de juicios
negativos, puesto que se las considera responsables de los males sociales”.
El Papa Francisco destacó que la presencia de los migrantes
y refugiados “representa hoy en día una invitación a recuperar algunas
dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad,
que corren el riesgo de adormecerse con un estilo de vida lleno de
comodidades”.
26 de mayo de 2019
HAY QUE SER DÓCILES A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
26 de mayo 2019. Ángelus Regina Coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días!. El Evangelio de este VI Domingo de Pascua nos presenta el pasaje del
discurso que Jesús dirigió a los Apóstoles en la Última Cena (cf. Juan
14,23-29). Él habla de la obra del Espíritu Santo y hace una promesa: “El
Paráclito, el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, os enseñará
todas las cosas y os recordará todo lo que os he dicho” (v. 26). Como en el momento de la cruz Jesús asegura
a los Apóstoles que no se quedarán solos: con ellos estará siempre el Espíritu
Santo, el Paráclito, que los apoyará en su misión de llevar el Evangelio
por todo el mundo. En el idioma griego original, el término “Paráclito”
significa el que está al lado, para apoyar y consolar. Jesús regresa al Padre,
pero continúa instruyendo y animando a sus discípulos a través de la acción del
Espíritu Santo.
¿Cuál es la misión del Espíritu Santo que Jesús promete como
don? Él mismo dice: Él os enseñará todas
las cosas y os recordará todo lo que os he dicho. En el transcurso de su
vida terrena Jesús ya ha transmitido todo lo que quería confiar a los
Apóstoles, llevó a término la Revelación divina, es decir, todo lo que el Padre
quiso decir a la humanidad mediante
25 de mayo de 2019
EL ABORTO NO ES LA RESPUESTA. "YES TO LIFE".
25 de mayo 2019. El Papa Francisco ha difundido uno de sus
discursos más contundentes y detallados contra el aborto de su pontificado, al
recibir este sábado a entidades pro-vida que han participado en el congreso
internacional sobre la defensa de la vida humana. "¡Yes to Life!”, “¡Sí a
la vida!. Este encuentro lo ha organizado el dicasterio vaticano para la Vida y
la Fundación italiana El corazón en una gota (Il Cuore In Una goccia.com) que
desde 2015 trabaja con "el más débil y frágil de todos: el feto con grave
patología y malformación" y fomenta la atención perinatal al bebé enfermo
y a sus familias.
"El aborto nunca
es la respuesta que buscan las mujeres y las familias", proclama el
discurso del Papa. "Más bien, es el miedo a la enfermedad y la soledad lo
que hace que los padres duden. Las dificultades prácticas, humanas y
espirituales son innegables, pero precisamente por eso son urgentes y
necesarias acciones pastorales más incisivas para apoyar a los que reciben a
los niños enfermos.
24 de mayo de 2019
HOMILÍA, PROFESIÓN DE FE Y ORACIÓN DE FIELES. Catequesis Mistagógica.
24 de mayo 2019. Continuando
con nuestra formación litúrgica, en este domingo profundizaremos en la homilía,
la profesión de fe y la oración de los fieles, aspectos importantes de la
liturgia de la Palabra. Padre Héctor
Giovanny Sandoval. Delegado episcopal para la liturgia. Arquidiócesis de
Ibagué.
La homilía
Según el Vaticano II “en la homilía se exponen los
misterios de la fe y el camino de la vida cristiana a base del texto sagrado,
durante el curso del año litúrgico” (Constitución sobre liturgia, n. 52). Y la
Ordenación general del Misal Romano indica que “conviene que sea una
explicación o de algún aspecto particular de las lecturas de la Sagrada
Escritura, o de otro texto del Ordinario, o del Propio de la Misa del día,
teniendo siempre presente el misterio que se celebra y las particulares
necesidades de los oyentes” (n. 41).
23 de mayo de 2019
LA RAZÓN LA TIENE EL ESPÍRITU DE DIOS.
Evangelio
para el domingo 26 de mayo 2019. « °°° « Os digo estas cosas
mientras permanezco con vosotros. El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre
enviará en mi nombre, será quien os lo enseñe todo recordándoos todo cuanto os he dicho.” °°°
Juan 14, 23-29. Jesús nos revela el amor
de su Padre, y lo propone como consigna de unidad y libertad: El mismo Maestro
lo acentúa “El que me ama guardará mis palabras”. Es un amor engalanado, con una buena cantidad
de adjetivos que lo cualifican y ennoblecen: es el amor de la entrega, es el
amor del perdón, es el amor del servicio, es el amor al hermano, es el amor del
sacerdote, es el amor del humilde, es el amor que dejó de ser de mi tierra y se
globalizó en el universo para convertirse en ayudas humanitarias, en tratados
internacionales, en unidad de pueblos, es encuentro de naciones.
EL EVANGELIO ES NUESTRO PROGRAMA DE VIDA.
23 de mayo 2019. El Papa Francisco alertó sobre “la
tentación del eficientismo” a los más de 500 miembros de la confederación de
Cáritas Internationalis reunidos en Roma para celebrar su XXI Asamblea General
con el tema “Una familia humana, una casa común”, inspirado en la encíclica
Laudato Si. La Misa de inauguración fue realizada en el altar de la Cátedra de
la Basílica de San Pedro y fue presidida por el Pontífice junto al presidente
de Cáritas Internationalis, Cardenal Luis Antonio Tagle, y numerosos obispos y
sacerdotes del mundo.
En su homilía, el Santo Padre reflexionó en el pasaje de la
lectura del día contenida en el libro de los Hechos de los Apóstoles en la que
destacó tres elementos esenciales de la Iglesia en camino: “La humildad de la escucha, el carisma del
estar juntos y la valentía de la renuncia”.
22 de mayo de 2019
PARA ORAR DEBEMOS HACERNOS PEQUEÑOS.
22 de mayo 2019. Durante la Audiencia General de este miércoles,
el Papa Francisco concluyó con su serie de catequesis sobre la oración del
Padre Nuestro en la que animó a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro a
rezar en cualquier situación pidiendo la asistencia del Espíritu Santo. “El primer protagonista de toda oración
cristiana es el Espíritu Santo. Nosotros no podremos nunca rezar sin la
fuerza del Espíritu Santo. Es Él quien reza en nosotros y nos mueve a rezar
bien. Podemos pedir al Espíritu que nos enseñe a rezar, porque Él es el
protagonista, quien hace la verdadera oración en nosotros”, explicó el Santo
Padre.
21 de mayo de 2019
EN ¿QUÉ CONSISTE EL DIEZMO?
21
de mayo 2019. En la catequesis impartida en la audiencia general del miércoles
de Ceniza que marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, el papa
Francisco reflexionó sobre el pasaje del Levítico que habla de la antigua
institución del jubileo. Su fin era, según el Santo Padre, crear «una sociedad
basada en la igualdad y la solidaridad, donde la libertad, la tierra y el
dinero se convirtieran en un bien para todos y no solo para algunos». También
hizo referencia a las leyes del diezmo, las primicia y contra la usura.
20 de mayo de 2019
LA EVANGELIZACIÓN NO ES PROSELITISMO.
20 de mayo 2019. El Papa Francisco recibió este lunes a los
participantes del Capítulo General del Pontificio Instituto para las Misiones
Extranjeras (PIME) y los llamó a no confundir la evangelización con el
proselitismo. En la Sala del Consistorio del Vaticano, el Papa dijo que “hay un
peligro que se repite, parecía anticuado, pero se repite, confundir la
evangelización con el proselitismo”; y recordó las palabras de Benedicto XVI: “La evangelización es el testimonio de Jesucristo,
muerto y resucitado. Es Él quien atrae. Por eso la Iglesia crece por atracción
y no por proselitismo”. En esta línea, Francisco explicó que esta confusión
“nace de una concepción político-económica de la evangelización entre comillas,
que no es evangelización”.
19 de mayo de 2019
EL AMOR SE CONVIERTE EN LA BASE DE LAS RELACIONES HUMANAS.
19 de mayo 2019. El
amor nos abre a los demás, convirtiéndose en la base de las relaciones humanas.
Ángelus Regina coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días!. El Evangelio de hoy nos lleva al Cenáculo para hacernos escuchar algunas
de las palabras que Jesús dirigió a los discípulos en su “discurso de
despedida” antes de su pasión. Después de lavar los pies de los doce, les dice:
“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Juan
13, 34). Amaos así unos a otros, también vosotros. ¿En qué sentido Jesús a este
mandamiento lo llama “nuevo”? Sabemos que ya en el Antiguo Testamento Dios
había ordenado a los miembros de su pueblo que amaran a su prójimo como a sí
mismos (cf. Levítico 19,18). Jesús mismo, a los que le preguntaron cuál era el
mandamiento más grande de la Ley, contestó que el primero es amar a Dios con
todo el corazón y el segundo amar al prójimo como a sí mismo (cf. Mateo
22,38-39).
18 de mayo de 2019
LAS LECTURAS, EL SALMO, EL EVANGELIO. Catequesis Mistagógica
18 de mayo 2019. Continuando con nuestras catequesis
mistagógicas, hoy profundizaremos en las lecturas de la Misa, el Salmo
Responsorial y el Evangelio, destacando de manera especial aspectos prácticos y
litúrgicos de estos elementos que
componen la liturgia de la Palabra. Padre Héctor Giovanny Sandoval Moreno.
Delegado episcopal para la liturgia. Arquidiócesis de Ibagué.
Las lecturas
• Proclamar las
lecturas no es propio del presidente de la celebración, sino de otro ministro:
el lector. El ministerio de lector es un servicio importante dentro de la
asamblea. Quienes lo hacen han de ser conscientes de ello y prepararse de modo
que la Palabra de Dios sea proclamada con la intensidad que le corresponde. Es
necesario, por tanto, poner todo el esfuerzo para que sea así.
17 de mayo de 2019
16 de mayo de 2019
EL AMOR IDENTIFICA UNA PERSONA DE FE.
Evangelio
para el domingo 19 de mayo 2019. « °°° «Hijitos, voy a estar poco tiempo con
vosotros. Os doy un mandamiento nuevo: amaos los unos a los otros. Como yo os
he amado, amaos vosotros mutuamente. La señal por la que todos reconocerán que
sois discípulos míos, será el amor que tengáis unos por otros.» °°° Juan 13,
31-33ª. 34-35. Una misión embarga una
cantidad de experiencias de diversos tonos: ratos desagradables, decepciones
con las personas, temores que aparecen. También muchos momentos buenos.
15 de mayo de 2019
EL DEMONIO NO ES UN MITO.
15 de mayo 2019. El Papa Francisco finalizó este miércoles sus
catequesis sobre el Padre Nuestro reflexionando, durante la Audiencia General
que presidió en la Plaza de San Pedro del Vaticano, sobre la última petición:
“Líbranos del mal”. “Con esta expresión, el que reza no sólo pide no ser
abandonado en el momento de la tentación, sino que también suplica ser liberado
del mal”, explicó. En este sentido, recordó que “el verbo griego original es
mucho más fuerte: evoca la presencia del maligno que intenta atraparnos y
mordernos y del cual se pide a Dios que nos libere”. El Pontífice insistió en
que el demonio no es un mito. “No
pensemos que sea un mito, tal engaño nos lleva a bajar la guardia y así,
mientras reducimos las defensas, él aprovecha para destruir nuestra vida”.
Por el contrario, “mantengamos la lámpara encendida y usemos
las poderosas armas que el Señor nos da: la fe que se expresa en la oración, la
meditación de la Palabra de Dios, la Reconciliación sacramental y las obras de caridad”.
14 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
12 de mayo de 2019
JESÚS ES EL ÚNICO PASTOR, NOSOTROS SOMOS SU REBAÑO.
12 de mayo 2019. Durante el rezo del Ángelus Regina Coeli,
este domingo en que se celebra la Jornada Mundial de Oración por las
Vocaciones, el Papa Francisco invitó a reflexionar sobre la figura de Jesús
como Buen Pastor. En este sentido, recordó las palabras del Evangelio de San
Juan: “Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen. Yo les doy
vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano”. De esa
frase, el Santo Padre destacó tres acciones que explican la obra de Jesús: “Él habla, conoce, da la vida eterna,
custodia”.
“El Buen Pastor, Jesús, está atento a cada uno de nosotros,
nos busca y nos ama, dirigiéndonos su Palabra, conociendo en profundidad
nuestro corazón, nuestros deseos y nuestras esperanzas, como también nuestros
errores y nuestras decepciones”, explicó Francisco.
11 de mayo de 2019
UNIDOS POR UN IDEAL DE FRATERNIDAD.
11 de mayo 2019. El Papa Francisco propuso un pacto global
para promover una economía que garantice “el respeto al medio ambiente, la
acogida de la vida, el cuidado de la familia, la igualdad social, la dignidad
de los trabajadores y los derechos de las generaciones futuras”. En definitiva,
un pacto para “reanimar la economía”.
El Santo Padre realizó esta propuesta en un mensaje
difundido este sábado 11 de mayo con motivo de la celebración del evento
“Economía de Francisco”, que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2020 en
Asís, y en el que están llamados a participar jóvenes economistas y empresarios
de todo el mundo.
Francisco animó a los participantes en el evento a “promover
juntos, a través de un pacto común, un proceso de cambio global que vea en
comunión de intenciones no solo a los que tienen el don de la fe,
ESTRUCTURA Y SIGNOS DE LA LITURGIA DE LA PALABRA Catequesis Mistagógica.
11 de mayo 2019. La estructura de la liturgia de la palabra
y los signos de respeto a la palabra.
Continuando con nuestras catequesis mistagógicas, este
domingo profundizaremos en la estructura y los signos de respeto a la liturgia
de la Palabra. Padre Héctor Giovanny Sandoval
Delegado episcopal para la liturgia. Arquidiócesis de Ibagué
(Colombia).
Estructura de la liturgia de la Palabra
• La primera
lectura: es normalmente del Antiguo Testamento, la historia del pueblo de
Israel nos prepara para comprender la plenitud de Cristo.
• El salmo
responsorial: nos ayuda a meditar en lo que se ha proclamado en la primera
lectura, se llama “salmo responsorial”, porque la asamblea va respondiendo a
cada una de las estrofas con la antífona, que debiera ser cantada.
10 de mayo de 2019
EL DISCÍPULO TIENE DOCILIDAD A LA VOZ DEL SEÑOR.
10 de mayo 2019. Durante la Misa celebrada este viernes en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco destacó “la gracia de la
docilidad a la voz del Señor y el corazón abierto” del apóstol San Pablo. En su
homilía, el Santo Padre reflexionó en un pasaje de los hechos de los apóstoles
para resaltar algunas características del apóstol de los gentiles, como la
coherencia. San Pablo era “un hombre fuerte y enamorado de la ley, de Dios, de
la pureza de la ley”, era “honesto”
y era “coherente”, dijo.
“En primer lugar, era coherente porque era un hombre abierto
a Dios. Si él perseguía a los cristianos era porque estaba convencido de que
Dios quería eso”, explicó el Pontífice quien agregó que San Pablo tenía “un corazón abierto a la voz del Señor”.
En esta línea, el Papa resaltó que el apóstol estaba
“abierto a las sugerencias de Dios” y una vez que escuchó la voz del Señor se
dejó conducir.
9 de mayo de 2019
EL SACERDOTE: UN HOMBRE EMINENTEMENTE VIRTUOSO.
Evangelio para el domingo 12 de mayo 2019. «
°°° Dijo Jesús: mis ovejas obedecen cuando yo las llamo; yo las conozco, y
ellas me siguen. Yo les doy vida eterna, y no se perderán jamás. Y nadie las
arrebatará de mis manos.” °°° Juan 10, 27-30. El Sacerdote existe para la
comunidad. Su razón de ser es un hombre lleno del Espíritu de Dios. Un enviado
de Dios. Un hombre virtuoso. Una persona que vive apasionadamente la misión que
el Maestro le encomendó: “Te he destinado a ser luz de las naciones, para que
lleves la salvación hasta el último rincón de la tierra” (Hechos 13, 47).
"VOS ESTIS LUX MUNDI"
Carta apostólica en
forma de «motu proprio» para prevenir y denunciar los casos de abusos sexuales
en la Iglesia. Del sumo pontífice Francisco,
“VOS ESTIS LUX MUNDI” (ustedes son la luz del mundo).
En concreto, estas nuevas normas regulan los casos en dos
ámbitos. El primero, cuando se “obliga a alguien, con violencia o amenaza o
mediante abuso de autoridad, a realizar o sufrir actos sexuales; realiza actos
sexuales con un menor o con una persona vulnerable y producir, exhibir, poseer
o distribuir, incluso por vía telemática, material pornográfico infantil,
así como recluir o inducir a un menor o a una persona vulnerable a participar
en exhibiciones pornográficas”.
Por otro lado, este Motu proprio regula los encubrimientos
de las denuncias, es decir, las “acciones u omisiones dirigidas a interferir o
eludir investigaciones civiles o investigaciones canónicas, administrativas o
penales, contra un clérigo o un religioso” con respecto a delitos señalados
anteriormente. (Comentario Aciprensa).
8 de mayo de 2019
NUESTRA VOCACIÓN ES SIGNO E INSTRUMENTO DE UNIDAD.
8 de mayo 2019. Durante la Audiencia General de este miércoles,
el Papa Francisco aseguró que “también hoy se necesitan evangelizadores
apasionados y creativos, para que el Evangelio alcance a quienes todavía no lo
conocen y pueda irrigar de nuevo las tierras en donde las antiguas raíces
cristianas se han secado”. “De hecho, como cristianos, nuestra vocación y
misión es ser signo e instrumento de
unidad, y podemos serlo, con la ayuda del Espíritu Santo, anteponiendo lo
que nos une ante lo que nos ha dividido o nos sigue dividiendo”, explicó. En su
catequesis, el Santo Padre recordó su reciente viaje en Bulgaria y Macedonia
del Norte, que realizó del 5 al 7 de mayo, y agradeció por su acogida a las
autoridades civiles, en particular a los obispos y comunidades eclesiales
expresó “su más cordial agradecimiento por el calor y la devoción con la cual
lo acompañaron durante su peregrinación”.
7 de mayo de 2019
HEMOS PERDIDO EL SABOR DE LA FRATERNIDAD.
7 de mayo 2019. Homilía del Papa Francisco. Eucaristía en
Macedonia del Norte. “Digámoslo con fuerza y sin miedo: tenemos hambre, Señor.
Tenemos hambre, Señor, del pan de tu Palabra capaz de abrir nuestros encierros
y soledades. Tenemos hambre, Señor, de fraternidad para que la indiferencia, el
descrédito, la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer
puesto en nuestro hogar”. «El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en
mí no tendrá sed jamás» (Juan 6,35), nos ha dicho el Señor hace un instante. En
el Evangelio, se concentra alrededor de Jesús una muchedumbre que tenía todavía
delante de los ojos la multiplicación de los panes. Uno de esos momentos que
quedaron grabados en los ojos y en el corazón de la primera comunidad de
discípulos.
6 de mayo de 2019
CON MARÍA SANTÍSIMA EN LA ALEGRÍA DE LA PASCUA.
6 de mayo 2019. Por: Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid
- En la tradición y en la fe sencilla
del Pueblo de Dios este mes es de María, el mes que, con especiales signos de
afecto, se honra a la Madre del Señor. En el hemisferio norte, corresponde al
tiempo de la primavera, el momento en el cual la naturaleza despierta y muestra
lo mejor de su belleza, las flores que animan y alegran con su color los campos
y los jardines. Ello llevó al pueblo de Dios a venerar con la belleza de las
flores a la Santísima Virgen María. De la evangelización española hemos
recibido esta profunda devoción a la Madre de Dios que cooperó en la salvación
del mundo. En este mes de mayo los cristianos van a visitar a la Virgen Santa
cargados de flores y de oraciones llenas de piedad.
En el gozo del tiempo de la Pascua, contemplamos gozosamente
la victoria de Jesús sobre el pecado y sobre la muerte; además, este mes nos
ofrece el modelo de gloriosos testigos de la fe. Lo abre San José, Obrero -el
carpintero de Nazareth- y Señor de su casa, modelo de dedicación y de
laboriosidad unidas a la oración.
NO HAY RAZONES PARA IMPROVISAR EN LA MISA
6
de mayo 2019. Joseph (Joe) Hoover, un religioso jesuita (que no es sacerdote),
actor, escritor de teatro y articulista en la veterana revista "América"
(de los jesuitas de EEUU) ha publicado un artículo con el título:
"Queridos sacerdotes que improvisáis en misa: por favor, no lo
hagáis". Joe Hoover, como actor y autor de teatro, sabe lo que es
improvisar, pero sabe también que hay que respetar el texto, los ritmos, los
gestos, las repeticiones... y eso es lo que pide a los sacerdotes, con la
libertad de quien es religioso pero no es sacerdote.
Joseph Hoover sabe de teatro, declamación, poesía...
y pide a los sacerdotes que se limiten a seguir el misal
"Oh,
sacerdotes que improvisáis oraciones en misa, que hacéis monólogos para empezar
el espectáculo, que dais argumentaciones finales antes de la despedida, que
hacéis aclaraciones significativas entre el "Señor, ten piedad"...
oh, sacerdotes que sentís la necesidad de hacer la misa personal o interesante
o más espiritual de lo que parece en su superficie, que ponen el gesto de la
paz por sorpresa en otros momentos, o cambiáis cuándo hay que arrodillarse o
levantarse...", escribe el hermano Hoover.
LA MARCHA POR LA VIDA Y LA LEY DE DIOS.
6 de mayo 2019. La marcha por la vida y la ley de Dios. Autor: Padre,
Mario García Isaza. Formador. Seminario mayor, Ibagué (en Colombia). Se
cumplió, el sábado cuatro de mayo, la Marcha por la vida. Y tanto en Bogotá
como en todas las grandes ciudades de Colombia, fue masiva la participación; y
lo mismo aconteció en muchísimas de las ciudades intermedias y de los pueblos.
Y fue alegre, fue valiente, fue paladino y sin ambigüedades el mensaje que en
esa macha transmitían las voces, las pancartas, los lemas cantados, las consignas:
no a la muerte, sí a la vida. No al asesinato de los no nacidos, no al crimen
de la eutanasia, no a la manipulacíon de la vida, no a los legisladores y
gobiernos que pretenden arrogarse el poder de disponer de la vida de un ser
humano.
A JESÚS LO VEMOS CON LOS OJOS DE LA FE. EUCARISTÍA
6 de mayo 2019. A Jesús lo vemos con los ojos de la Fe. Homilía
del Papa Francisco en la Misa de las Primeras Comuniones en Bulgaria. Queridos
hermanos y hermanas: Estoy feliz de saludar a los niños y niñas que han
recibido la Primera Comunión, como también a sus padres, familiares y amigos.
Os dirijo a todos vosotros el hermoso saludo que también se acostumbra decir en
vuestro país durante el tiempo pascual: «Cristo ha resucitado». Este saludo es
expresión de nuestra alegría como cristianos, discípulos de Jesús, porque Él,
que ha entregado la vida por amor en la cruz para destruir el pecado, ha
resucitado y nos ha hecho hijos adoptivos de Dios Padre. Estamos contentos
porque Él está vivo y presente entre nosotros, hoy y siempre.
5 de mayo de 2019
ECUMENISMO CON LOS TESTIGOS DE LA PASCUA.
5 de mayo 2019. Discruso del Papa Francisco ante el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara. Santidad, venerados Metropolitas y Obispos,
queridos hermanos,. Christos vozkrese! En la alegría del Señor resucitado os
dirijo el saludo pascual en este domingo, que el Oriente cristiano llama
“domingo de santo Tomás”. Contemplamos al Apóstol que mete la mano en el
costado del Señor y que, tocando sus heridas, confiesa: «¡Señor mío y Dios
mío!» (Juan 20,28). Las heridas que a lo largo de la historia se han abierto
entre nosotros, los cristianos, son desgarros dolorosos causados al Cuerpo de
Cristo que es la Iglesia. Todavía hoy palpamos las consecuencias.
Pero, si ponemos juntos las manos sobre esas heridas y
confesamos que Jesús ha resucitado, y lo proclamamos como nuestro Señor y
nuestro Dios, si al reconocer nuestras faltas nos sumergimos en sus heridas de
amor, tal vez podamos volver a encontrar la alegría del perdón y pregustar el día
en que, con la ayuda de Dios, podremos celebrar el misterio pascual en el mismo
altar.
4 de mayo de 2019
LA LITURGIA DE LA PALABRA. Catequesis Mistagógica.
4 de mayo 2019. Continuando con
nuestras catequesis sobre la Eucaristía, hoy profundizaremos en la liturgia de
la Palabra, de manera especial en los aspectos generales de este momento
celebrativo. Padre
Héctor Giovanny Sandoval Moreno. Delegado episcopal de liturgia. Arquidiócesis
de Ibagué.
1. Escuchamos la Palabra de Dios
En este momento después de los ritos iniciales escuchamos a Dios. Nos
abrimos al Dios que nos dirige su Palabra. A través de las páginas bíblicas, él
nos habla hoy y aquí a nosotros, nos comunica su proyecto de salvación y su
cercanía, y nos invita a la comunión de vida con él. Nuestro Dios no es un Dios
mudo y lejano. Nos habla nos dirige su Palabra.
3 de mayo de 2019
CON ESTE SIGNO VENCERÁS.
El 3 de mayo, en muchos países del mundo se conmemora “la
Cruz de mayo”. Esta tradición popular tiene sus orígenes desde muy antiguo en
Jerusalén y se sigue festejando en varios pueblos de habla hispana. La también
llamada “Fiesta de las cruces” se celebra en ciudades de España, Chile,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago,
Argentina, Colombia y Venezuela. En muchos de estos lugares adornan las cruces
con coloridas flores, se realizan procesiones, bailes o se venera el madero en
los cerros o lugares visibles para toda la población.
Se dice que por el siglo IV el pagano Constantino tenía que
enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio. La noche
anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz luminosa en los aires y
escuchó una voz que le dijo: "Con
este signo vencerás".
2 de mayo de 2019
LA SOCIEDAD ARRINCONADA.
2 de mayo 2019. Monseñor. Cesar Alcides Balbín Toro - Sí, la
sociedad en la que vivimos la podemos definir como una sociedad arrinconada.
Podemos hablar de muchas clases de sociedad: la sociedad antigua o primitiva,
la sociedad del medioevo, la sociedad moderna, la agraria, la urbana, la
industrial, la sociedad de consumo, hasta «la sociedad de los poetas muertos»,
y la sociedad del miedo, en el sentido en el que lo dice el sociólogo alemán
Heinz Bude, cuando afirma que esta sociedad está fuertemente marcada por la
incertidumbre, la amargura, la rabia y la impotencia. Esto se experimenta en muchos de los aspectos
de la vida.
Todo esto lleva a vivir en la sensación de una constante
derrota, en la imposibilidad o al menos en la gran dificultad para avanzar; a la soledad en medio de la turba, a unas
ganas irrefrenables de no hacer nada, a sentir que no vale la pena, que esto no
tiene sentido y que la fuerza de unos pocos arrodilla a muchos: a las personas,
a las instituciones, al comercio, a la industria.
NOS DEJAMOS GUIAR POR EL ESPÍRITU DE DIOS.
Evangelio
para el domingo 5 de mayo 2019. « °°° Cuando ya había amanecido, se presentó
Jesús en la playa. Sin embargo, los discípulos no sabían que era Jesús.
Entonces Jesús les dijo: «Muchachos, ¿tenéis pescado?» Ellos dijeron que no. Él
les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echarán,
pues, a ese lado, y era tal la cantidad de pescado, que ya casi no podían
arrastrar la red.” °°° Juan 21, 1-19. La resurrección del Nazareno abre y
sostiene el espíritu y ser de la Iglesia. Sus retos los plantea la misma
Escritura: Seguir al Maestro. “Lancen la red a la derecha de la barca y
encontrarán”.
1 de mayo de 2019
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN.
1 de mayo 2019. Frente a aquellos que niegan la existencia
del diablo, el Papa Francisco recordó que el mismo Jesús, como narran los
Evangelios, lo enfrentó en el desierto, “pero Jesús rechazó toda tentación y
salió victorioso”. El Santo Padre, durante la Audiencia General de este
miércoles 1 de mayo, fiesta de San José, explicó que la vida pública de Jesús
comenzó “con la tentación que viene de Satanás. Satanás estaba presente allí.
Mucha gente que dice: ‘Pero por qué hablar del diablo, que es una cosa antigua,
el diablo no existe’. No, mira lo que te enseña el Evangelio: Jesús se enfrentó
al diablo. Fue tentado por Satanás”.
En su catequesis, el Papa continuó con sus enseñanzas sobre
el Padre Nuestro. En concreto, se centró en la petición “no nos dejes caer en
la tentación”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)