31 de agosto de 2019
30 de agosto de 2019
¿CUÁNTO DURA EL AMOR?
30 de agosto 2019. ¿Cuánto dura el amor? Autor: Mónica
Muñoz. Hace algunos años, el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman,
inventó el concepto de "modernidad líquida”, con el que describe la manera
de vivir de las sociedades actuales, consumistas y aterradas con la sola idea
de adquirir compromisos de cualquier tipo, por la posibilidad que entrañan de
terminar con la libertad del individuo. Quizá en su momento pudo parecer una
exageración, sin embargo, hoy es una realidad palpable.
El mismo Bauman describe un síndrome, el de la impaciencia, con el que da a entender que
cualquier vínculo resulta ser una amenaza. Para comprobarlo, ni siquiera hay
que salir a la calle, basta con observar el comportamiento de los miembros más
jóvenes de la familia, quienes se han contagiado de esta enfermedad del siglo
XXI, en el que ya no quieren estudiar como nos tocó a nosotros, por ejemplo, la
preparatoria, en la que pasamos tres años asistiendo de las 7 de la mañana a
las 2 de la tarde, no, ni pensarlo, ahora buscan esas escuelitas que les
prometen su certificado asistiendo dos horas diarias o algunas el sábado.
29 de agosto de 2019
LA HUMILDAD, EVITA LA RUINA DE LA VANIDAD.
Evangelio
para el domingo 1 de septiembre 2019. « °°° Cuando te conviden a un banquete de
bodas, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te
convidó, te diga: “Amigo, sube más arriba." Entonces quedarás muy bien
ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el
que se humilla será enaltecido. » (Lucas 14, 1. 7-14). La sabiduría de Dios se
impone notablemente ante los grandes razonamientos de la inteligencia humana. Qué
complicado y difícil la vida para muchas personas aceptar el reto de Dios:
Serás el primero, serás el mejor, cuando aprendas a ser el último y el servidor
de los demás. (cf. Marcos 9,35). No es una experiencia placentera para nadie
estando ubicado en el puesto que le gusta, en el lugar que la persona cree que
le corresponde, o en el sitio que cree que se merece y alguien le diga:
Disculpe, pero ha llegado una persona con más categoría que usted, tenga la
bondad de buscar un lugar en el último puesto.
EL BAUTISTA. Mártir de la verdad.
29 de agosto 2019. La Iglesia Católica conmemora el Martirio
de San Juan Bautista, quien murió decapitado por anunciar y denunciar la
verdad. Juan Bautista es el único santo en la Iglesia a quien se le celebra su
nacimiento (24 de junio) y su muerte por medio del martirio.
Esta memoria “se remonta a la dedicación de una cripta de
Sebaste, en Samaria, donde, ya a mediados del siglo IV, se veneraba su cabeza.
Su culto se extendió después a Jerusalén, a las Iglesias de Oriente y a Roma,
con el título de Decapitación de san Juan Bautista”, según explicó el Papa
emérito, Benedicto XVI en el año 2013.
Añadió que “en el Martirologio romano se hace referencia a
un segundo hallazgo de la preciosa reliquia, transportada, para la ocasión, a
la iglesia de San Silvestre en Campo Marzio, en Roma. Estas pequeñas
referencias históricas nos ayudan a comprender cuán antigua y profunda es la
veneración de San Juan Bautista”.
San Juan Bautista, mártir de la verdad
El 30 de agosto de 2012, el Papa emérito, Benedicto XVI
dedicó su catequesis de la Audiencia General a esta memoria. "La Iglesia
celebra hoy la memoria del Martirio de San Juan Bautista, el precursor de
Jesús, que testimonia con su sangre su
fidelidad a los mandamientos de Dios.
28 de agosto de 2019
HAY QUE OBEDECERLE SIEMPRE A DIOS.
28 de agosto 2019. “Hay que aprender a obedecerle a Dios”.
Catequesis del Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!. La
comunidad eclesial descrita en el Libro de los Hechos de los Apóstoles vive de
tanta riqueza que el Señor pone a su disposición –¡el Señor es generoso!–,
experimenta un crecimiento numérico y un gran entusiasmo, a pesar de los
ataques externos. Para mostrarnos esta vitalidad, Lucas, en el libro de los
Hechos de los Apóstoles, señala también lugares significativos, por ejemplo el
pórtico de Salomón (cf. Hechos 5,12), lugar de encuentro de los creyentes. El
pórtico (stoà) es una galería abierta que sirve como refugio, pero también como
lugar de encuentro y testimonio. Lucas, en efecto, insiste en los signos y prodigios que acompañan a la
palabra de los Apóstoles y en el cuidado especial de los enfermos a los que se
dedican.
En el capítulo 5 de los Hechos, la Iglesia naciente se
muestra como un “hospital de campo” que acoge las personas más débiles, es
decir, a los enfermos. Su sufrimiento atrae a los Apóstoles, que no poseen “ni
plata ni oro” (Hechos 3,6) -como dice Pedro al lisiado-, sino que son fuertes
en el nombre de Jesús.
27 de agosto de 2019
SANTA MÓNICA: Lágrimas, dolor y alegría
27 de agosto 2019. Santa Mónica. «Madre de san Agustín,
mujer de fe invencible, creyó firmemente en la conversión de su hijo por la que
suplicó sin cesar vertiendo ardientes lágrimas. Con su santidad de vida logró
también la conversión de su violento esposo»
A esta madre santa le cupo la gloria de dar a luz a uno de
los grandes santos y doctores de la Iglesia, Agustín, al que, con sus ardientes
y emocionadas súplicas, rescató del mundo, instándole a volver los ojos a Dios.
Es modelo y patrona de las madres cristianas.
De origen bereber, nació en Tagaste, actual Souk-Aharás,
Argelia, el año 332. Después de recibir el bautismo en plena juventud, según la
costumbre de la época, se sintió cada vez más inclinada a la vida de oración. A
ella hubiera querido consagrar su existencia, pero sus padres la desposaron con
Patricio, que además de ser pagano y mucho mayor que ella, nunca la respetó,
sino que le infligió gravísimo maltrato durante treinta años. Era pronto a la
ira, mujeriego, bebedor, ludópata, y tan insensible hacia lo espiritual que su
temperamento violento se manifestaba a la primera de cambio. En medio de esta dramática espiral que
presidía su hogar, Mónica acudía a misa diariamente y sobrellevaba los
constantes atropellos con heroica paciencia.
26 de agosto de 2019
25 de agosto de 2019
SALVARSE: Amar a Dios y al prójimo.
25 de agosto 2019. Salvarse: Amar a Dios y al prójimo.
Ángelus Regina Coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días! El Evangelio de hoy (cf. Lucas 13, 22-30) nos presenta a Jesús, que pasa
enseñando por ciudades y pueblos, en su camino hacia Jerusalén, donde sabe que
debe morir en la cruz por la salvación de todos nosotros. En este contexto, se
inserta la pregunta de tal persona, que se vuelve hacia él y le dice: “Señor,
¿son pocos los que son se salvan?” (v. 23).
La cuestión era debatida en aquel tiempo –cuantos se salvan,
cuantos no…– y había diferentes maneras de interpretar las Escrituras al
respecto, dependiendo de los textos que tomaran. Pero Jesús invierte la pregunta, –que se centra más en la cantidad, “¿son
pocos?”– y en cambio, coloca la respuesta en el plano de la responsabilidad,
invitándonos a hacer buen uso del tiempo presente. En efecto dice:
Esfuércense por entrar por la puerta estrecha, porque muchos intentarán entrar
pero no lo conseguirán.
24 de agosto de 2019
NO DARÁS FALSO TESTIMONIO
24 de agosto 2019. Autor: Julio Sáinz Torres. Misionero
claretiano. ¿Qué significa esta octava Palabra? “Este mandamiento –dice el
catecismo- «prohíbe falsear la verdad en las relaciones con el prójimo». Vivir
de comunicaciones no auténticas es grave porque impide las relaciones
recíprocas y por tanto impide el amor. Donde hay mentira no hay amor. Y cuando
hablamos de comunicación entre personas entendemos no solo las palabras, sino
también los gestos, los comportamientos, incluso los silencios y las ausencias.
Una persona habla con todo lo que es y lo que hace. Todos nosotros estamos en
comunicación, siempre. Todos nosotros vivimos comunicando y estamos
continuamente en vilo entre la verdad y la mentira”.
El Papa nos introduce en un aspecto importante de la verdad.
No es un aspecto subjetivo. Podemos estar sinceramente equivocados: “A veces
nos justificamos diciendo: «Pero yo he dicho lo que sentía». Sí, pero has
extremado tu punto de vista. O: «He dicho completamente la verdad». Puede ser,
pero has revelado hechos personales o reservados. Cuántas habladurías destruyen
la comunión por inoportunidad o falta de delicadeza.
23 de agosto de 2019
TEOLOGÍA DE LA IMPROVISACIÓN.
23 de agosto 2019. Teología de la improvisación. Onofre sousa e Icíar santiago. Los que nos
movemos en ambientes cristianos seguramente hemos escuchado alguna vez hablar
de la teología de la liberación o de la teología de la prosperidad. Es cierto
que nos encontramos en un tiempo algo convulso en la Iglesia, en el que parece
que existen diferentes teologías o
maneras de entender el Evangelio.
A partir del Concilio Vaticano II descubrimos la tendencia
de los que apuestan por la reforma y la renovación en la Iglesia para un tiempo
nuevo; la tendencia de los que apuestan por una reforma que haga surgir una
Iglesia nueva para este tiempo; y la tendencia de los que no apuestan por la
reforma que aporta el Concilio, bien de manera explícita o implícita.
22 de agosto de 2019
LA SALVACIÓN DEPENDE DE DIOS Y TAMBIÉN DE TI.
Evangelio
para el domingo 25 de agosto 2019. « °°° Jesús, de camino hacia Jerusalén,
recorría ciudades y aldeas enseñando. Alguien le preguntó: Señor, ¿serán pocos
los que se salven? Jesús les dijo: Esforzaos en entrar por la puerta estrecha.
Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán.” °°° Lucas 13, 22-30. La
historia de la salvación, guiada por la infinita misericordia del Padre
celestial, concretiza su realización en las palabras y acciones de Jesús. La salvación es un don gratuito de Dios, viene
de Dios, es universal, no está reservada para alguien especial, está abierta
para todos aquellos que deseen aceptarla. Nadie puede atreverse a cobrar por la
salvación. Decía el Papa Francisco: La salvación «no se compra y no se vende»
porque «es un regalo totalmente gratuito». Pero para recibirla Dios nos pide
tener «un corazón humilde, dócil, obediente». Reclama inexorablemente un esfuerzo humano que
se concretiza en la lucha por mantener la fidelidad al proyecto del Reino de
Dios.
21 de agosto de 2019
LA KOINONÍA, Modelo esencial de Iglesia.
21 de agosto 2019. “La señal de que uno es un buen cristiano
es cuando la conversión llega al bolsillo”. Con esas palabras pronunciadas
durante la Audiencia General de este miércoles en el Aula Pablo VI del
Vaticano, el Papa Francisco explicó qué hay que hacer para ser un buen
cristiano. “Si queréis saber si sois buenos cristianos…, sí, debéis rezar,
debéis tratar de acercaros a la comunión, a la reconciliación…, pero la señal de que tu corazón se ha convertido
es cuando tu conversión llega al bolsillo. Ahí es donde se ve si uno es
generoso con los demás, si uno ayuda a los más débiles, a los más pobres:
cuando te toca a tu propio interés. Cuando la conversión llega ahí, estad
seguros de que es una verdadera conversión. Si únicamente se queda en las
palabras, en los gestos…, no es una buena conversión”.
En su catequesis, el Papa reflexionó sobre el término
koinonia, “palabra griega que quiere decir, ‘poner en común’, ‘compartir’,
‘comunicar, participar’. En la Iglesia del origen, koinonia hacía referencia,
sobre todo, a la participación en el Cuerpo y Sangre de Cristo, que se traduce
en unión fraterna y, por lo tanto, también en el poner en común los bienes y en
el recoger la colecta a favor de la Iglesia madre de Jerusalén”.
20 de agosto de 2019
SAN PÍO X. Papa, reformador, carismático, Pastor.
20 de agosto 2019. San Pío X. Papa, reformador, carismático
y excelente pastor. «Papa de la Eucaristía, gran reformador, celoso sacerdote y
carismático pastor; un hombre sencillo y abnegado que asumió la altísima misión
de regir a la Iglesia en medio de conmovedoras lágrimas, confesando su
sentimiento de indignidad» «Para alabar a Dios bien, no se necesita ser sabio»,
decía Giuseppe M. Sarto, segundo vástago de los diez nacidos en una humilde
familia de Riese, Italia, donde nació el 2 de junio de 1835. Su padre, cartero,
murió cuando él se hallaba en plena juventud, pero su madre, que hizo un
ímprobo esfuerzo para poder darle adecuada formación, tendría la alegría de
verle con el solideo cardenalicio; había visto crecer a su pequeño «Beppi»
recordando por activa y por pasiva que sería sacerdote. La excelente formación
catequética marcó al futuro pontífice. Precisamente la catequesis fue una de
las líneas significativas de su pontificado porque sabía el bien que una
preparación rigurosa reporta a la fe, especialmente a estas edades. Una beca
del párroco le permitió seguir cursando estudios en Castelfranco Veneto, aunque
para ello debía recorrer diariamente 8 km., una distancia que efectuaba a pie
dos veces.
RESPETAR LAS REGLAS DE JUEGO.
20 de agosto 2019. “Respetar las reglas de juego.” Monseñor.
Froilán Casas Ortiz - Convivir implica respetar unas mínimas reglas de
convivencia; la cultura anárquica es incompatible con la vida en sociedad. La ley del salvaje Oeste, es la ley de la
pistola, la ley del más fuerte, es la cultura que pisotea todos los valores.
Nuestro país ha vivido la cultura de los privilegios, de las
dádivas, de los que gobiernan, de las excepciones; esto ha generado una
conducta social caótica. Se llega incluso a hacer alarde del desorden:
atravesados como los campoalegrunos, por ejemplo. ¿Cómo es posible que nos
jactemos de vivir un antivalor? ¡Ah, así son las cosas! Debemos ir cambiando el
disco duro, no podemos vanagloriarnos de
nuestras falencias. ¿Cómo es posible que tras de ladrón, bufón? ¿Por qué
hay violencia? Porque no se respetan las reglas de juego pactadas. Muchos
emplean la ley del embudo: lo ancho para mí y lo angosto para usted.
19 de agosto de 2019
HUMANOFOBIA. La nueva ideología que emerge por doquier.
19 de agosto 2019.
Autor: Luis Antequera. Escritor y Periodista. “Humanofobia”. Sí señores,
porque cada vez con mayor claridad se revela que todo lo que se nos ha
presentado como la lucha por la dignificación y la equiparación de determinados
colectivos o por la protección de determinados conceptos y valores no es, a fin
de cuentas, sino el disfraz que adopta el único lobby que realmente existe, el
lobby humanófobo, y la única ideología que realmente existe, la ideología
humanofóbica. Una ideología que no está
dispuesta a admitir oposición ni debate algunos, preparada para usar y abusar
de los más sofisticados instrumentos legislativos y comunicativos a su alcance,
nutrida de abundantísimo dinero público que uno se pregunta de dónde ha salido,
y que se comporta como una nueva religión, no por estatal y laica menos
dogmática (incluso más que las auténticas), cuyo objetivo es la defensa de la nueva deidad laica, la “pacha
mama”, “la madre tierra”, contra el nuevo leviathan de la historia, ese
parásito que le ha salido que pretende poblarla y transformarla, llamado ser
humano.
18 de agosto de 2019
DEBEMOS VIVIR COHERENTES CON EL EVANGELIO.
18 de agosto 2019. “Debemos ser coherentes con el Evangelio”.
Ángelus Regina Coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días!. En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús advierte a los discípulos que
ha llegado el momento de la decisión. Su llegada al mundo, de hecho, coincide
con el momento de las decisiones decisivas. La opción por el Evangelio no puede posponerse. Para comprender
mejor su llamado, usa la imagen del fuego que Él mismo vino a traer a la
Tierra. Y dice así: He venido a traer fuego a la Tierra y cuanto desearía que
ya estuviera ardiendo. Estas palabras tienen el propósito de ayudar a los
discípulos a abandonar toda actitud de pereza, apatía, indiferencia, y cierre,
para recibir el fuego del amor de Dios. Ese amor que, como nos recuerda san
Pablo: “ha sido derramada en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Romanos
5, 5). Porque es el Espíritu Santo que nos hace amar a Dios y amar al prójimo.
Y es el Espíritu Santo que todos tenemos dentro.
17 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
15 de agosto de 2019
EL REINO DE DIOS PROPONE UNA NUEVA SOCIEDAD.
Evangelio
para el domingo 18 de agosto 2019. « Dijo Jesús a sus discípulos: «He venido a
prender fuego a la tierra, y cuánto deseo que ya esté ardiendo. Con un bautismo
tengo que ser bautizado, y qué angustia sufro hasta que se cumpla” °°° Lucas
12, 49-53. El mal comienza a desaparecer
en la medida en que asumimos el Reino de Dios. No es un paso por arte de magia. Es una
realidad que se vive desde la acción del Espíritu. El Hijo de Dios plantea el
Reino de su padre celestial. Es naturalmente lógico que la manera de pensar de
Dios sea tan diversa a la forma de entender de hombres y mujeres.
MARÍA ALCANZA LA ETERNIDAD EN EL ALMA Y CUERPO.
15 de agosto 2019. El Papa Francisco explicó que “Dios es
alegría, no sufrimiento”. Así lo dijo antes de rezar la oración del Ángelus de
este 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos,
fiesta en el Vaticano y en muchos países del mundo. “Sí, porque Dios es alegría, no aburrimiento.
Dejémonos llevar por la mano de la Virgen. Cada vez que tomamos el Rosario en
la mano y rezamos por él, damos un paso hacia la gran meta de la vida”, alentó
el Santo Padre.
Como es tradición cada 15 de agosto, el Santo Padre dirige
el rezo del Ángelus en esta importante fiesta mariana para la Iglesia
Universal. En primer lugar, el Papa Francisco reflexionó en la narración
bíblica del Evangelio de San Lucas de hoy, “Solemnidad de la Asunción de María
Santísima, la Virgen Santa” en la que la Madre de Jesucristo reza diciendo: “mi
alma engrandece al Señor y mi espíritu se alegra en Dios, mi salvador” por lo
que el Papa invitó a meditar dos verbos de la oración conocida como “El
Magnificat” que son “engrandecer y exultar”.
14 de agosto de 2019
ASUNCIÓN Misterio que termina en la gloria de Dios.
14 de agosto 2019. En aquellos días, se levantó María y se
fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de
Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de
María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu
Santo; y exclamando con gran voz, dijo: "Bendita tú entre las mujeres y
bendito el fruto de tu seno; y de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a
mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la vos de tu saludo, saltó de gozo el niño
en mi seno. Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron
dichas de parte del Señor.” °°° Lucas 1-39-56.
LA ASUNCIÓN, un
misterio que termina en la gloria de Dios. Dichoso aquel que crea
profundamente en las promesas de Dios. Nuestra Iglesia Católica celebra la
solemnidad de la Asunción. La Santísima Virgen es llevada por los ángeles al
Reino celestial, su cuerpo es santo y sobremanera glorioso. El Papa Pío XII el primero
de noviembre de 1950, a través de una constitución apostólica, Constitución “Munificentisimus
Deus”, proclama el dogma de la Asunción. El mismo magisterio de la Iglesia
explica qué es lo que se conmemora en esta festividad: “no sólo el hecho de que
el cuerpo sin vida de la Virgen María no estuvo sujeto a la corrupción, sino
también su triunfo sobre la muerte y su glorificación, a imitación de su Hijo
único, Jesucristo.” Padre, Jairo Yate Ramírez.
Arquidiócesis de Ibagué.
13 de agosto de 2019
12 de agosto de 2019
11 de agosto de 2019
LA VIDA ES UN CAMINO HACIA LA ETERNIDAD.
11 de agosto 2019. El Santo Padre reflexionó en el Ángelus Regina
coeli, sobre el momento en el que Jesús llama a sus discípulos a la continua
vigilancia para captar el paso de Dios en su propia vida, indicándoles las
modalidades para vivir bien esta vigilancia: "Estén preparados, con los
vestidos apretados a los costados y las lámparas encendidas" (v. 35).
Francisco exhortó a prepararnos para el encuentro final y definitivo con el
Señor, recordando que la vida es un camino hacia la eternidad, por ello
"hay que vivir y actuar en esta tierra teniendo en el corazón la nostalgia
del cielo".
Captar el paso de
Dios en sus vidas
En su habitual comentario al Evangelio dominical, (cfr.
Lucas 12, 32-48), el Santo Padre reflexionó sobre el momento en el que Jesús
llama a sus discípulos a la continua vigilancia para captar el paso de Dios en
su propia vida, indicándoles las modalidades para vivir bien esta vigilancia:
"Estén preparados, con los vestidos apretados a los costados y las
lámparas encendidas" (v. 35).
10 de agosto de 2019
9 de agosto de 2019
EL SERVICIO COMO EVANGELIO.
9 de agosto 2019. “El servicio como Evangelio”Monseñor.
Darío de Jesús Monsalve Mejía - “La Verdad te hizo libre, para que el amor te
haga esclavo”, escribió el gran San Agustín. Para servir como Jesús, necesitamos ser liberados, tener
desatados el corazón, los pies y las manos. A mayor libertad en el corazón y en
las condiciones de vida, mayor capacidad para amar y darse a los demás.
Podremos ser “servidores del Evangelio” solamente si nos transforma “el
Evangelio del servicio”. Y éste no es otro que la persona de Jesús, “Siervo de
Yahvé” y “servidor de todos”.
Jesús es el enviado del Padre y el Buen Samaritano de la
humanidad que sufre: de las víctimas por la discriminación de género (mujer
samaritana), por la violencia de los ladrones (parábola del samaritano) y por
la degradación y la exclusión (leproso samaritano).
8 de agosto de 2019
EL SABIO VIVE SU FE CON INTELIGENCIA.
Evangelio
para el domingo 11 de agosto 2019. « °°° Enseñando Jesús a sus discípulos, les
decía: «Estad preparados y con las lámparas encendidas, como haciendo guardia
de noche. Portaos como quienes aguardan a que su amo vuelva de la boda, para
abrirle apenas llegue y llame a la puerta.” (Lucas 12, 32-48). La fe es
seguridad de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve La fe es la garantía de los bienes que
esperamos, nos permite descubrir las maravillas que Dios ha preparado para cada
uno de nosotros. (Hebreos 11, 1-2). Felices aquellas personas que saben vivir
inteligentemente su fe, en todo espacio, en todo lugar, en todo momento. No es
posible ser cristiano y seguir ahogado en las riquezas; es necesario poner toda
la confianza en el Señor y compartir: “Busca primero el Reino de Dios y todo lo
demás se te dará por añadidura”. (Mateo 6,33).
LA MODESTIA DEBE GUIAR NUESTRA FORMA DE VESTIR.
8 de agosto 2019. Sea en la Misa o en la piscina, todos
estamos llamados a vestir modestamente, de manera apropiada a las
circunstancias y de acuerdo a nuestro estado en la vida, puesto que lo que
usamos retrata a los demás quiénes somos y qué estamos haciendo.
La forma de evaluar el acto moral de vestirse, como en toda
teología moral, es mirar el acto en sí, la intención de la persona y las
circunstancias que lo rodean. Por ello, te compartimos las reflexiones sobre la
virtud de la modestia al vestir de
tres doctores de la Iglesia: Santo Tomás de Aquino, San Francisco de Sales y
San Alfonso María de Ligorio.
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino entendió que la modestia es parte de la virtud de la templanza (véase Suma
Teológica, II-II, Q. 160), que es la virtud que nos ayuda a moderar nuestros
deseos.
En ese sentido, la templanza nos ayuda a no excedernos en
nuestros deseos y a actuar de acuerdo con la razón. Por ejemplo, la usamos para
no comer demasiado o muy poco y para ayudarnos a ayunar en días rápidos y comer
alimentos de celebración moderadamente en días festivos. La humildad es un tipo
de modestia interior: debemos ser
honestos con nosotros mismos de que somos criaturas limitadas que necesitan a
Dios.
7 de agosto de 2019
HAY QUE DARLE LA MANO A LOS DEMÁS PARA QUE SE LEVANTEN.
7 de agosto 2019. “Nuestra verdadera riqueza está en el amor
de Dios” Catequesis del Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días!. En los Hechos de los Apóstoles, la predicación del Evangelio no se basa
solo en palabras, sino también en acciones concretas que dan testimonio de la
verdad del anuncio. Se trata de “maravillas y señales” (Hechos 2,43) que se
realizan por obra de los apóstoles, confirmando su palabra y mostrando que actúan en nombre de Cristo.
Así sucede que los Apóstoles interceden y Cristo obra, actuando “junto con
ellos” y confirmando la Palabra con los signos que la acompañan (Marcos 16,20).
Tantas señales, tantos milagros que los Apóstoles han hecho fueron precisamente
una manifestación de la divinidad de Jesús.
Hoy nos encontramos ante la primera historia de sanación,
ante un milagro, que es el primer relato de sanación del Libro de los Hechos.
Tiene un claro propósito misionero, que apunta a despertar la fe. Pedro y Juan
van a orar al Templo, el centro de la experiencia de fe de Israel, a la que los
primeros cristianos están todavía muy apegados.
6 de agosto de 2019
TRANSFIGURACIÓN. Un trozo del cielo en la tierra.
6 de agosto 2019. La Iglesia Católica celebra la Transfiguración del
Señor, que ocurrió en presencia de los apóstoles Juan, Pedro y Santiago. Es
aquí donde Jesús conversa con Moisés y
Elías, y se escucha desde una nube la voz de Dios Padre que dice “Éste es mi
Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo” (Lucas. 9, Marcos. 9, Mateo. 17).
En el Catecismo de la Iglesia Católica (555), en referencia
al pasaje bíblico, se menciona que “por un instante, Jesús muestra su gloria
divina, confirmando así la confesión de Pedro. Muestra también que para ‘entrar
en su gloria’ (Lucas 24, 26), es
necesario pasar por la Cruz en Jerusalén”.
“Moisés y Elías habían visto la gloria de Dios en la
Montaña; la Ley y los profetas habían anunciado los sufrimientos del Mesías
(cf. Lucas 24, 27). La Pasión de Jesús es la voluntad por excelencia del
Padre”, señala el Catecismo.
5 de agosto de 2019
TE DEUM. BICENTENARIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
5 de agosto 2019. Te Deum: Libertad, reconciliación y
esperanza. Acción de Gracias en la conmemoración del Bicentenario de la
Independencia de Colombia. 7 de agosto de 2019. Al hacer juntos memoria de los
acontecimientos que nos condujeron a la Independencia, es muy conveniente, como
pastores del pueblo de Dios, asistir e iluminar esta celebración patria con la
acción de gracias por la libertad que Dios nos ha permitido vivir y con la
súplica por el fortalecimiento del don de la reconciliación que nos conducirá a
crecer en la esperanza de ofrecer a toda la libertad verdadera que sólo Dios
da. Por tal motivo, el Departamento de Liturgia, con la colaboración del Padre
Diego Uribe C., de la Comisión Nacional de Liturgia, ofrece dos esquemas
subsidios para dicha celebración: Conferencia Episcopal de Colombia.
1. Santa Misa
Para la celebración de la Santísima Eucaristía se recomienda
el esquema: Por el progreso de los pueblos, (Misal, p. 948), Plegaria
eucarística: De la Reconciliación II, (Misal, p. 508). Igualmente, en la
Oración Universal o de los Files se aconseja hacer peticiones por la Patria,
como se presenta más abajo, en el segundo esquema.
4 de agosto de 2019
LOS SACERDOTES SIN HACER RUIDO, LO DEJAN TODO, PARA SEGUIR A CRISTO.
4 de agosto 2019. Con ocasión de los 160 años de la muerte
de San Juan María Vianney, el santo Cura de Ars y patrono de los sacerdotes, el
Papa Francisco remitió una carta a los sacerdotes de todo el mundo,
manifestándoles su agradecimiento y animándoles a vivir con fidelidad su
vocación. 160º aniversario de la muerte del santo Cura de Ars:
A mis hermanos presbíteros.
Queridos hermanos:
Recordamos los 160 años de la muerte del santo Cura de Ars a
quien Pío XI presentó como patrono para todos los párrocos del mundo. En su
fiesta quiero escribirles esta carta, no sólo a los párrocos sino también a
todos ustedes hermanos presbíteros que sin
hacer ruido “lo dejan todo” para estar empeñados en el día a día de
vuestras comunidades. A Ustedes que, como el Cura de Ars, trabajan en la
“trinchera”, llevan sobre sus espaldas el peso del día y del calor (cf. Mateo
20,12) y, expuestos a un sinfín de situaciones, “dan la cara” cotidianamente y
sin darse tanta importancia, a fin de que el Pueblo de Dios esté cuidado y
acompañado.
LA CODICIA ES LA FUENTE DE MUCHOS MALES.
4 de Agosto 2019. Al presidir el rezo del Ángelus Regina
Coeli este domingo frente a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, en
el Vaticano, el Papa Francisco alentó rechazar la codicia, origen de “muchas
guerras”, pues el verdadero tesoro “está en el Cielo”. El Santo Padre señaló
que el Evangelio de este domingo 4 de agosto, tomado de San Lucas, “comienza
con la escena de un hombre que se para en medio de la multitud y le pide a
Jesús que resuelva una cuestión jurídica sobre la herencia familiar”.
Sin embargo, indica el Papa Francisco, Jesús en su respuesta
“no aborda la cuestión y nos insta a mantenernos alejados de la codicia, es
decir, de la codicia de poseer”.
“Para desviar a sus oyentes de esta búsqueda frenética de
riqueza, Jesús cuenta la parábola del rico tonto, que cree estar feliz porque
ha tenido la fortuna de un año excepcional y se siente seguro por los bienes
acumulados”.
3 de agosto de 2019
2 de agosto de 2019
FALLECE UN EXCELENTE PASTOR DE ALMAS EN IBAGUÉ.
2 de agosto 2019. “No se preocupen; confíen en Dios y
confíen también en mí. Hay muchos lugares en la casa de mi Padre” Juan 14, 1-4). Descansa en la paz del Señor y
celebra su pascua, el padre: AUGUSTO CARDONA AGUDELO. Nuestro querido y
eminente sacerdote de la Arquidiócesis de Ibagué. Falleció el 1 de agosto 2019.
Nacido en Pensilvania (Caldas) el 4 de julio 1934. Sus padres: Apolinar Cardona
y María Agudelo. Realizó sus estudios de básica primaria en la escuela oficial
de Pensilvania. Básica secundaria, en el seminario menor en Manizales. Estudios
superiores en los seminarios de Garzón (Huila) e Ibagué. Fue ordenado sacerdote
el 27 de noviembre de 1960, por imposición de manos y oración consecratoria de
Monseñor, Rubén Isaza Restrepo. Realizó otros estudios en Música, piano, curso
de pedagogía en el instituto Icla en Chile. Prestó sus servicios pastorales en:
Vicario Parroquial (en el Líbano Tol)
1 de agosto de 2019
SE NECESITAN SALVAVIDAS.
1 de agosto 2019. “Se necesitan salvavidas”. + Felipe
Arizmendi Esquivel. Obispo Emérito de San Cristóbal de Las Casas
VER
Un columnista del periódico nacional El Sol de México
escribió: “El delito de aborto es un fenómeno similar en toda América Latina.
Un factor en común es la intervención de ideas religiosas, dogmas y doctrinas,
en lo que debería ser un asunto puro de salud pública y derechos humanos de las
mujeres”. ¡Qué ignorancia y perversión! ¿Es salud pública matar a un inocente?
¿Es un derecho humano asesinar a otro ser humano, que no pidió venir a la vida
y que no es culpable de lo que le pasa a una mujer? ¿Luchar por la vida humana
en el seno materno es sólo fruto de ideas religiosas, dogmas y doctrinas? Cierto que la religión cristiana ordena no
matar; pero este precepto, antes de todo, es humano, es una moral natural, es
una ética de cualquier cultura civilizada, de todos los tiempos. Lo peor
del caso es que muchas personas abortistas se consideran católicas, evangélicas
y cristianas, demostrando con ello una aberrante ignorancia y una contradicción
flagrante con su fe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)