Evangelio
para el domingo 4 de agosto 2019. « °°° Dios le dijo: Insensato: esta misma
noche perderás la vida. Y todo lo que habías amontonado, ¿para quién será? Así
pasa con el que acumula bienes para sí mismo pero no los atesora en el cielo,
junto a Dios. (Lucas 12, 13-21). El mundo necesita razones para poder vivir el
Evangelio de Dios en toda su plenitud. Es urgente que aprendamos a ser ricos
delante de Dios; la pobreza evangélica es una gran propuesta bíblica; porque
ella es una virtud y una Gracia de Dios para todos aquellos que deseen vivir
según su Reino. El apóstol san Pablo advierte: “La codicia es la raíz de todos
los males” (1 Timoteo 6,10).
31 de julio de 2019
PARA COMULGAR HAY QUE ESTAR EN GRACIA DE DIOS.
31 de julio 2019. Por: P. Julio de la Vega-Hazas | Fuente:
es.Aleteia.org San Pablo expresó con contundencia que no todos están en
condiciones de recibir la Comunión: Examínese,
por tanto, cada uno a sí mismo, y entonces coma del pan y beba del cáliz,
porque el que come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condenación
(I Cor 11, 28-29). Estas palabras ponen de relieve la gravedad del asunto, pero
no proporcionan un criterio claro de cuándo uno es digno y cuándo no. Por eso, como
tantas otras, esta cuestión también fue sometida a debate.
Da la impresión, sin embargo, que los destinatarios de la
carta –los corintios- ya tenían alguna idea al respecto. Es pues importante ver
las fuentes conocidas de la vida de la Iglesia primitiva. A finales del siglo I
o principios del II se escribió la llamada Didache (o “Doctrina de los Doce
Apóstoles”), en la que se habla bastante de la Eucaristía. Tras señalar que el
sacramento es solo para los bautizados, añade la siguiente frase: Quien sea
santo, acceda; quien lo sea menos, haga penitencia. Aunque necesite una
ulterior precisión, sigue siendo un criterio válido, a la luz del cual se
entiende lo que está establecido.
30 de julio de 2019
OTRA FORMA DE VER LA VIDA.
30 de julio 2019. Monseñor. Froilán Casas Ortiz - Permítame,
amigo lector, ofrecerle OTRA FORMA DE VER LA VIDA. Los cristianos católicos
tenemos una visión antropológica, fundamentados en la ley natural, es decir, en
la misma naturaleza humana, iluminada por la Revelación y por qué no, de las
orientaciones que nos ofrece el magisterio de la Iglesia, basándose éste
también, en las ciencias humanísticas y científicas.
Para nosotros, las
mascotas son animales no seres humanos; por ende, las mascotas se compran,
se adquieren, no se adoptan; ellas merecen cuidado y afecto, pero nunca podrán
sustituir al hombre. Para nosotros es sagrado el hombre, no la naturaleza; la
naturaleza se protege, se cuida, pero nunca la hermosa naturaleza es más grande
que el hombre; la única criatura “imagen y semejanza de Dios” es el hombre.
29 de julio de 2019
MUJERES CRUCIFICADAS. Una persona no puede ser puesta en venta.
29 de julio 2019. Prefacio escrito por Francisco para el
citado libro, publicado hoy, 29 de julio de 2019 por Vatican News. Cuando en
uno de los Viernes de la Misericordia, durante el Año Santo Extraordinario,
entré en la casa de la Comunidad del Papa Juan XXIII, no pensé que allí adentro
encontraría a mujeres tan humilladas, afligidas y exhaustas. Realmente mujeres
crucificadas. En la habitación donde encontré a las muchachas liberadas del
tráfico de la prostitución forzada, respiré todo el dolor, la injusticia y el
efecto de la opresión. Una oportunidad para revivir las heridas de Cristo.
Después de escuchar los relatos conmovedores y humanísimos de estas pobres
mujeres, algunas de ellas con el niño en brazos, sentí un fuerte deseo, casi la
necesidad de pedir perdón por las verdaderas torturas que tuvieron que soportar
a causa de los clientes, muchos de los cuales se definen cristianos. Un impulso
más para rezar por la acogida de las víctimas de la trata de la prostitución
forzada y la de la violencia.
28 de julio de 2019
LA ORACIÓN, DIÁLOGO ENTRE LAS PERSONAS QUE SE AMAN.
28 de julio 2019. “La oración, diálogo entre las personas
que se aman”. Ángelus Regina coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y
hermanas, ¡buenos días!. En la página del Evangelio de hoy (cf. Lucas 11,
1-13), san Lucas cuenta las circunstancias en las que Jesús enseña el “Padre
Nuestro” a sus discípulos. Ellos ya saben rezar, recitando las fórmulas de la
tradición judía, pero también desean ellos poder vivir la misma “calidad” de la
oración de Jesús porque ellos pueden ver que la oración es una dimensión esencial en la vida de su Maestro, de
hecho cada acción importante de Él se caracteriza por pausas prolongadas de
oración. Además, siguen siendo fascinados porque ven que Jesús no reza como
otros maestros de la época, sino que su oración
es un vínculo íntimo con el Padre, hasta el punto de que desean participar
en estos momentos de unión con Dios, para saborear plenamente su dulzura.
27 de julio de 2019
26 de julio de 2019
SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. Padres de la Virgen María.
26 de julio 2019. Fiesta de los padres de la Santísima
Virgen María y abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana.
Ambos santos, llamados patronos de los abuelos, fueron
personas de profunda fe y confianza en Dios; y los encargados de educar en el
camino de la fe a su hija María, alimentando en ella el amor hacia el Creador y
preparándola para su misión.
Benedicto XVI, un día como hoy en 2009, resaltó -a través de
las figuras de San Joaquín y Santa Ana-, la importancia del rol educativo de
los abuelos, que en la familia “son depositarios y con frecuencia testimonio de
los valores fundamentales de la vida”.
En el 2013, cuando el Papa Francisco se encontraba en Río de
Janeiro (Brasil) por la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, y coincidiendo
su estadía con esta fecha, destacó que “los santos Joaquín y Ana forman parte
de esa larga cadena que ha transmitido la fe y el amor de Dios, en el calor de
la familia, hasta María que acogió en su seno al Hijo de Dios y lo dio al
mundo, nos los ha dado a nosotros. ¡Qué precioso es el valor de la familia,
como lugar privilegiado para transmitir la fe!”.
25 de julio de 2019
LA FE SIN OBRAS ESTÁ MUERTA. Santiago Apóstol.
25 de julio 2019. Santiago es llamado el “Hijo de Alfeo” y
también se le conoce como “El primo del Señor” porque su madre era pariente de
la Virgen. A él se le atribuye la autoría de la primera epístola católica. Una
de sus frases más profundas y famosas es: “La
fe sin obras, está muerta”.
También encontramos en Los Hechos de los Apóstoles menciones
al apóstol donde señalan que era muy querido por la Iglesia de Jerusalén y que
lo llamaban “el Obispo de Jerusalén”. San Pablo lo considera en su carta a los
Gálatas, junto con San Pedro y San Juan, una de las principales columnas de la Iglesia. Además, el
Apóstol de Gentes comenta que después de su conversión fue a visitar a Pedro,
pero no encontró a ningún discípulo sino a Santiago. Incluso en la última
visita de San Pablo a Jerusalén, este fue directamente a la casa de Santiago,
donde se reunió con todos los jefes de la Iglesia de Jerusalén. (Hechos.
21,15).
24 de julio de 2019
LA ORACIÓN EXIGE CONVERSIÓN DE VIDA.
Evangelio
para el domingo 28 de julio 2019. « °°° Estaba Jesús orando en algún lugar, y
al terminar, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar como les
enseñó Juan el Bautista a sus discípulos.» Él les dijo: cuando oréis, decid:
Padre, santificado sea tu nombre; ven a reinar; danos cada día nuestro pan del
mañana; perdónanos nuestros pecados, que también nosotros perdonamos a todos
los que nos ofenden, y no nos dejes caer en la tentación.» Lucas 11, 1-13. El Maestro enseña que nuestra oración debe ir
acompañada por la calidad ética de nuestra vida. No se entiende una oración sin
una intención. La oración necesariamente implica la conversión personal.
23 de julio de 2019
22 de julio de 2019
LA PRIMERA MUJER QUE VIO A CRISTO RESUCITADO
22 de julio 2019. La
primera mujer que vio a Cristo resucitado.
Santa María Magdalena es una de las discípulas más fieles y que el Señor
escogió para ser testigo de su resurrección ante los apóstoles, asimismo es
ejemplo para toda mujer de la Iglesia y de auténtica evangelizadora, es decir,
de una evangelizadora que anuncia el mensaje gozoso central de la Pascua.
El 10 de junio del 2016 el Cardenal Robert Sarah, Prefecto
de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en
el Vaticano, emitió un decreto en el que, siguiendo la voluntad del Papa
Francisco, se estableció que la memoria litúrgica de Santa María Magdalena se
eleve al rango de fiesta.
En referencia a ella, Benedicto XVI expresó en el 2006 que
“la historia de María de Magdala recuerda a todos una verdad fundamental:
discípulo de Cristo es quien, en la experiencia de la debilidad humana, ha
tenido la humildad de pedirle ayuda, ha sido curado por él, y le ha seguido de
cerca, convirtiéndose en testigo de la potencia de su amor misericordioso, que
es más fuerte que el pecado y la muerte”.
21 de julio de 2019
LA SABIDURÍA ESTÁ EN LA CONTEMPLACIÓN Y ACCIÓN.
21 de julio 2019. El Papa Francisco invitó a los cristianos
a conjugar “contemplación y acción” y asumir así la enseñanza de Jesús sobre la
actitud del creyente. En su reflexión previa al rezo del Ángelus Regina coeli
este domingo en la Plaza de san Pedro del Vaticano, el Santo Padre comentó cómo
en el Evangelio del domingo el evangelista San Lucas narra la visita de Jesús a
la casa de Marta y de María, las hermanas de su amigo Lázaro.
“Ellas lo acogen y María se sienta a sus pies para
escucharlo; deja aquello que estaba haciendo para estar cerca de Jesús: no quiere perderse ninguna de sus palabras”,
contó.
Francisco llamó a imitar a María, la hermana de Lázaro porque
“también para cada uno de nosotros, como para María, no debería haber ninguna
ocupación o preocupación que pueda tenernos alejados del Maestro divino”.
20 de julio de 2019
BICENTENARIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
20 de julio 2019. Oración por Colombia
En la conmemoración del Grito de Independencia del 20 de
Julio
Al celebrar en este día la conmemoración del Grito de
Independencia de Colombia, pastoralmente es de suma importancia acompañar e
iluminar esta festividad nacional con oración para suplicar al Señor el don de
la reconciliación. Padre, Héctor
Giovanny Sandoval Moreno. Pastoral Litúrgica, Arquidiócesis de Ibagué.
2. Celebración
de la Palabra
El Celebrante: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo
R. Amén.
El Señor esté con ustedes.
El Celebrante: En este día de Oración y de Acción de
Gracias, nos hemos congregado para ofrecer al Dios de la vida nuestra súplica
confiada por Colombia. La Palabra de Dios nos invita a descubrir su
misericordia y a trabajar por la unidad y la reconciliación de todos los
colombianos.
19 de julio de 2019
VIVIR EN UNA ÉPOCA NEOPAGANA.
19 de julio 2019. Monseñor. Braulio Rodríguez Plaza.
Diócesis de Toledo, España. Hay una nueva cultura, muchas culturas o
apariencias de ella, en la sociedad en la que vivimos. Ya sabemos que es
necesario el pluralismo porque muchas de estas “culturas” aparecen además como
una nueva religión. Son muy activas y quieren en muchas ocasiones afirmar que
la Iglesia católica se ha convertido en enemiga, en todo caso opuesta, del
mundo y de la vida. Pero, sobre todo, aparecen estas culturas tantas veces como
cántico al amor y a la belleza, a la juventud, al sexo libre, a la ideología de
género (que no es, desde luego, igualdad entre los sexos), abiertas a las
delicias del placer y a los deleites refinados. Y con otro rasgo: los que
piensan así se extrañan de que este “su credo” no nos resulte aceptable a los
católicos.
Ciertamente el programa de esta nueva cultura neopagana es
atrayente: amar la vida, gozar del
cuerpo y de la belleza del mundo, desarrollar la inteligencia y la
sensibilidad, crítica de situaciones. Perfecto. ¿Hay quién dé más? Pero
ocurre, no pocas veces, que estas maneras de ver el mundo y nuestra sociedad
lanzan acusaciones inaceptables hacia la fe o la Iglesia católica, que tiene
muy poco de objetivas.
18 de julio de 2019
17 de julio de 2019
SABER ESCOGER, DA EQUILIBRIO A LA VIDA.
Evangelio
para el domingo 21 de julio 2019. « °°° «Marta; en cambio, andaba ocupada en el
trajín del servicio, hasta que se acercó a Jesús y le dijo: «Señor, fíjate que
mi hermana me dejó sirviendo sola. Dile que me ayude.» Pero el Señor le respondió: Marta, Marta, tú
te afanas y preocupas por demasiadas cosas, cuando sola una es necesaria.” °°°
(Lucas 10, 38-42). El afán de servir
disminuye las posibilidades para encontrar lo mejor. El mundo en que vivimos
corre vertiginosamente: el ruido y la agitación; los afanes de la vida; los
compromisos que no dan espera, las redes sociales. Hay tanto por hacer, que
terminamos perdiendo el horizonte de lo principal.
16 de julio de 2019
NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO. La fe y la devoción se abre paso.
16 de julio 2019. La Virgen, Stella Maris, tiene en esta
advocación del Carmen una de las más bellas que se le han conferido. Ha sido
adoptada por los valientes hombres y mujeres de la mar que van meciéndola entre
las olas, mientras de sus gargantas brotan las notas de la Salve Marinera, esa
oración que elevan al cielo y que les acompaña noche tras noche mientras
faenan, plegaria que nubla los ojos y conmueve el corazón. Emoción y
sentimiento, la devoción y la fe, se
abren paso este día entre las sirenas de las embarcaciones y traineras
tributando un sentido canto de amor a la Madre que es su guía y su luz, para
dejarlo impreso en el aire perfumado del estío.
La tradición sitúa esta devoción en el Monte Carmelo, lugar
de ancestral y rica historia eremítica, que tuvo su amparo en la Virgen María.
En este monte, el profeta Elías vivió
con esperanza la vuelta del pueblo de Israel al Dios de la vida, después de
haberse apartado de Él.
15 de julio de 2019
14 de julio de 2019
LA MISERICORDIA ES EL ROSTRO DEL AMOR.
14 de julio 2019. “La misericordia es el rostro del amor”. Al
dirigir el rezo de la oración mariana del Ángelus, el Papa Francisco reflexionó
sobre el Evangelio de este domingo nos
presenta la “célebre parábola del buen samaritano” narrada en la Biblia: Lucas
10, 25-37. “Una de las más bellas”, expresó el Papa quien animó a cada uno a
leerla con atención porque presenta “el modelo” de la vida cristiana. De este
modo, el Santo Padre recordó la actualidad de esta enseñanza de Jesús y animó a
los fieles católicos a vivir también la
compasión y la misericordia como lo hizo el protagonista de esta narración
evangélica.
“El protagonista de la breve narración es un samaritano que
encuentra a lo largo del camino un hombre robado y golpeado por ladrones y lo
cuida”, explicó el Papa al recordar la parábola descrita en el Evangelio de San
Lucas del capítulo 10.
13 de julio de 2019
12 de julio de 2019
11 de julio de 2019
NO MURIÓ. ¡LO ASESINARON!
11 de julio
2019. Autor: Padre, Mario García Isaza, formador, Seminario mayor,
Arquidiócesis de Ibagué. Los medios de comunicación, -periódicos y noticieros
de radio y de televisión- amanecieron hoy con esta noticia, tomada de los
órganos franceses: “Vincent Lambert est mort, finalement”: murió, finalmente,
Vincent Lambert.
Vincent Lambert
era un joven enfermero francés, que hace cerca de diez años sufrió un accidente
a consecuencia del cual quedó cuadraplégico. Y los médicos del hospital de
Reims, considerando que no existía esperanza de recuperación, desde hace varios
años decidieron que no debía seguir viviendo. Ese propósito homicida provocó
una agria y dolorosa controversia; y una profunda división incluso en la
familia de Vincent, algunos de cuyos miembros se mostraban de acuerdo con tal
parecer.
LA FE Y LA JUSTICIA SON INSEPARABLES.
Evangelio
para el domingo 14 de julio 2019 « °°° «Maestro, qué debo hacer para alcanzar
la vida eterna?» Él le dijo: « ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué es lo que en
ella lees?» El doctor de la Ley le contestó: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todas
tus fuerzas y todo tu espíritu, y Amarás a tu prójimo como a ti mismo» Jesús le
dijo: «Bien contestado. « (Lucas 10, 25-37). ¿Qué debo hacer para heredar la
vida eterna? Es la preocupación de muchos creyentes ante su situación frente a
la ley de Dios, frente a la predicación de la Iglesia, frente al culmen de la
misma existencia. Las respuestas no se dejan esperar:
10 de julio de 2019
CARTILLA MORAL E IGLESIAS.
10 de julio 2019. Cartilla moral e Iglesias. + Felipe
Arizmendi Esquivel. Obispo Emérito de San Cristóbal de Las Casas (México). Un
grupo de denominaciones protestantes está colaborando en la distribución de un
folleto titulado “Cartilla Moral”, obra original de Alfonso Reyes (1889-1959),
adaptada por José Luis Martínez, editada por vez primera en 1952, reimpresa por
la Secretaría de Educación Pública en 1992 y en 2018. Ahora trae una presentación de nuestro actual Presidente, quien la
recomienda como parte del proceso que desea seguir para llegar a la elaboración
de una “Constitución Moral”, pues sostiene, con razón, que su Cuarta
Transformación requiere una educación moral de la ciudadanía. Es decir, que no bastan leyes para reformar la educación
pública, la economía, la seguridad nacional, la política, para combatir la
corrupción, para dar prioridad a los pobres y que haya equidad, para lograr
respeto a la pluralidad y a la diversidad,
9 de julio de 2019
CONSTRUIR LA PAZ ES ENCUENTRO FRATERNO. Nuestra Señora de Chiquinquirá
9 de julio 2019. El Cardenal brasileño Raymundo Damasceno
Assis, Arzobispo Emérito de Aparecida, presidió este martes 9 de julio la Misa
por los 100 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá como Reina y
Patrona de Colombia. La coronación de esta advocación mariana se realizó en la
Plaza de Bolívar de Bogotá el 9 de julio de 1919. Ese día, en presencia del
Nuncio Apostólico y del presidente de Colombia Marco Fidel Suárez, Mons.
Eduardo Maldonado Calvo, entonces Obispo de Tunja, tomó las coronas y las puso
en las cabezas del Niño y de la Virgen mientras decía: “Así como hoy os coronamos en la tierra, así merezcamos ser coronados en
el Cielo”.
Para la conmemoración de este martes asistieron al Santuario
de Chiquinquirá, en el departamento de Tunja, diversas autoridades eclesiales y
civiles, como el presidente de Colombia, Iván Duque.
8 de julio de 2019
HAY QUE AYUDAR A LOS MÁS DÉBILES Y VULNERABLES.
8 de julio 2019. Hay que ayudar a los más débiles y
vulnerables. Homilía Papa Francisco, sexto aniversario de su visita a
Lampedusa. Básilica de san Pedro (Vaticano). Hoy la Palabra de Dios nos habla
de salvación y liberación. Salvación. Durante su viaje desde Berseba a
Jarán, Jacob decide detenerse y descansar en un lugar solitario. Tuvo un
sueño en el que vio una escalera apoyada en la tierra y cuya cima tocaba el
cielo (cf. Génesis 28,10-22). La escalera, por la que los ángeles de Dios
subían y bajaban, representa la unión entre lo divino y lo humano, que se
cumplió históricamente en la encarnación de Cristo (cf. Juan 1,51), una
ofrenda amorosa de revelación y salvación por parte del Padre.
7 de julio de 2019
LA MISIÓN SE BASA EN LA ORACIÓN.
7 de julio 2019. La misión se basa en la oración. Ángelus
Regina Coeli, Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!. La
página del Evangelio de hoy (cf. Lucas 10,1-12.17-20) presenta a Jesús que
envía en misión setenta y dos discípulos, además de los doce apóstoles. El
número setenta y dos probablemente indica todas las naciones. De hecho, en el
libro del Génesis se mencionan setenta y dos naciones diferentes (cf.
10,1-).32). Así pues, este envío prefigura la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos las naciones.
A estos discípulos de Jesús les dice: “La mies es abundante, pero hay pocos
obreros. Rueguen pues, al”¡ Señor de la mies que envíe obreros a su mies!” (v.
2).
Esta petición de Jesús es siempre válida. Debemos rezar
siempre al “dueño de la mies, es decir, al Dios Padre, para que envíe obreros a
trabajar en su campo, que es el mundo. Y cada uno de nosotros debe hacerlo con
el corazón abierto, con una actitud misionera; nuestra oración no debe
limitarse sólo a nuestras necesidades, a nuestras carencias: una oración que es verdaderamente cristiana
es también así si tiene una dimensión universal.
6 de julio de 2019
5 de julio de 2019
EL SECRETO DE LA CONFESIÓN.
5 de julio 2019. Monseñor, Francisco Pérez González.
Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela. La experiencia de la Iglesia es
multisecular. Y tiene una razón fundamental y es la de buscar en todo momento complacer más a Dios que a los hombres.
“Esto dice el Señor: Maldito el hombre que confía en el hombre y pone en la
carne su apoyo, mientras su corazón se aparta del Señor” (Jeremías 17, 5). Hay
un sentimiento social en el que, muchas veces, parece ser que se quiere someter
todo al juicio humano como si no hubiera un juicio divino. Y es aquí donde
podemos decir se desarrolla esta carta, para afirmar que hay un secreto -y es el del sacramento de la confesión- que no
puede ser violado. “Dada la delicadeza y la grandeza de este ministerio y el
respeto debido a las personas, la Iglesia declara que todo sacerdote que oye confesiones está obligado a guardar un secreto
absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado, bajo penas
muy severas” (Código de Derecho Canónico, can. 1388,1; Código Canónico de las
Iglesias Orientales, can.1456).
4 de julio de 2019
LA MISIÓN DEPENDE ESENCIALMENTE DE DIOS.
Evangelio
para el domingo 7 de julio 2019. « °°° Yo os envío como corderos en medio de
lobos. No carguéis dinero, provisiones ni calzado, ni os detengáis a saludar a
nadie en el camino. Cuando entréis a alguna casa, ante todo dad el saludo de
paz a los que en ella viven; y si hay allí quien se la merezca, vuestros deseos
de paz se cumplirán en él; si no, vosotros nada perderéis.” °°° Lucas 10, 1-12.
17-20. Se cumple una misión en nombre del Maestro. El éxito de la misión,
depende esencialmente de Dios, de su Gracia, de la acción del Espíritu Santo. Jesús
indica las condiciones y la pedagogía a seguir; su centro es la confianza plena
en lo que estamos realizando:
3 de julio de 2019
LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA DIGNIDAD HUMANA.
3 de junio 2019. Autor: Monseñor. Víctor Manuel Ochoa
Cadavid - En dos ocasiones, cada año, todos los Obispos de Colombia, de las
distintas arquidiócesis y diócesis, así como de los Vicariatos Apostólicos,
provenientes de todas las zonas de Colombia nos encontramos fraternalmente en
la Sede de nuestra Conferencia Episcopal en Bogotá para revisar la situación de
la realidad nacional y entrar en temas que son de fundamental importancia para
la evangelización y la actividad de la Iglesia de Cristo en nuestra Patria,
para animar y fortalecer el camino de nuestras comunidades.
Este año, en la semana del 1 al 6 de julio 2019,
celebraremos la (CVIII) Centésima octava Asamblea Plenaria, para estudiar el
tema: La Economía al servicio de la dignidad humana y el bien común. Estamos dedicando tres años al estudio de la
incidencia de la evangelización en los distintos ambientes sociales. La
Iglesia quiere entrar en lo profundo de la realidad social y, desde el
Evangelio de Cristo, tratar de comprender e iluminar el camino de nuestra
acción social y de anuncio de las verdades de la fe.
EL SEÑOR SABE POR QUÉ HACE LAS COSAS. SANTO TOMÁS APÓSTOL
3 de julio 2019. La Iglesia Católica celebra la fiesta de
Santo Tomás Apóstol, el pescador de Galilea que hizo la confesión de fe: “Señor
Mío y Dios Mío”, luego que Jesús, a los ocho días de haber resucitado, se
apareció nuevamente ante sus discípulos y lo invita a meter su mano en la llaga
de su costado. El Evangelio de San Juan narra la incredulidad de Santo Tomás
ante las palabras de los discípulos que decían: "Hemos visto al
Señor", a lo que contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de
los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi
mano en la herida de su costado, no creeré". Es por eso que frente a la
invitación del Señor de acercarse, el Santo cae postrado ante él.
“Porque me has visto
has creído. Dichosos los que no han visto y han creído”, dijo el Señor
luego que Tomás reconoce que es Dios.
También por este Apóstol Jesús revela “Yo soy el Camino, la
Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”, luego que este le preguntara:
“Señor, no sabemos a dónde vas,
¿cómo podemos saber el camino?”
2 de julio de 2019
LOS DERECHOS HUMANOS NO SON SIMPLE CONCESIONES SOCIALES.
2 de julio 2019. En la mañana de hoy, monseñor Óscar Urbina
Ortega, arzobispo de Villavicencio y presidente de la Conferencia Episcopal de
Colombia, fue el encargado de hacer la instalación de la asamblea plenaria de
obispos que llega a su versión ciento ocho. En esta ocasión, el tema principal
de discernimiento se centrará en “la economía al servicio de la dignidad y del
bien común.”
Monseñor Urbina Ortega, inició su intervención recordando
que “la dignidad de la persona, creada a
imagen de Dios, es un misterio. Pero, también, es una conquista que está a
la base de la construcción de toda sociedad que coloque a las personas en el
centro de las transformaciones sociales”.
INDIVIDUALISMO RADICAL.
2 de julio 2019. Rafael De Brigard, Pbro. Director oficina
de comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá Que cada uno se pueda meter su por
rito en el parque mientras los niños corren detrás de un balón y las mamás
comparten las últimas noticias del barrio, es una muestra más de cómo la
filosofía y el derecho actuales, y también cierta antropología, han elevado al
individuo a la categoría de primera y última regla de vida.
El lema es: para el
individuo, cero límites; él lo es todo; sus derechos son prácticamente
infinitos; su responsabilidad ante la sociedad es la menor posible; la
autoridad debe inclinarse reverente ante sus pensamientos, palabras, acciones y
omisiones. Y la sociedad colombiana ha engendrado un Estado, una Constitución,
unas leyes, unos gobernantes y unos ciudadanos que tienen una propensión casi
que enfermiza a hacer valer lo que el individuo desea a costa de cualquier otro
valor o parecer.
1 de julio de 2019
APRENDÍ A AMARLOS. DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO MONSEÑOR FLAVIO CALLE ZAPATA
1 de julio 2019. Habiendo llegado a la condición de
Arzobispo emérito de Ibagué, me dirijo a monseñor Fernando González Mariño,
administrador Apostólico que gobernará la Arquidiócesis hasta la posesión del
nuevo Arzobispo que ha de nombrar el Papa, a los sacerdotes, los diáconos, las
religiosas, los religiosos, los seminaristas, las monjas que como ángeles
guardianes me ayudaron en la Curia y en la casa para poder cumplir mis deberes,
a los movimientos y espiritualidades laicales que dinamizan la Iglesia.
Me dirijo también a las autoridades civiles, en especial al
Señor Alcalde y al Señor Gobernador, Militares, Policía, al poder judicial y a
todos los que tienen responsabilidad en la dirigencia de la comunidad en el
trabajo, la empresa y en los medios de comunicación.
CARDENAL JOHN HENRY NEWMAN, SERÁ DECLARADO SANTO
1 de julio 2019. La Santa Sede convocó este próximo lunes un
consistorio público ordinario donde se votará y presumiblemente se pondrá fecha
a la canonización, entre otros beatos, del cardenal John Henry Newman
(1801-1890), converso del anglicanismo y fundador del Oratorio de San Felipe
Neri en Birmingham. En noviembre se anunció la aprobación del segundo milagro
necesario para concluir el proceso.
Uno de los grandes especialistas en su obra -biólogo y
ecólogo, además-, el sacerdote Casimiro Jiménez Mejía, acaba de publicar John
Henry Newman: conversión y providencia (Digital Reasons), donde aborda algunos
aspectos concretos de su vida.
-¿Qué le llamó la
atención de este personaje del siglo XIX?
-Hay varios aspectos en la vida de este hombre que me
llamaron la atención, destaco ahora los dos que recogen el título de este nuevo
libro: el amor a la verdad con el que, a costa de su fama y honra, afrontó su
conversión. De otra parte, la gran visión sobrenatural con la que vio siempre
los acontecimientos adversos, no pequeños, que sucedieron en su vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)