30 de abril 2019. El Papa Francisco recordó la necesidad de
que los cristianos dejen espacio a la acción del Espíritu Santo en la vida de
fe, porque una vida cristiana sin
presencia del Espíritu “es una vida pagana disfrazada de cristiana”. En su
homilía de la Misa celebrada este martes 30 de abril en Casa Santa Marta, el
Santo Padre subrayó que para renacer de “nuestra existencia pecadora” es
necesaria la ayuda de Dios, para lo cual “nos ha enviado al Espíritu Santo”. “Nosotros
no podemos hacer nada sin el Espíritu. Es el Espíritu el que nos hace resurgir
de nuestros límites, de nuestras muertes, porque nosotros tenemos muchas
necrosis en nuestra vida, en el alma”, señaló Francisco. El Santo Padre centró
su enseñanza en la conversación entre Jesús y Nicodemo presente en el fragmento
evangélico de hoy.
30 de abril de 2019
29 de abril de 2019
28 de abril de 2019
LA LLAGAS DE JESÚS SON FUENTE DE MISERICORDIA.
28 de abril 2019. El Papa Francisco animó a acercarse a las
llagas de Jesús resucitado en las situaciones de angustia y sufrimiento, porque
son fuente de “misericordia, de paz y son signo del amor inmenso de Jesús”. Durante
su reflexión previa al rezo del Regina Coeli este domingo, Fiesta de la Divina
Misericordia, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa reflexionó sobre
el episodio evangélico en el que se narra cómo Jesús se aparece en el Cenáculo portando
tres dones: la paz, la alegría y la
misión apostólica.
“Las primeras palabras que dice son: ‘Paz a vosotros’. El
Resucitado trae la auténtica paz, porque mediante su sacrificio en la cruz ha
realizado la reconciliación entre Dios y la humanidad, y ha derrotado al pecado
y a la muerte”, explicó el Papa.
Señaló que “sus discípulos, por primera vez, tenían
necesidad de esa paz, porque después de la captura y la condena a muerte del
Maestro estaban derrumbados en el desconcierto y en el miedo”.
27 de abril de 2019
26 de abril de 2019
LA BIBLIA ES PALABRA DE VIDA PARA SEMBRAR.
26 de abril 2019. El Papa Francisco recordó que “la Biblia
no es una hermosa colección de libros sagrados para estudiar, sino que es la Palabra de vida para sembrar”. Así
lo indicó al recibir a los participantes de un Congreso Internacional promovido
por la Federación Bíblica Católica (CBF) en ocasión de su 50 aniversario de
fundación. Al inicio de la audiencia, el Arzobispo de Manila (Filipinas), Cardenal
Luis Antonio Tagle, dijo que el Congreso tuvo por tema “La Biblia y la vida: la
inspiración bíblica de la completa vida pastoral y la misión de la Iglesia –
Experiencias y desafíos”. En esta línea, el Santo Padre centró su discurso en
estas dos palabras: Biblia y vida,
“binomio inseparable”. “La Palabra de Dios es viva: no muere y ni siquiera
envejece,
25 de abril de 2019
EL BUEN CREYENTE NO NECESITA GRANDES EXPLICACIONES
Evangelio
para el domingo 28 de abril 2019. « °°° El día de la resurrección, primer día
de la semana, por la tarde, estaban en casa los discípulos con las puertas
trancadas por miedo a los judíos, cuando
se presentó Jesús, se colocó en medio de ellos y les dijo: « ¡Os traigo la
paz!» Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se
alegraron al ver al Señor. Jesús repitió: « ¡Os traigo la paz! Así como el
Padre me envió, os envío yo.» En seguida sopló sobre ellos y les dijo: Recibid
el Espíritu Santo”. °°° Juan 1, 9-11.12-13.17-19. “Si cristo no hubiese resucitado, vana sería
nuestra fe”. (1 Corintios 15,14).
NO EXISTEN EN LA IGLESIA HOMBRES QUE SE HACEN ASÍ MISMOS.
25 de abril 2019. No existen hombres que se hacen así
mismos. Catequesis del Papa Francisco. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos
días!. Hoy completamos la catequesis sobre la quinta petición del ‘Padre
Nuestro’, deteniéndonos en la expresión " como nosotros perdonamos a los
que nos ofenden" (Mateo. 6,12). Hemos visto que es propio del hombre ser deudor ante Dios: de Él hemos recibido
todo, en términos de naturaleza y gracia. Nuestra vida no solo fue deseada,
sino amada por Dios. Realmente no hay espacio para la presunción cuando unimos
las manos para orar. No existen ‘self made men’ en la Iglesia, hombres que se
han hecho a sí mismos. Todos estamos en deuda con Dios y con muchas personas
que nos han dado condiciones de vida favorables. Nuestra identidad se construye
a partir del bien recibido. El primero es la vida.
24 de abril de 2019
SI TU NO PERDONAS, DIOS NO TE PERDONARÁ.
24 de abril 2019. Durante la Audiencia General de este,
miércoles de la Octava de Pascua, el Papa Francisco continuó su predicación
sobre la oración del Padre Nuestro y animó a perdonar siempre al prójimo para poder recibir también el perdón de
Dios. “Si tú no perdonas, Dios no te perdonará. Pensemos ahora que estamos
aquí, si nosotros perdonamos, si somos capaces de perdonar. Si tú no lo
consigues, pide al Señor que te dé la fuerza para conseguirlo: Señor ayúdame a
perdonar”, exclamó el Papa ante miles de personas reunidas en la Plaza de San
Pedro del Vaticano. En su
catequesis, el Santo Padre destacó que “el hombre es deudor ante Dios: de Él
hemos recibido todo, en términos de naturaleza y gracia. Nuestra vida no solo
fue querida, sino también amada.” Por ello, “realmente no hay espacio para la presunción cuando unimos nuestras manos para
rezar”.
23 de abril de 2019
UNA IGLESIA SIN DOLIENTES.
23 de abril 2019. Una Iglesia sin dolientes. Monseñor.
Froilán Tiberio Casas Ortiz - Una de las diferencias prácticas entre un
cristiano católico y uno protestante está en que aquél vive criticando a su
sacerdote y éste nunca habla mal de su pastor. ¡Ah! La carne de cura, ¡qué cosa
tan buena!, ¿verdad? No cabe duda que los creyentes cristianos esperan que sus
ministros sean personas dignas de toda prueba. Eso está bien. Pero, por favor, los presbíteros son personas de carne y
hueso igual que ustedes, tenemos la misma materia prima, -claro que esto no
justifica los pecados cometidos-.
22 de abril de 2019
LAS MUJERES, PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA RESURRECCIÓN
22 de abril 2019. El Papa Francisco afirmó que “Jesús
resucitado se manifiesta a todos los que lo invocan y lo aman”. “En Él también
nosotros estamos resucitados, pasando de la muerte a la vida, de la esclavitud
del pecado a la libertad del amor”. El Santo Padre realizó esta enseñanza
durante el rezo del Regina Coeli que presidió este, Lunes del Ángel, desde el Palacio
Apostólico del Vaticano. En su mensaje previo al rezo, el Pontífice recordó
que, a lo largo de esta semana, “se prolonga la alegría pascual de la
resurrección de Jesús, cuyo evento admirable hemos conmemorado ayer”.
21 de abril de 2019
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO ES COMIENZO DE UNA VIDA NUEVA.
21 de abril 2019. En el tradicional mensaje Pascual previo a
la Bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad de Roma y al mundo, que impartió este Domingo
de Resurrección, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco hizo
un llamado a la paz en el mundo, y en especial en aquellos países que sufren el
drama de la guerra. “La resurrección de
Cristo es el comienzo de una nueva vida para todos los hombres y mujeres,
porque la verdadera renovación comienza siempre desde el corazón, desde la
conciencia. Pero la Pascua es también el comienzo de un mundo nuevo, liberado
de la esclavitud del pecado y de la muerte: el mundo al fin se abrió al Reino
de Dios, Reino de amor, de paz y de fraternidad”. Fuente: Aciprensa.
20 de abril de 2019
A DIOS SE LE ENCUENTRA EN LA VIDA.
20 de abril 2019. “Es esencial volver a un amor vivo con el
Señor, de lo contrario se tiene una fe de museo, no la fe de pascua”, ha
predicado el Papa Francisco en la homilía de la Vigilia Pascual, en el Basílica
de San Pedro. “Jesús no es un personaje del pasado, es una persona que vive
hoy; no se le conoce en los libros de historia, se le encuentra en la vida”.
Fuente: Rosa Die Alcolea. Zenit.
Homilía del Papa Francisco
1. Las mujeres llevan los aromas a la tumba, pero temen que
el viaje sea en balde, porque una gran piedra sella la entrada al sepulcro. El
camino de aquellas mujeres es también nuestro camino; se asemeja al camino de
la salvación que hemos recorrido esta noche.
19 de abril de 2019
18 de abril de 2019
DISCERNIMIENTO, ADMIRACIÓN Y SEGUIMIENTO ANTE JESÚS DE NAZARETH
18 de abril 2019. Homilía del Papa Francisco en la misa
crismal del jueves santo: El Evangelio de Lucas que acabamos de escuchar nos
hace revivir la emoción de aquel momento en el que el Señor hace suya la
profecía de Isaías, leyéndola solemnemente en medio de su gente. La sinagoga de
Nazaret estaba llena de parientes, vecinos, conocidos, amigos... y no tanto. Y
todos tenían los ojos fijos en Él. La
Iglesia siempre tiene los ojos fijos en Jesucristo, el Ungido a quien el
Espíritu envía para ungir al Pueblo de Dios. Los evangelios nos presentan a
menudo esta imagen del Señor en medio de la multitud, rodeado y apretujado por
la gente que le acerca sus enfermos, le ruega que expulse los malos espíritus,
escucha sus enseñanzas y camina con Él. «Mis ovejas oyen mi voz. Yo las conozco
y ellas me siguen» (Juan 10,27-28).
17 de abril de 2019
LA GLORIA DE DIOS ES TODO AMOR.
17 de abril 2019. En su catequesis pronunciada durante la
Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa
reflexionó con las palabras con las que Jesús rezó al Padre durante la Pasión.
La primera invocación tuvo lugar después de la Última Cena, cuando el Señor
dijo: “Padre, ha llegado la hora: glorifica a tu Hijo (…). Glorifícame junto a
ti, con la gloria que yo tenía contigo antes que el mundo existiera”. “Jesús
pide gloria, una petición que parece paradójica mientras la Pasión está a la
puerta. ¿De qué gloria se trata?”, planteó el Santo Padre. A continuación,
detalló algunos momentos en la Biblia donde se describe cómo Dios expresa su
gloria. Por ejemplo, al pueblo de Israel al liberarlo de Egipto, o en el templo
de Jerusalén al hacerse visible en las visiones de los profetas. “La gloria, en
definitiva, indica el revelarse de Dios, es el signo distintivo de su presencia
salvadora entre los hombres. Ahora, es Jesús aquel que manifiesta de modo
definitivo la presencia y la salvación de Dios”, aseguró.
16 de abril de 2019
15 de abril de 2019
UNA IGLESIA QUE HABLE LENGUAJE MEDIÁTICO NO INTERESA A NADIE
15 de abril 2019. Una Iglesia que hable lenguaje mediático
no interesa a nadie. Tras Dios o nada y La fuerza del silencio, el cardenal
Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, publica el
tercer volumen de sus libros de entrevistas con Nicolas Diat: Le soir approche
et déjà le jour baisse [Ya está cayendo la tarde y se termina el día], un
análisis implacable y, sin embargo, lleno de esperanza sobre nuestro hundimiento
espiritual y moral. Sobre él responde el cardenal en una entrevista de
Christophe Geffroy en La Nef: -En la primera parte de su libro usted describe
el "hundimiento espiritual y religioso": ¿cómo se manifiesta este
hundimiento y por qué atañe sólo a Occidente? Otras regiones del mundo, como
África, ¿están libres de esta crisis?
-La crisis espiritual
atañe al mundo entero. Sin embargo, tiene su origen en Europa. El rechazo de
Dios nació en la conciencia occidental.
14 de abril de 2019
CON LA CRUZ NO SE PUEDE NEGOCIAR.
14 de abril 2019. Co la Cruz no se puede negociar. Homilía
Papa Francisco en el domingo de ramos. Las aclamaciones de la entrada en
Jerusalén y la humillación de Jesús. Los gritos de fiesta y el ensañamiento
feroz. Este doble misterio acompaña cada año la entrada en la Semana Santa, en
los dos momentos característicos de esta celebración: la procesión con las
palmas y los ramos de olivo, al principio, y luego la lectura solemne de la
narración de la Pasión. Dejemos que esta acción animada por el Espíritu Santo
nos envuelva, para obtener lo que hemos pedido en la oración: acompañar con fe
a nuestro Salvador en su camino y tener siempre presente la gran enseñanza de
su Pasión como modelo de vida y de victoria contra el espíritu del mal.
13 de abril de 2019
12 de abril de 2019
EL ANTÍDOTO CONTRA EL MAL ES ACEPTAR EL AMOR DE DIOS.
12 de abril 2019. Papa Emérito Benedicto XVI:. La Iglesia y
los abusos sexuales “Del 21 al 24 de febrero, tras la invitación del Papa
Francisco, los presidentes de las conferencias episcopales del mundo se
reunieron en el Vaticano para discutir la crisis de fe y de la Iglesia, una
crisis palpable en todo el mundo tras las chocantes revelaciones del abuso
clerical perpetrado contra menores. La extensión y la gravedad de los
incidentes reportados han desconcertado a sacerdotes y laicos, y ha hecho que
muchos cuestionen la misma fe de la Iglesia. Fue necesario enviar un mensaje
fuerte y buscar un nuevo comienzo para hacer que la Iglesia sea nuevamente
creíble como luz entre los pueblos y como una fuerza que sirve contra los
poderes de la destrucción.
11 de abril de 2019
UN SACERDOTE DEBE LLEVAR UNA VIDA SANTA.
11 de abril 2019. Un sacerdote debe llevar una vida santa. Esa es la propuesta del Padre celestial: “Sean
santos como yo soy santo”. Es la oración del Hijo de Dios, invitando a todos
sus seguidores a llevar una vida santa y agradable a los demás. (cf. Juan 17,
9-17). Así inició su ponencia, Monseñor
Flavio Calle Zapata, Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Ibagué. El motivo
del encuentro, fue la preparación espiritual de los sacerdotes, para la
celebración de la Semana Mayor. El lugar del encuentro, fue el Seminario Mayor
en Ibagué. El día 11 de abril 2019 a las 9.00 am A continuación, presento los
apuntes que tomé en este encuentro.
Padre, Jairo Yate Ramírez.
Arquidiócesis de Ibagué.
Poniendo el
énfasis en el discurso sacerdotal de Jesús de Nazareth, según la versión del
Evangelio según san Juan.
MONSEÑOR FLAVIO CALLE. Las cosas que un jubilado puede hacer.
11 de abril 2019. Monseñor Flavio Calle Zapata recuerda que
han sido momentos muy gratos los vividos como pastor en la Arquidiócesis de
Ibagué, donde sucedió a monseñor Juan Francisco Sarasti, de quien asegura haber
recogido la herencia pastoral y espiritual dejada por él. En el año 2003,
inicia su travesía por esta tierra musical tolimense. Rápidamente imprime en su
trabajo un nuevo aliento evangelizador, tratando de responder a la realidad
actual que se vivía en este territorio. “Llegué en una época en que había mucha
violencia en algunas regiones del Tolima, pero a Dios gracias fue disminuyendo
la arremetida del conflicto, hasta el punto que en los últimos años no hemos
tenido hechos de aquellos que se vivieron con guerrilla y paramilitarismo. La
vida en el Tolima ha sido más bien serena en los últimos años”, aseguró.
10 de abril de 2019
NINGUNO DE NOSOTROS BRILLA CON LUZ PROPIA.
10 de abril 2019. De todos los pecados, “la soberbia es la
actitud más negativa para la vida cristiana”, advirtió el Papa Francisco
durante la Audiencia General celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro
del Vaticano. En su catequesis, pronunciada bajo una intensa lluvia que no
asustó a las decenas de miles de personas que llenaban la Plaza, el Santo Padre
llamó la atención sobre “la primera verdad de toda oración: aunque fuésemos
personas perfectas, santos cristalinos que no se desvían nunca de una vida de
bien, siempre seremos hijos que se lo deben todo al padre”. En ese sentido,
explicó el Papa, se debe interpretar la petición que se realiza en el Padre
Nuestro: “Perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros
deudores”. Las deudas, es decir, “los pecados, las cosas malas que hace”,
matizó.
9 de abril de 2019
EXTRAÑA OBSESIÓN. °°°
9 de abril 2019.
EXTRAÑA OBSESIÓN. Padre, Mario García Isaza. Formador. Seminario mayor, Ibagué
(Colombia). Desde hace bastante tiempo, el diario capitalino EL ESPECTADOR, que
otrora fue órgano de opinión serio, cuyas columnas realmente gravitaban en el
quehacer y en el pensamiento de los colombianos, ha venido mostrando una
extraña obsesión, que raya casi en la paranoia. Movido por no sé qué intereses,
se ha convertido en el órgano obsecuente de la sombría campaña que trata de ir
imponiendo en la sociedad colombiana una mentalidad diametralmente opuesta a la
visión cristiana del hombre, de la vida, de la familia, de la educación, de la
ley natural,
EL CANSANCIO NOS HACE OLVIDAR LAS COSAS BUENAS.
9 de abril 2019. El Papa Francisco reflexionó, durante la
Misa celebrada este martes en Casa Santa Marta, sobre “el cansancio” del pueblo
de Israel tras el éxodo de Egipto, y advirtió que, al igual que los israelitas,
en ocasiones los cristianos “prefieren
el fracaso” porque permite refugiarse en el lamento y la insatisfacción,
“el campo perfecto para la siembra del diablo”. Como se lee en la Primera
Lectura del día, del Libro de los Números, “el pueblo de Dios no soportó el
viaje” a través del desierto, explicó Francisco. Rápidamente desapareció el
entusiasmo y la esperanza de la huida de Egipto, de la esclavitud.
En ellos, “el espíritu de cansancio les quitó la esperanza. El cansancio es selectivo: siempre nos hace
ver lo malo del momento que estamos viviendo y olvidar las cosas buenas que
hemos recibido”.
8 de abril de 2019
7 de abril de 2019
EL ÚNICO LEGISLADOR Y JUEZ ES DIOS.
7 de abril 2019. Hoy, V Domingo de Cuaresma, el Santo Padre
Francisco se asoma a la ventana de su
estudio del Palacio Apostólico Vaticano para recitar el Ángelus con los
fieles y peregrinos reunidos en la Plaza San Pedro.
Palabras del Papa antes del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas, buenos días! En este quinto
domingo de Cuaresma, la liturgia presenta el episodio de la mujer adúltera (v.
Jn 8: 1-11). Contrasta con dos actitudes: la de los escribas y los fariseos,
por una parte, y la de Jesús, por otra. Los
primeros quieren condenar a la mujer, porque se sienten los guardianes de
la Ley y de su fiel aplicación. En cambio, Jesús
quiere salvarla, porque personifica la misericordia de Dios que,
perdonando, redime y reconciliando renueva.
6 de abril de 2019
5 de abril de 2019
VIA CRUCIS CON LA VIRGEN MARÍA
5 de abril 2019. El Via crucis es una de las devociones más
recomendadas por la Iglesia, tanto por su objetivo que es meditar en la Pasión
del Señor, cuanto por su eficacia en mover a penitencia a los pecadores,
reanimar a los tibios y santificar más y más a los amigos de Dios.
Señor mío Jesucristo; que a todos los que queremos seguirte
nos invitas a tomar cada uno 1a Cruz que tu providencia nos destina en esta
vida, y a llevarla con ánimo y abnegación detrás de ti: ¡ Oh buen Maestro! que
para darnos ejemplo tomaste ti la más pesada de todas las cruces, y caminando
delante de todos, nos invitaste a seguirte con las nuestras, danos tu luz y tu
gracia al meditar en este Vía Crucis tus pasos para saber y querer seguirte.
EL FONDO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES.
5 de abril 2019. Monseñor. Luis José Rueda Aparicio -
Diversos signos ponen de manifiesto que existe una degradación del ambiente
humano y social, el primero de ellos es la subvaloración de la vida humana, el
segundo la perdida de la verdad social, el tercero el crecimiento de una
economía sin ética y finalmente pretender un desarrollo social sin
espiritualidad.
Estos cuatro signos son generadores de una realidad social
compleja y en degradación. Levantamos la voz y hacemos un llamado a hombres y
mujeres de toda raza y condición social, al análisis responsable y a la
búsqueda de soluciones que sanen las causas profundas de la enfermedad social y
no solamente a los síntomas.
4 de abril de 2019
NADIE SE PUEDE CREER EXENTO DE PECADO.
Evangelio
para el domingo 7 de abril 2019. « °°° Los escribas y los fariseos le llevaron
una mujer que habían sorprendido cometiendo adulterio, la colocaron en medio y
le dijeron a Jesús: «Maestro, a esta mujer la sorprendimos en el momento mismo
de cometer adulterio. Y en la Ley nos mandó Moisés que a esas personas hay que
darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices? °°° Juan 8, 1-11. . Es necesario
ubicarse frente a una escena muy
conocida en la enseñanza bíblica: “La mujer adúltera”. Caso que aprovecha Jesús
para darnos una gran enseñanza. °°°
HABLAMOS CON DIOS, CON INSISTENCIA.
4 de abril 2019. El
Papa Francisco animó a “hablar a Dios cara a cara” cuando se le quiere pedir
algo, para lo cual hace falta valentía y fe. En la Misa celebrada este jueves en
Casa Santa Marta, a la que acudió el Presidente de la República Italiana,
Sergio Mattarella, el Santo Padre recordó que en la Biblia hay muchos ejemplos
de personas que se dirigen a Dios con valentía “y obtienen lo que quieren”. Se
refirió, en concreto, a Moisés, que
convence a Dios para que no desate su ira contra el pueblo de Israel cuando
los sorprende adorando un becerro de oro. También citó el caso de Ana, la madre
de Samuel, que reza con insistencia en silencio para tener un hijo.
3 de abril de 2019
LA POLÍTICA ES VOCACIÓN DE SERVICIO.
3 de abril 2019. Monseñor. Omar de Jesús Mejía Giraldo - “La
política es vocación de servicio”, sentenció el Santo Padre muy recientemente,
el pasado 4 de marzo de 2019, en reunión de la Pontificia Comisión para América
Latina; un espacio en donde, de la mano de algunas universidades de
Latinoamérica, se viene liderando formación en Doctrina Social de la Iglesia.
Esta formación se dirige fundamentalmente a jóvenes que
quieran, mediante la profundización del conocimiento, amar de verdad nuestra
Doctrina Social de la Iglesia, como un camino objetivo que brinde claridad,
seguridad, inspiración, y, a través del cual se formen como legítimos
dirigentes políticos, que se preocupan por el bien común antes que por el bien
particular; y que por sobre todo, no estén pensando simplemente en enriquecerse
durante su período de administración.
DEJÉMONOS TRANSFORMAR POR LA MISERICORDIA DE DIOS
3 de abril 2019. El Papa Francisco ofreció dos consejos
concretos para vivir mejor esta Cuaresma. Lo dijo al finalizar su audiencia
general del miércoles realizada en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Después
de su catequesis en italiano, el Santo Padre propuso a los fieles de lengua
alemana acudir al Sacramento de la Reconciliación para ser “servidores de
esperanza”. “Dejémonos transformar por
la misericordia del Padre, recibiendo en esta Cuaresma su perdón en el
Sacramento de la Confesión. Así seremos servidores de la esperanza que es
Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros los hombres. Que el Espíritu Santo
los llene con su fuerza y su alegría”, exclamó el Papa.
2 de abril de 2019
POTESTAD Y FUNCIONES DEL PAPA SEGÚN EL DERECHO CANÓNICO
3 de abril 2019. Autor:
Pedro María Reyes Vizcaíno. El Papa es la más alta autoridad de la Iglesia,
como vicario de Cristo. Tiene esta potestad por ser sucesor de san Pedro, a
quien Jesucristo confirió la primacía entre los apóstoles (cfr. Mt 16, 13-19).
La Iglesia, ya desde los inicios y cada vez con mayor claridad, es consciente
de que el ministerio de la unidad, encomendado a Pedro, pertenece a la
estructura perenne de la Iglesia de Cristo. Por tanto, la fe católica sostiene
que el primado pontificio no es una
institución humana (o de derecho eclesiástico), como sí lo son bastantes
formas de organización eclesiástica creadas en distintas épocas (patriarcados,
conferencias episcopales, etc.).
CRISTO VIVE "CHRISTUS VIVIT" No dejen que usen su juventud
2 de abril 2019. “Cristo vive. Él es nuestra esperanza y la
juventud más hermosa de este mundo. Todo lo que toca se hace joven, se hace
nuevo, se llena de vida. Por lo tanto, las primeras palabras que quiero dirigir
a cada joven cristiano son: ¡Él vive y te quiere vivo!”, anuncia el Papa
Francisco. Así comienza la Exhortación Apostólica post-sinodal Christus vivit
de Francisco, firmada el lunes, 25 de marzo de 2019, en la Santa Casa de Loreto
y dirigida “a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios”, en forma de carta. El
Papa, con este gesto, quiso ofrecerlo a la Virgen este documento, escrito en
castellano, compuesto por 9 capítulos
divididos en 299 párrafos, en el que se dejó “inspirar por la riqueza de
las reflexiones y diálogos del Sínodo” de los jóvenes, celebrado en el Vaticano
en octubre de 2018.
1 de abril de 2019
CONFIESO MIS PECADOS Y LIBERO MI ALMA.
1 de abril 2019. El sacramento de la
penitencia es el sacramento de la reconciliación y del perdón. Es instituido por Cristo el mismo día de su
resurrección: Así lo dice la Escritura: “Dicho esto, sopló sobre ellos y les
dijo: A quienes perdonéis los pecados,
les quedan perdonados, a quienes se los retengáis, les quedan retenidos....”
(Juan 20, 22-37) Es un hecho muy
significativo para los que creemos en Cristo y en su Santa Palabra: la resurrección
se convierte en el símbolo y la Gracia de nuestra resurrección espiritual. Un excelente medio para
prepararnos a la celebración de la Pascua del hijo de Dios, es lograr una buena
sanación en el espíritu, arrepentimiento de nuestras faltas, una limpieza de
corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)