QUIEN ES REBELDE, NO DISFRUTA DE LA MISERICORDIA DE DIOS. Evangelio Lunes 18 de Julio 2022
QUIEN
ES REBELDE, NO DISFRUTA DE LA MISERICORDIA DE DIOS Evangelio
Lunes 18 de julio 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué “Algunos
escribas y fariseos dijeron a Jesús de Nazareth: «Maestro, queremos ver una
señal hecha por ti.» él les respondió: «¡Generación malvada y adúltera! Una
señal pide, y no se le dará otra señal que la señal del profeta Jonás. Porque
de la misma manera que Jonás estuvo en el vientre del cetáceo tres días y tres
noches, así también el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días
y tres noches.” Mateo 12, 38-42. Existen preguntas inexplicables.
Maneras de hablar y de pensar en algunas personas que dicen tener conocimiento
de la ley y de los asuntos de Dios. Interrogan
a quien le dio plenitud a la ley, para que presente un signo de que él
verdaderamente es el Mesías, en enviado de Dios. No tiene lógica ni razón de
ser, el pensamiento de alguien que se cierra a la Gracia de Dios, a la acción
del Espíritu de Dios y presiona al Hijo de Dios. Un escriba es conocido
históricamente como un personaje que es copista, lleva el control de las leyes,
asuntos de impuestos. Un fariseo tenía como misión representar a la nación. Un
buen conocedor de la ley, de la religión y se dedicaba también a educar a los
demás. En asuntos de religión el punto
central está en que la persona desde la madurez de su fe, permita la acción del
Espíritu del creador. Eso me hace recordar un pecado denominado “pecado
contra el Espíritu Santo”. Que consiste en no permitir la presencia de Dios en
la vida esa persona, no dejar que el Reino de Dios actúe en esa persona. Si
alguien rechaza a Jesucristo, es algo así, como si esa persona negara que en él
pueda tener el poder de Dios. (cfr. Mateo 12, 31-32).Me imagino que el pecado de la rebeldía, se
impone en algunas personas y no alcanzan a pensar en el perdón y la
reconciliación. El
Papa Francisco habla de alguien, que es considerado como el profeta rebelde y
testarudo, (cfr. Jonás 12,41), alguien que le cuesta entrar en la lógica de
Dios, una persona rígida y muy limitada. Jonás pretende enseñarle a Dios,
cómo se deben hacer las cosas. Dios enseña que para cumplir la misión es
necesario la bondad y la conversión personal. Jonás predica en Nínive y los
Ninivitas se convirtieron a Dios. Si eso lo pudo hacer una ciudad de pecadores,
la pregunta sería, ¿por qué personas conocedoras de la ley de Dios, son
renuentes a la conversión personal? Termina el santo Padre advirtiendo: “«los
testarudos de alma, los rígidos, no entienden qué es la misericordia de Dios.
Son como Jonás: “debemos predicar esto, que se castigue a estos porque han
hecho el mal y deben ir al infierno». Es decir, los rígidos «no saben
agrandar el corazón como el Señor. Los rígidos son pusilánimes, como el
pequeño corazón cerrado, pegados a la justicia desnuda». (Homilía, 10 de
octubre 2017, Domus Sanctae Marthae). SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://youtu.be/Er1xoA1ds1E