LA ASCENSIÓN PROPONE MISIÓN SEGÚN EL ESPÍRITU
EL MAESTRO ASCIENDE Y SUS MENSAJEROS
SE DEJAN GUIAR POR EL ESPÍRITU DE DIOS
Evangelio domingo 1 de junio 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Dijo Jesús a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén.
Vosotros sois testigos de esto. Mirad, yo voy a enviar sobre vosotros la promesa de mi Padre; vosotros, por vuestra parte, quedaos en la ciudad hasta que os revistáis de la fuerza que viene de lo alto».
Y los sacó hasta cerca de Betania y, levantando sus manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo. Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.” Lucas 24, 46-53.
Detenemos nuestro pensamiento en un misterio glorioso del Maestro de Nazareth. De acuerdo a la Escritura, después de 40 días de apariciones del Hijo de Dios a sus seguidores y complementando con sus enseñanzas para que todos nos dejemos guiar por el Espíritu de Dios, el Salvador del mundo asciende al cielo como estaba planeado en el programa de su Padre Dios.
Este momento de la Ascensión nos permite parodiar
el acontecimiento Veterotestamentario del pueblo de Israel: fueron 40 días de su éxodo en el
desierto hasta llegar a la tierra prometida. “Moisés permaneció en el monte
cuarenta días y cuarenta noches.” (Éxodo 24, 18). Elías caminó cuarenta días y
cuarenta noches hasta llegar al monte Horeb.” (1 Reyes 19, 8). Goliat el
filisteo de Gat, retó a los israelitas durante 40 días antes de que David lo
venciera. (1 Samuel 17, 16). David, Reinó cuarenta años en Israel, de los
cuales siete pasó en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén. (1 Reyes 2, 11).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK
https://youtu.be/eAKGM4-IO1g
EL MES DE JUNIO NOS ENRIQUECE ESPIRITUALMENTE
EN NUESTRA IGLESIA CATÓLICA
AÑO 2025
El mes de junio está dedicado especialmente al Sagrado Corazón de Jesús, para recordar el amor fiel e incondicional de Cristo por la humanidad. La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde que los primeros cristianos meditaban sobre el costado y el corazón abierto del Señor.
Celebramos 6 solemnidades y dos fiestas
SOLEMNIDADES TRASCEDENTES DE NUESTRA FE.
Hechos 1, 1-11 Salmo 47 Efesios 1, 17-23 Lucas 24, 46-53
1 de junio 2025
Nuestra
segunda solemnidad, 50 días después de la resurrección celebramos la venida del Espíritu Santo sobre la
Iglesia naciente.
Podemos
reflexionar los siguientes textos bíblicos
Hechos 2, 1-11 Salmo 104 1 Corintios 12, 3b-7. 12-13 Juan 20, 19-23
Hechos 2, 1-11 Salmo 104 1 Corintios 12, 3b-7. 12-13 Juan 20, 19-23
8 de junio 2025
Nuestra
tercera fiesta, celebra la síntesis de la obra sacerdotal de Jesucristo. Él es sumo
y eterno sacerdote. Es la
jornada por la santificación de los sacerdotes.
En consonancia
con la Carta a los Hebreos podemos decir que: “Cristo ha venido como sumo
sacerdote de los bienes definitivos.” (Hebreos 9, 11).
Podemos reflexionar los siguientes textos bíblicos:
Isaías 6, 1-4. 8 Salmo 22 Juan 17, 1-2. 9. 14-26
Podemos reflexionar los siguientes textos bíblicos:
Isaías 6, 1-4. 8 Salmo 22 Juan 17, 1-2. 9. 14-26
12 de junio 2025
EL SACERDOCIO ES OBRA DE DIOS, VIENE
DE DIOS, LO SOSTIENE DIOS Y EL MISMO DIOS PRESENTA SU SER Y SU RAZÓN DE SER
Jesucristo es el ejemplo del verdadero sacerdocio. Nadie puede auto nombrarse sacerdote, sino que es Dios mismo quien propicia en cada hombre ser su representante, su sacerdote, su ministro. Jesucristo tampoco se autonombra sacerdote, sino que el mismo Padre celestial le dice “Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy”. Cristo se convierte en causa de salvación eterna para todos aquellos que crean en Él. (cfr. Hebreos 5, 4-7). Nuestra Iglesia católica nos enseña que todos participamos del sacerdocio de Cristo. (cfr. Catecismo Iglesia Católica, 1547)
Nuestra cuarta
solemnidad, nos recuerda el misterio central de la fe y la vida cristiana. La Santísima Trinidad.
Podemos
reflexionar los siguientes textos bíblicos
Proverbios 8, 22-31 Salmo 8 Romanos 5, 1-5 Juan 16, 12-15
Domingo 15 de junio 2025
Nuestra quinta
solemnidad nos permite honrar, verdadera, real y sustancialmente la presencia
de Cristo en la Eucaristía. “Corpus Christi”
Podemos
reflexionar los siguientes textos bíblicos:
Génesis 14, 18-20 Salmo 110 1 Corintios 11, 23-26 Lucas 9, 11b-17
Domingo 22 de junio 2025
Nuestra sexta
solemnidad nos recuerda a Aquel que preparó el camino para Cristo antes de
iniciar su ministerio público. Natividad de san Juan Bautista.
Podemos
reflexionar los siguientes textos bíblicos:
Isaías 49, 1-6. Salmo 139 Hechos 13, 22-26 Lucas 1, 57-66.80
Martes 24 de junio 2025
Nuestra
séptima solemnidad. Recordamos los dos grandes apóstoles en nuestra Iglesia:
Pedro y Pablo. Hoy es
también el día del Papa.
Podemos
reflexionar en los siguientes textos bíblicos:
Hechos 12, 1-11 Salmo 34; II Timoteo 4, 6-8. 17-18 Mateo 16, 13-19.
Domingo 29 de junio 2025
Jesucristo es el ejemplo del verdadero sacerdocio. Nadie puede auto nombrarse sacerdote, sino que es Dios mismo quien propicia en cada hombre ser su representante, su sacerdote, su ministro. Jesucristo tampoco se autonombra sacerdote, sino que el mismo Padre celestial le dice “Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy”. Cristo se convierte en causa de salvación eterna para todos aquellos que crean en Él. (cfr. Hebreos 5, 4-7). Nuestra Iglesia católica nos enseña que todos participamos del sacerdocio de Cristo. (cfr. Catecismo Iglesia Católica, 1547)
Proverbios 8, 22-31 Salmo 8 Romanos 5, 1-5 Juan 16, 12-15
Domingo 15 de junio 2025
Génesis 14, 18-20 Salmo 110 1 Corintios 11, 23-26 Lucas 9, 11b-17
Domingo 22 de junio 2025
Isaías 49, 1-6. Salmo 139 Hechos 13, 22-26 Lucas 1, 57-66.80
Martes 24 de junio 2025
Hechos 12, 1-11 Salmo 34; II Timoteo 4, 6-8. 17-18 Mateo 16, 13-19.
Domingo 29 de junio 2025