“Ama la Sagrada Escritura y la
sabiduría te amará” San Jerónimo
Orientador: Padre Jairo Yate
Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué.
Septiembre es el
mes número nueve del año. Jesucristo murió a la hora novena según el sistema romano
o la hora sexta según el sistema judío. Dice el santo Evangelio: “Hacia el
mediodía se ocultó el sol y todo el país quedó en tinieblas hasta las tres de
la tarde. Jesucristo gritó, en tus manos encomiendo mi espíritu y expiró”
(Lucas 23, 44-46).
También podemos pensar que la hora novena equivale a las tres de la tarde.
Para un judío las tres de la tarde es la hora del sacrificio, es el momento
especial de la oración. Por ejemplo, “Pedro y Juan subieron al templo para la
oración hacia las tres de la tarde”. (Hechos 3, 1). Los católicos sabemos que los frutos del
Espíritu Santo son nueve según la Sagrada Escritura en la carta del apóstol san
Pablo a los Gálatas 5, 22-23 y según la Tradición eclesiástica son 12 los
frutos. (cfr. Catecismo 1832). Los frutos son: “amor, alegría, paz, paciencia,
afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí”.
El pueblo de Israel recibió grandes
bendiciones de Dios porque puso en práctica sus mandatos. Por ejemplo: “La
tierra dará su fruto para que coman hasta saciarse. Les mandaré bendiciones en
el sexto año para que produzcan para tres años. Siembren en el año octavo,
hasta que venga la cosecha en el año noveno.” (Levítico 25, 18-22). Número
nueve en la biblia.
Jesucristo en su ministerio de
sembrar la Palabra y el Reino de Dios, en algún momento preguntó: ¿No son diez
los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? El número nueve, nueve
leprosos desagradecidos. (cfr. Lucas 17, 11-18)
El mes de septiembre es conocido en nuestra Iglesia Católica como el mes de
la Sagrada Biblia. San Jerónimo es el personaje central. El Papa san Dámaso
conociendo la fama de un hombre de sacrificio, de penitencia, de oración y su
competencia como estudioso. Eligió a san Jerónimo como secretario y consejero.
Lo alentó a emprender una traducción latina de los textos bíblicos.
El santo, basándose en los textos originales en griego y en hebreo,
comparándolos con las versiones precedentes, revisó los cuatro evangelios en
latín, luego los Salmos y buena parte del Antiguo Testamento. Ayudado después
por otros colaboradores, pudo ofrecer una traducción mejor: constituye la así
llamada «Vulgata», el texto «oficial» de la Iglesia latina, que fue reconocido
como tal en el Concilio de Trento y que, después de la reciente revisión, sigue
siendo el texto «oficial» de la Iglesia en latín.
El Papa Benedicto XVI hablando
afirmaba: san Jerónimo, durante toda su vida, se caracterizó por un amor
apasionado a las Escrituras, un amor que siempre trató de suscitar en los
fieles. A una de sus hijas espirituales le recomendaba: "Ama la sagrada
Escritura, y la sabiduría te amará; ámala tiernamente, y te custodiará; hónrala
y recibirás sus caricias. Que sea para ti como tus collares y tus
pendientes" (Ep. 130, 20). Y añadía: "Ama la ciencia de la Escritura,
y no amarás los vicios de la carne" (Ep. 125, 11). (cfr. Audiencia, 14 de
diciembre, 2007).
MOMENTOS
IMPORTANTES PARA LA IGLESIA CATÓLICA EN EL MES DE SEPTIEMBRE
Lunes 1 de
septiembre
Jornada mundial
de oración por el cuidado de la creación
“En Cristo somos
semillas. No sólo eso, sino “semillas de paz y esperanza”
Domingo 14 de
septiembre
Día del Migrante
“sí como los
hebreos en el desierto, también los emigrantes encuentran muchos obstáculos en
su camino: son probados por la sed y el hambre; se agotan por el trabajo y la
enfermedad; se ven tentados por la desesperación.”
Miércoles 3 de septiembre San Gregorio
Magno, Papa y doctor en la Iglesia
Se le venera como
el cuarto Doctor de la Iglesia Latina, por haber dado una clara expresión a
ciertas doctrinas religiosas que aún no habían sido bien definidas y quizá su
mayor labor fue el fortalecimiento de la Sede.
Lunes 8 de
septiembre
Natividad de la
Santísima Virgen María
San Juan
Damasceno (675 - 749) señalaba: “Tenemos razones muy válidas para honrar el
nacimiento de la Madre de Dios, por medio de la cual todo el género humano ha
sido restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en
gozo”.
Martes 9 de
septiembre
San Pedro Claver,
Presbítero
“Esclavo de los
esclavos por amor a Cristo” Misionero y defensor de los esclavos negros en la
América del siglo XVII, es el patrón de los Jesuitas de Cataluña. “Ego Petrus Claver, aethiopum semper servus” (Yo,
Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre)
Viernes 12 de
septiembre
Santísimo nombre
de María (Lucas 1, 27)
“María”, en
consecuencia, es el nombre que evoca la obra salvadora de Dios. Por eso, quien
pronuncia con amor esa sencilla palabra, “María”, sabe que en ella está
referido el gran misterio del amor de Dios para con sus creaturas, los hombres.
Sábado 13 de
septiembre
San Juan
Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia
Como pastor se
dedicó a enseñar la recta doctrina, con el celo y cuidado debidos, al tiempo
que criticó duramente las formas judaizantes del cristianismo.
Lunes 15 de
septiembre
Nuestra Señora de
los dolores
La devoción a
Nuestra señora de los dolores viene desde muy antiguo. Ya en el siglo VIII los
escritores eclesiásticos hablaban de la “Compasión de la Virgen” en referencia
a la participación de la Madre de Dios en los dolores del Crucificado. Pronto
empezaron a surgir las devociones a los 7 dolores de María y se compusieron
himnos
Martes 16 de
septiembre
Santos Cornelio,
Papa y Cipriano, obispo, mártires.
“Juntos se
opusieron a los errores, confusiones y herejías que empezaron a difundirse
desde los inicios de la era cristiana y que minaron la salud espiritual de
muchos miembros de la Iglesia. Ambos concluyeron sus vidas coronados con las
palmas del martirio.”
Miércoles 17 de
septiembre
San Roberto
Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia
Miembro de la
compañía de Jesús. “Su famoso Catecismo Resumido Fue traducido a 55 idiomas y
ha tenido más de 300 ediciones, éxito superado solo por la Santa Biblia y la
Imitación de Cristo. Luego redactó el Catecismo Explicado, el cual llegó a las
manos de sacerdotes y catequistas en todos los países del mundo. Durante su
vida logró ver veinte ediciones seguidas de sus preciosos catecismos.”
Martes 23 de
septiembre
San Pío de
Pietrelcina, presbítero
“Fraile y
sacerdote franciscano, nacido en Italia, recibió los estigmas de Nuestro Señor
Jesucristo, quien quiso asociarlo de una manera especial a su Pasión a lo largo
de su vida.” “No te preocupes por las cosas que generan preocupación, desorden
y ansiedad. Una sola cosa es necesaria: Elevar tu espíritu y amar a Dios.”
Viernes 26 de
septiembre
Santos Cosme y
Damián, mártires
“Murieron
martirizados durante la persecución del emperador Diocleciano, en el siglo III.
Junto a San Lucas Evangelista, estos hermanos son considerados habitualmente
como los santos patronos de médicos y cirujanos. entendieron a la perfección
que ponerse al servicio de la gente era una manera de anunciar a Cristo,
Servidor de la humanidad; así como de servirlo.”
Sábado 27 de
septiembre
San Vicente de
Paúl, presbítero
“sacerdote
francés, reconocido por su profunda labor caritativa y por fundar la
Congregación de la Misión (los Lazaristas) y las Hijas de la Caridad. Se le
considera un precursor de la doctrina social de la Iglesia católica, destacando
su dedicación a los pobres y a la reforma del clero.” El Místico de la Caridad.
En una época marcada por las guerras, las pestes y el hambre, Vicente nunca
rehuyó el sufrimiento humano.
Lunes 29 de
septiembre
Santos
Arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael
“San Miguel
Arcángel es quien está al mando de los ejércitos celestiales. El nombre
“Miguel” en hebreo significa “¡Quién como Dios!”
“Rafael”, quiere
decir “medicina de Dios” o “Dios ha obrado la salud”. San Rafael es el arcángel
amigo de los caminantes y peregrinos; es también el médico de quienes padecen
alguna enfermedad.”
“Gabriel”
significa “fortaleza de Dios”. A San Gabriel se le encomendó la misión de
anunciar a la Virgen María que ella era la elegida para ser Madre del Salvador.
Martes 30 de
septiembre
San Jerónimo,
presbítero y doctor de la Iglesia.
“Jerónimo, que
escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la S. Biblia,
y esa traducción llamada "Vulgata" (o traducción hecha para el pueblo
o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos.”
“El Papa Clemente
VIII decía que el Espíritu Santo le dio a este gran sabio unas luces muy
especiales para poder comprender mejor el Libro Santo. Y el vivir durante 35
años en el país donde Jesús y los grandes personajes de la S. Biblia vivieron,
enseñaron y murieron, le dio mayores luces para poder explicar mejor las
palabras del Libro Santo.”
ENSEÑANZAS DE LA PALABRA DE DIOS
EN EL DOMINGO, MES DE SEPTIEMBRE 2025.
Evangelio domingo
7 de septiembre 2025
“Junto con Jesús
iba una gran cantidad de gente, y él, dándose vuelta, les dijo: Cualquiera que
venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus
hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su propia vida, no puede ser mi
discípulo.” °°°
Lucas 14, 25-33
ENSEÑANZA
El Maestro de
Nazareth propone los siguientes pasos para alcanzar el ideal: La base de todo
el proceso es la Cruz. En una Cruz están grabadas todas las virtudes que
necesita un creyente para llegar a la meta. Por ejemplo: Perseverancia, es
necesario llevar la Cruz todo el tiempo. El dolor se transforma en gloria y
Esperanza, cuando asumimos la nobleza de la Cruz. Perdonar es propio de aquel
que asume la Cruz. (cfr. Lucas 23, 43). Perdonar es salud para el alma. (cfr.
Mateo 18, 21).
Evangelio domingo
14 de septiembre 2025
“Todos los
publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo, pero los fariseos
y los escribas murmuraban, diciendo: “Este hombre recibe a los pecadores y come
con ellos”. Jesús les dijo entonces esta parábola: “Si alguien tiene cien
ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a
buscar la que se había perdido, hasta encontrarla? °°° Lucas 15, 1-10
ENSEÑANZA
Una buena actitud
ante la crítica destructiva de una persona desde el punto de vista religioso es
preguntar: Qué tanta misericordia tiene para con los demás. Jesucristo enfrenta
un mal hábito de querer vivir la fe y una religión con una doble cara. La persona
está más interesada en juzgar a los demás y menos en evangelizar con la nobleza
de sus sentimientos. Es un error grave excluir a las personas tomando como
punto de reflexión los presupuestos de una religión. Es totalmente
contradictorio.
El apóstol de los gentiles nos
pregunta: Si todos debemos darle cuentas a Dios de lo que hacemos y decimos,
por qué despreciamos a los demás, criticamos a los demás, excluimos a los demás
Evangelio domingo
21 de septiembre 2025
“El amo felicitó
al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente,
los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y
yo os digo: ganaos, amigos con el dinero de iniquidad, para que, cuando os falte,
os reciban en las moradas eternas.” Lucas 16, 8-13
ENSEÑANZA
Aspiramos a ser
buenos administradores. Dios nos recomienda dos virtudes para que logremos
nuestro objetivo: La fidelidad y la prudencia. La responsabilidad va en
comunión con la fidelidad. Dios quiere
que seamos personas responsables y muy fieles a los compromisos que vamos
adquiriendo. Somos siervos de Dios en el
mundo.
Eso implica decir
que todo lo que somos y todo lo que tenemos se lo debemos a Dios. La persona
que aprende a ser siervo siempre da resultados delante de Dios. Es responsable
delante de Dios. Debemos organizar nuestra vida cotidiana, para que nunca
llegue ese momento tan triste que Dios nos diga: “Eres un empleado negligente y
holgazán.” (cfr. Mateo 25, 26).
“Jesús dijo a los
fariseos: Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada
día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un
pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico;
y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por
los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió y fue sepultado.” °°°
Lucas 16, 19-31
ENSEÑANZA
Dios nos propone
pensar en no caer en las actitudes negativas de muchas personas ante la misma
sociedad que las rodea. Por ejemplo: Insensibilidad, indiferencia, ceguera,
desprecio, clases sociales, razas, etc. Tradicionalmente han existido tres
pecados que le han cerrados las puertas a miles de personas en la historia: El
tener, el poder y el placer.
Muchos caen en la trampa que los induce a creer que el tener, ser rico,
abundancia de dinero, cosas materiales, es lo que definen a una persona y en
eso están totalmente equivocados. Epulón se acordó de pensar en los demás,
cuando ya su vida había terminado, fue demasiado tarde.