PUREZA INTEGRAL EN EL SER HUMANO Evangelio viernes 13 de junio 2025
DIOS PIDE LA PUREZA INTEGRAL DEL SER HUMANO
“La pureza es la reina de las virtudes”
Evangelio viernes 13 de junio 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Dijo Jesús a sus
discípulos: «Habéis oído el mandamiento "no cometerás adulterio".
Pues yo os digo: El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero
con ella en su interior. Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo y tíralo. Más
te vale perder un miembro que ser echado entero en el infierno.
Si tu mano derecha te hace caer, córtatela y tírala, porque más te vale
perder un miembro que ir a parar entero al infierno. Está mandado: "El que
se divorcie de su mujer, que le dé acta de repudio." Pues yo os digo: El
que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al
adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio.» Mateo 5,
27-32.
Jesucristo nos propone pensar en
el resultado que llega cuando una persona creyente entiende por qué es
importante vivir según el espíritu de la ley. Los hermeneutas han enseñado
que cuando se vive según la intención de Dios los mandatos que Él mismo
propuso, esto cualifica y perfecciona a cada persona. Los mandatos de la ley
del creador nos proponen vivir de acuerdo al amor, la fidelidad, la misericordia,
la justicia, la verdad.
El punto de equilibrio en el
sexto mandado del creador es la fidelidad en el sentido amplio de la palabra.
Dios creó hombre y mujer y a ellos les pide fidelidad en la complementariedad y
la unidad. Dios quiere mensajeros de su Palabra, a ellos les pide fidelidad.
Dios quiere que hombres y mujeres aprendan a gobernar, a ellos les pide
fidelidad. Así pues, que la fidelidad es un factor determinante en la
perfección de un ser humano.
El sexto mandato propone vivir
según la pureza deseada por el creador. El Maestro indica: “Bienaventurados
los limpios de corazón, porque verán a Dios”. Mateo 5, 8 El magisterio eclesial
nos enseña que: La sexualidad abraza todos los aspectos de la persona
humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma.
Concierne
particularmente a la afectividad, a la capacidad de amar y de procrear y, de
manera más general, a la aptitud para establecer vínculos de comunión con otro.
Corresponde a cada uno, hombre y mujer, reconocer y aceptar su identidad
sexual. La diferencia y la complementariedad. (Catecismo Iglesia Católica, 2332
– 2333).
La Iglesia nos propone pensar en la
siguiente recomendación, para quienes han recibido el sacramento del
matrimonio: La fidelidad expresa la constancia en el mantenimiento de la
palabra dada. Dios es fiel. El sacramento del Matrimonio hace entrar al hombre
y la mujer en el misterio de la fidelidad de Cristo para con su Iglesia.
(Catecismo, 2365).
SI DESEAS
ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/z6KN2UEmWeg