EL DISCÍPULO VIVE SEGÚN LA PASCUA DE SU MAESTRO
Evangelio Sábado 28 de mayo 2022
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“En la última Cena dijo Jesús a sus discípulos: En verdad, en verdad os digo: lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre. Hasta ahora nada le habéis pedido en mi nombre. Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea colmado. Os he dicho todo esto en parábolas. Se acerca la hora en que ya no os hablaré en parábolas, sino que con toda claridad os hablaré acerca del Padre.” °°° (Juan 16, 23b-38). Jesucristo educa y forma a sus seguidores para que logren entender lo que significa el encuentro con el Resucitado, desde su misma experiencia con su Padre celestial. Así lo enseña el hermeneuta bíblico: la obra de Jesús de vincular el cielo con la tierra, de hacer conocer el rostro del Padre y establecer una relación más profunda con Él, llegará a su conclusión con la Resurrección: “Salí del Padre y he venido al mundo. Ahora dejo otra vez el mundo y voy al Padre” (Juan 16,28). El discípulo aprende a vivir según la Pascua de la resurrección. La cruz, muerte y resurrección de Cristo son hechos históricos que sacudieron el mundo de su época y transformaron la historia de todos los siglos. Cristo vive para siempre con el mismo cuerpo con que murió, pero este ha sido transformado y glorificado (cfr. Corintios 15, 20, 35-45) de manera que goza de un nuevo orden de vida. Jesucristo pagó el precio por nuestros pecados con su muerte en la cruz. Conquistó así a todos sus enemigos. El último enemigo en ser destruido, al final del tiempo, será la muerte (cfr. 1 Corintios 15,26).