29 de mayo de 2022

UN BUEN DISCÍPULO DEBE SER FIEL Evangelio Lunes 30 de Mayo 2022


UN BUEN DISCÍPULO DEBE SER UNA PERSONA FIEL      
Evangelio Lunes 30 de mayo 2022
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
«En la última Cena, dijeron a Jesús los discípulos: Ahora sí que hablas claro, y no dices ninguna parábola. Sabemos ahora que lo sabes todo y no necesitas que nadie te pregunte. Por esto creemos que has salido de Dios.» Jesús les respondió: «¿Ahora creéis? Mirad que llega la hora (y ha llegado ya) en que os dispersaréis cada uno por vuestro lado y me dejaréis solo”. °°° (Juan 16, 29-33).
      Jesucristo enseña y advierte a sus discípulos, justo en sus últimas palabras de despedida, antes de regresar al Padre celestial: A pesar de que los apóstoles han demostrado que creen y siguen fielmente a su Maestro. El Hijo de Dios da la alarma de la débil fidelidad de sus seguidores. Así quedó escrito en el libro sagrado: “Mirad que llega la hora (y ya llegado ya) en que os dispersaréis cada uno por vuestro lado y me dejaréis solo” (Juan 16, 32ª). Así lo explica el hermeneuta bíblico.
 
            La infidelidad aparece al término de la formación de los discípulos. El Maestro está atento y se anticipa con sus comentarios. Existen varios momentos de infidelidad: Jesucristo advierte: El que es fiel a mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.” (Juan 14, 21). La traición y la infidelidad, no van con el buen corazón de Dios, dice el Nazareno: «Uno que compartía mi pan fue el primero en traicionarme. Se lo digo ahora, antes que suceda, para que cuando suceda crean y comprendan quién soy yo.” (Juan 13, 20). En la primera estación del Santo Vía crucis encontramos un complot contra Jesucristo: Judas, busca la ocasión propicia para entregar a su Maestro. En la sexta estación Pedro niega a su Maestro: “Dice que no lo conoce”. A un buen discípulo se le pide que sea fiel
 
            El mayor ejemplo que tenemos de fidelidad, se llama “Dios” Dice la Escritura: “Él siempre permanece fiel”.   El apóstol Santiago pregunta: ¿De qué sirve que algunos de ustedes digan que son fieles a Dios, si no hacen nada bueno para demostrarlo? (Santiago 2,14). San Pablo advierte en su carta a Timoteo: "Es cierta esta afirmación: Si hemos muerto con él, también viviremos con él; si nos mantenemos firmes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará; Si somos infieles, él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo." (II Timoteo 2, 11-13). Jesucristo demostró con sus palabras y sus acciones, la fidelidad absoluta de Dios, su perdón y su misericordia.  El Papa Francisco recuerda que: La fidelidad de Dios es una fidelidad paciente: tiene paciencia con su pueblo, lo escucha, lo guía, le explica lentamente y enardece su corazón. La fidelidad de Dios siempre nos precede y nuestra fidelidad es siempre la respuesta a esa fidelidad que nos precede. (Homilía, 15 de abril 2020).