EXISTEN ACTITUDES INEXPLICABLES POR LA RAZÓN HUMANA Evangelio jueves 17 de Noviembre 2022
EXISTEN
ACTITUDES INEXPLICABLES POR LA RAZÓN HUMANA Evangelio
Jueves 17 de Noviembre 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué Dice
el santo Evangelio: “Al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró
sobre ella, mientras decía: «Si reconocieras tú también en este día lo que
conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre
ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el
cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra
sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita». Lucas 19, 41-44. El Maestro de Nazareth llora y
contempla la errada decisión de muchos al no querer la salvación que ofrece
Dios para la humanidad. Justo en la ciudad de ciudad de Jerusalén, en el
monte de los olivos, existe una capilla en la colina, desde donde se divisa la
ciudad, la cual lleva por nombre “Dominus Flevit”.Jesucristo traduce su llanto en palabras.
¿Por qué no aceptan la salvación? ¿Por qué son rebeldes? ¿Por qué se cierran a
la presencia de Dios? ¿Por qué la evangelización se vuelve complicada?. Algo
que se ha sostenido a lo largo de la historia, que parece inexplicable, pero da
motivos para reflexionar: El mundo enfrenta a los representantes de Cristo,
consagrados por Él, enviados por Él y sostenidos por Él mismo a través de la
Eucaristía y la acción de su Santo Espíritu.Los judíos atacaron mucho a Jesús, lo desconocieron, no lo aceptaron, lo
injuriaron, lo retaron etc. El mundo ha tenido mucho que hablar de sus ministros,
los atacan, los critican, los quieren cambiar, desean moldearlos, les proponen
un estilo de vida diferente. Hay que ser humilde y sencillo de corazón para
aceptar que: “Cristo es el único camino, un camino sobre el que se
extiende, poderosa, la sombra de la cruz. Este es el único camino del
seguimiento, de la misión, de la plenitud cristiana. El hermeneuta enseña: Cargar con la
cruz, además de aceptar con paz interior los sufrimientos que vamos encontrando
a lo largo de la vida, es estar dispuestos a afrontar todas las
incomprensiones y críticas que se levantan contra la propuesta de Jesús. La
sociedad prefiere oír otro tipo de anuncios. La palabra profética de la Iglesia
genera reacciones negativas en aquellos que se sienten amenazados en sus
intereses. El Papa Francisco nos propone pensar
en la posibilidad de contemplar a Jesucristo desde su propio llanto ante un
pueblo que le fue infiel, que le pagó muy mal. Dice el santo Padre: Jesús
mirando a Jerusalén lloró. Porque en el corazón de Jesús había toda esta
historia donde la fidelidad había desaparecido. Nosotros hacemos nuestra
voluntad, pero haciendo esto en el camino de la vida seguimos un camino de
endurecimientos: el corazón se endurece, se petrifica; y la Palabra del Señor
no entra. Y el pueblo se aleja. También nuestra historia personal se puede
convertir en esto. Y hoy, podemos preguntarnos: ‘Yo, escucho la voz del Señor,
o hago lo que quiero, ¿lo que me gusta? (cfr. Homilía, 12 de marzo de 2015). SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://youtu.be/2fJ6nZmESeM👈