LA CLAVE ES PERSEVERAR EN LA ORACIÓN Evangelio Jueves 6 de Octubre 2022
PERSEVERAR
EN LA ORACIÓN ES LA CLAVE Evangelio
Jueves 6 de octubre 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué Afirma
el Santo Evangelio: “Dijo Jesús a los discípulos: «Si alguno de vosotros tiene
un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: “Amigo, préstame tres
panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que
ofrecerle.” Y, desde dentro, el otro le responde: “No me molestes; la puerta
está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para
dártelos.” Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se
los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará
cuanto necesite.” Lucas 11, 5-13. No debemos ser negligentes en
materia de oración.La oración debe
acompañar todos los momentos y experiencias de fe de cada persona. La
persistencia en la oración tiene como resultado el milagro esperado por el
orante. Es cierto que debemos orar constante y persistentemente. No se debe
abandonar la oración. No se debe posponer la oración. Se debe insistir en la
oración.La negligencia en la oración
puede ser: La soberbia diluye la oración. queremos ser justificados y no
condenados. Justificarse al estilo humano es el producto de acomodar los
preceptos de Dios para que den el resultado que yo pretendo. (cfr. Lucas 18,
9-14). El Catecismo de la Iglesia
Católica, describe la oración como un don de la Gracia y una respuesta de
nosotros. La oración supone esfuerzo, dedicación, perseverancia, Se ora como se
vive, porque se vive como se ora. El que no quiere actuar habitualmente según
el Espíritu de Cristo, tampoco podrá orar habitualmente en su Nombre. (cfr.
Numeral 2725). ¿Será que existen obstáculos para la oración? ¿eficacia de la
oración? Por ejemplo, levantarse a media noche, a prestar un servicio a
alguien. Pues
si existen obstáculos: En el combate de la oración, tenemos que hacer frente
en nosotros mismos y en torno a nosotros a conceptos erróneos sobre la oración.
Unos ven en ella una simple operación psicológica, otros un esfuerzo de
concentración para llegar a un vacío mental. Otros la reducen a actitudes y
palabras rituales. En el inconsciente de muchos cristianos, orar es una
ocupación incompatible con todo lo que tienen que hacer: no tienen tiempo. Hay
quienes buscan a Dios por medio de la oración, pero se desalientan pronto porque
ignoran que la oración viene también del Espíritu Santo y no solamente de
ellos. decepción por no ser escuchados según nuestra propia voluntad; herida de
nuestro orgullo que se endurece en nuestra indignidad de pecadores, difícil
aceptación de la gratuidad de la oración, etc.
La conclusión es siempre la
misma: ¿Para qué orar? Es necesario luchar con humildad, confianza y
perseverancia, si se quieren vencer estos obstáculos. (Catecismo numerales,
2726 y 2728). SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://youtu.be/g_GA3oVj9AI