EL PERDÓN NO TIENE LÍMITES Evangelio Jueves 11 de Agosto 2022
EL
PERDÓN, NO TIENE LÍMITES Evangelio
Jueves 11 de agosto 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué “Se adelantó Pedro y preguntó a
Jesús: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿Cuántas veces le debo perdonar? ¿Hasta
siete veces?» Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta
setenta veces siete. Y a propósito de esto,
el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus
empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil
talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con
su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así.” °°° Mateo 18,
21 – 19,1. El amor de Dios no tiene límites:
Sus mayores deseos son, lograr algún día tener una sociedad planteada desde la
civilización del amor. El servicio, que se traduce como la epifanía del amor en
las enseñanzas del Maestro. El perdón y la reconciliación que prácticamente
propician la paz y la tolerancia en una sociedad. Dios exaltó la humildad de
Cristo y la nuestra, por encima de la soberbia; la caridad de Cristo y la
nuestra, por encima del odio y el egoísmo; el perdón de Cristo y el nuestro,
por encima de las venganzas; la paz de Cristo y la nuestra, por encima de las
guerras; la obediencia de Cristo y la nuestra, por encima de las rebeldías; la
vida santa de Cristo y la nuestra, por encima de la mediocridad y tibieza. Dios
quiere que todos los hombres y mujeres se amen, que no exista el odio, la
venganza. La caridad es principio de
salvación para las almas. El mandato del perdón es un eje fundamental para
comprender el Reino de Dios. Jesús no utiliza la fuerza, tampoco la violencia,
no es amigo del rencor, no comparte el espíritu del odio, no está de acuerdo
con el juicio imprecativo hacia el comportamiento de los demás. El punto
medio es el perdón. No se trata de perdonar y olvidar, no es el ejercicio
de dejar las cosas así, no es evitar problemas y disgustos con los demás, no es
crear una barrera para poder vivir es paz. Es un sistema de vida que va anclado
en medio del conjunto del Reino; pertenece a las categorías de convivencia
social, va más allá de ser una norma o una regla de paz social, es una
conquista salvífica, es colaborar en la obra que Dios ha iniciado, es salvar un
alma. Corregir al hermano es un
servicio, y es posible y eficaz sólo si cada uno se reconoce pecador y
necesitado del perdón del Señor. La conciencia misma que me hace reconocer
el error del otro, antes aún me recuerda que yo mismo me equivoqué y me
equivoco muchas veces. El Papa Francisco enseña que el perdón es una
medicina poderosa para el alma y para la psique. “el perdón es un
derecho humano”, que a veces el confesor solo debe escuchar y perdonar, que
la acogida y el acompañamiento requieren prudencia y caridad, y que todos
necesitan del perdón, que no es más que sentirse amados por Dios. (Discurso a
la penitenciaría apostólica, 25 de marzo, 2022). SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://www.youtube.com/watch?v=nqzyVHaH8-Q