LA MUERTE ES UNA GANANCIA Evangelio Miércoles 10 de Agosto 2022
LA
MUERTE ES UNA GANANCIA Evangelio
Miércoles 10 de agosto 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué “Dijo
Jesús a sus discípulos: «Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y
muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo
se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la
vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también
estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará.» Juan 12, 24-26. Existe un sabio aforismo histórico
que recita: “Lo mejor va en consonancia con lo bueno”.Lo bueno es lo que enseña Dios como pasos
preliminares para llegar algún día a alcanzar lo mejor.Lo mejor es Dios, lo mejor es su Gracia,
lo mejor es el perdón de Dios, lo mejor es la Palabra de Dios, lo mejor es de
lo que tú estás convencido que debes hacer por amor a Dios.Es muy cierta la enseñanza bíblica: «Nadie
tiene mayor amor que quien da la vida por los que ama».Lo mejor para muchos sería que no existiera
la muerte. Lo bueno, es que la muerte del Hijo de Dios implica resurrección,
vida eterna, nueva vida, liberación. La muerte es una ganancia para quien la
asume, y un dolor para quien sigue peregrinando en busca de la eternidad.
El grano de trigo queda fecundo si asume esa realidad. San Beda el venerable,
presbítero y doctor de la Iglesia, afirmaba: Jesucristo, «murió solo y resucitó
acompañado de muchos». El Papa Francisco explica que: “La
cruz de Cristo es fecunda. La muerte de Jesús, de hecho, es una fuente
inagotable de vida nueva, porque lleva en sí la fuerza regeneradora del
amor de Dios. Inmersos en este amor por el Bautismo, los cristianos pueden
convertirse en “granos de trigo” y dar mucho fruto si, al igual que Jesús,
“pierden la propia vida” por amor a Dios y a los hermanos.» (Homilía, 22 de
marzo 2015). Cada gesto, cada palabra de Jesús, desde el nacimiento hasta la
hora de morir en la cruz, era una expresión de este amor creador que no
depende del presente que recibe, ni discrimina al otro por motivo de raza,
sexo, religión o clase social, sino que nace de un querer al otro,
gratuitamente. Fue un creciendo continuo desde el nacimiento hasta la muerte en
Cruz. El Padre, Jorge Humberto Peláez, SJ,
afirmaba: “Los fieles cristianos no seguimos a un Dios de muerte sino a
un Dios que, a través de su Hijo Jesús, ha venido a traernos vida en
abundancia. Por lo tanto, todas nuestras acciones deben estar impregnadas de la
alegría de vivir.”Hay que entender que
la muerte de Jesucristo no es objeto de condenación, ni por el poder religioso
de Israel, ni por el poder político romano. Su muerte tiene su razón de ser con
los planes del Padre celestial. SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://youtu.be/XvjIaib-c9s