EL
DISCÍPULO PRESENTA A SU MAESTRO
Evangelio
Miércoles 4 de Enero 2023Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.» Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?» Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿Dónde vives?» Él les dijo: «Venid y lo veréis.» Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día.” °°° Juan 1, 35-42.
Quien se consagra como discípulo y comunicador de la obra de su Maestro, nunca se le ocurre pensar en la posibilidad del protagonismo. Se complace en indicarle a las demás personas: ¿Quién es el Maestro? ¿Cómo encontrar al Maestro? ¿Dónde está el Maestro? ¿Dónde vive el Maestro? Etc. El discípulo presenta a su Maestro. La mejor idea que se le ocurre es decir, que Él es el cordero de Dios.
De acuerdo
a la enseñanza de la Sagrada Escritura, Hablar de Cordero es hablar de Aquel
que se sacrifica para perdonar los pecados (cfr. Levítico 4-5). Hablar de
Maestro, es aquella persona que predica y enseña un mensaje clave para la vida,
para la eternidad. Hablar de Mesías, es el consagrado, el mismo Cristo Jesús. Un excelente discípulo se preocupa porque
miles de personas conozcan a su Maestro.
El personaje es el Cordero. Juan el Bautista presentó al Salvador del mundo como el Cordero. (cfr. Juan 1, 29). El Papa Francisco enseña que “en el testimonio de Juan el Bautista, Jesús tiene las características del Siervo del Señor, que ‘soportó nuestros sufrimientos, y aguantó nuestros dolores’, hasta morir sobre la cruz. Él es el verdadero cordero pascual, que se sumerge en el rio de nuestro pecado, para purificarnos”. (cfr. Ángelus, 19 de enero, 2014).
El personaje es el Cordero. Juan el Bautista presentó al Salvador del mundo como el Cordero. (cfr. Juan 1, 29). El Papa Francisco enseña que “en el testimonio de Juan el Bautista, Jesús tiene las características del Siervo del Señor, que ‘soportó nuestros sufrimientos, y aguantó nuestros dolores’, hasta morir sobre la cruz. Él es el verdadero cordero pascual, que se sumerge en el rio de nuestro pecado, para purificarnos”. (cfr. Ángelus, 19 de enero, 2014).
El
personaje es el Maestro. Jesucristo el Maestro se distingue porque tiene una
visión completa: humana, divina, abarca la racionalidad y la fe. Así lo
enseña el Padre, Lluciá Pou Sabaté (Opus Dei) Jesucristo es Maestro universal,
se dirige a todos, conoce a cada uno, se dirige a los débiles, pecadores y
enfermos. Su amor es pedagógico, conmueve, “Es manso y humilde de corazón”. El
personaje es Mesías.
A Jesús de Nazareth lo conocemos como Mesías, como ungido, el enviado. El Salmo 17 describe su gobierno: Va a conquistar a los paganos, a sacarlos de su tierra, a no permitir ninguna injusticia entre ellos; su confianza no está puesta en los ejércitos sino en Dios. La Escritura enseña que el Mesías nacerá en Belén, la ciudad de David.
A Jesús de Nazareth lo conocemos como Mesías, como ungido, el enviado. El Salmo 17 describe su gobierno: Va a conquistar a los paganos, a sacarlos de su tierra, a no permitir ninguna injusticia entre ellos; su confianza no está puesta en los ejércitos sino en Dios. La Escritura enseña que el Mesías nacerá en Belén, la ciudad de David.
Afirma el libro sagrado: “Andrés, hermanos de Simón Pedro, era
uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su
hermano Simón y le dice: Hemos encontrado al Mesías (que significa
Cristo). (cfr. Juan 1, 35-42). Jesucristo pregunta: “¿por qué son tan torpes y
no comprenden lo que dicen las Escrituras acerca del Mesías de Dios?” (cfr. Lucas
24, 27)
SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/G3wqlP4mpYY 👈
https://youtu.be/G3wqlP4mpYY 👈