20 de enero de 2023

QUIEN CULTIVA SU FE, ENTIENDE A SU MAESTRO Evangelio sábado 21 de enero 2023

QUIEN CULTIVA SU FE, ENTIENDE A SU MAESTRO
Evangelio Sábado 21 de enero 2023
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Volvió Jesús con sus discípulos a casa y se juntó tanta gente, que no los dejaban ni comer. Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de él, pues decían: Está fuera de sí.” Marcos 3, 20-21. 
            Seguir las huellas del Maestro de Nazareth, amerita sacrificio, dedicación, perseverancia. Se impone la fe. Quien no tiene la opción de creerle al Maestro, termina desconfiando del Maestro. Algunos familiares del Nazareno llegaron a pensar que se encontraba fuera de sí. La fe define totalmente la vocación, la misión, el éxito, y la eternidad de cada persona. Cuando la fe no es limpia, ni está alimentada por la base del Evangelio y fortalecida con los mismos sacramentos, el discípulo pierde el rumbo de lo que le enseñó su Maestro y de lo que debe hacer como misionero.
 
            La Sagrada Escritura define perfectamente la virtud teologal de la fe: certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11, 1). La fe puede significar fidelidad y lealtad. De Dios hacia el ser humano o del hombre hacia Dios. Así lo expresa el libro sagrado: “"Él es la Roca, cuya obra es perfecta, y todos sus caminos son justicia. Es Dios leal, enemigo del mal, es recto y justo." (Deuteronomio 32, 4). La fe puede llegar a significar un estado de conciencia de la persona, por ejemplo: “Todo lo que no procede de la buena fe es pecado”. (Romanos 14, 23).
 
            El santo Padre emérito Benedicto XVI explicaba la virtud de la fe, diciendo: "no es un mero asentimiento intelectual del hombre a las verdades particulares sobre Dios, es un acto con el cual me entrego libremente a un Dios que es Padre y me ama, es adhesión a un ‘Tú’ que me da esperanza y confianza".  La fe es creer en este amor de Dios, que nunca falla ante la maldad de los hombres, ante el mal y la muerte, sino que es capaz de transformar todas las formas de esclavitud, brindando la posibilidad de la salvación".  (cfr. Audiencia, 24 de octubre 2012). 
 
            El Papa Francisco tiene toda la razón cuando aclara que vivir la fe no es decorar la vida con un poco de religión.  La fe comporta elegir a Dios como criterio- base de la vida, y Dios no es vacío, Dios no es neutro, Dios es siempre positivo, Dio es amor, y el amor es positivo. Después de que Jesús vino al mundo no se puede actuar como si no conociéramos a Dios. Como si fuese una cosa abstracta, vacía, de referencia puramente nominal; no, Dios tiene un rostro concreto, tiene un nombre: Dios es misericordia. (cfr. Homilía, 18 de agosto, 2013).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ   
https://youtu.be/Fx6FtB6PdwU