16 de enero de 2023

JESUCRISTO NO VINO A CENSURAR A LAS PERSONAS Evangelio martes 17 de enero 2023


JESUCRISTO NO VINO A CENSURAR A LAS PERSONAS  
                        
Evangelio Martes 17 de enero 2023
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Caminando Él a través de las mieses en día de sábado, sus discípulos, mientras iban, comenzaron a arrancar espigas. Los fariseos le dijeron: Mira, ¿cómo hacen en sábado lo que no está permitido? Y les dijo: ¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad y sintió hambre él y los suyos? ¿Cómo entró en la casa de Dios, bajo el pontificado de Abiatar, y comió de los panes de la proposición, que no es lícito comer sino a los sacerdotes, y los dio asimismo y a los suyos?”.  °°° Marcos 2, 23-28.
 
            Jesucristo en un primer momento, piensa en todas aquellas personas que desean hacer la voluntad de Dios. El Hijo de Dios, recomienda a hombres y mujeres, que miren primero sus propios errores y no tanto los errores que entre comillas cometen los demás. Cada vez que una persona se le ocurra condenar y o criticar a alguna persona por una actitud, por una decisión, debería cumplir la acción en círculo completo: también volver sobre sí, para descubrir sus propios errores. Con razón dice la Escritura, “El sábado fue hecho para el hombre”.
 
            El Papa san Juan Pablo II, hace énfasis en que Cristo vino para salvar y liberar a cada persona. En ningún momento aparece la condenación o censurar las personas como medio de predicación del Evangelio. Dice el Papa santo: “Cristo vino a realizar un nuevo «éxodo», a dar la libertad a los oprimidos. El obró muchas curaciones el día de sábado (cfr. Mateo 12,9-14 y paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para realizar su pleno significado: «El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado» (Marcos 2, 27).
 
Oponiéndose a la interpretación demasiado legalista de algunos contemporáneos suyos, y desarrollando el auténtico sentido del sábado bíblico, Jesús, «Señor del sábado» (Marcos 2, 28), orienta la observancia de este día hacia su carácter liberador, junto con la salvaguardia de los derechos de Dios y de los derechos del hombre. Así se entiende por qué los cristianos, anunciadores de la liberación realizada por la sangre de Cristo, se sintieran autorizados a trasladar el sentido del sábado al día de la resurrección. (cfr. Carta Apostólica, Die Domini, numeral 63).
 
            La sabiduría de Dios se impone notablemente ante los grandes razonamientos de la inteligencia humana.  “El dueño del sábado es el Hijo del Hombre” (Marcos 2, 28). El Papa Francisco anhela una Iglesia que no señale con el dedo para juzgar los demás, sino que cumpla su misión en la caridad. Una Iglesia que eduque en el amor auténtico. Una Iglesia que no olvide la misión de un buen samaritano. (cfr. Homilía, 4 de octubre 2015).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ       
https://youtu.be/vjlGEXMvRFs 👆