¿CUÁL ES EL MODELO DE IGLESIA QUE DESEA DIOS?
Evangelio jueves 10 de julio 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Jesús envió a sus doce apóstoles, diciéndoles: Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente. No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes.
Y si no los reciben ni quieren escuchar sus palabras, al irse de esa casa o de esa ciudad, sacudan hasta el polvo de sus pies. Les aseguro que, en el día del Juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas menos rigurosamente que esa ciudad.” Mateo 10, 7-15.
¿Cuál es el objetivo de la misión? Los deseos de Dios son que cada uno de quienes creen en Él, lo han aceptado a Él, decidieron seguirlo a Él, es que anunciemos su Reino. El mismo Reino que el Padre celestial pidió anunciar a su Hijo unigénito. ¿En qué consiste el anuncio? Enseñar la Palabra, sanar los enfermos, darle la mano a los demás, servir desinteresadamente.
Poner al servicio de la sociedad los dones y talentos que Dios le regala a cada persona. El no apegarse a las tentaciones de este mundo es importante para no dañar la misión. Aplicar el consejo de una gran santa que recomendaba llevar para la misión: “Lo bueno, lo útil y lo necesario”. Ese es el modelo de Iglesia que Dios desea.
El Papa Francisco nos propone un modelo de Iglesia desde el espíritu del Evangelio. Dice el santo Padre: “Quiero una Iglesia pobre, para los pobres”. Una Iglesia en salida. Es la comunidad de discípulos misioneros que toman la iniciativa y dan ejemplo, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. (Evangelii Gaudium, 24).
El Papa sueña con una Iglesia que le diga un NO definitivo a: No a la exclusión, no a la idolatría del dinero, no al dinero que gobierna, no a la inequidad. (Evangelii Gaudium, 52-75). No a la acedia del egoísmo, no al pesimismo, no a la mundanidad espiritual, no a la guerra entre nosotros. Si a las buenas relaciones cristianas. (Evangelii Gaudium, 76-109).
Una Iglesia Católica que se fundamente en la inclusión social de los pobres. Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo. (Evangelii Gaudium, 187).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/ewYwLQ9ML8U