27 de septiembre de 2025

NO A UNA CULTURA DEL DESCARTE Evangelio domingo 28 de septiembre 2025


NO A UNA CULTURA DEL DESCARTE SOCIAL
No debemos despreciar a los demás
Evangelio domingo 28 de septiembre 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Jesús dijo a los fariseos: Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió y fue sepultado.
 
En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: “Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan”. “Hijo mío, respondió Abraham, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento.” °°°   Lucas 16, 19-31
 
            Dios nos propone pensar en no caer en las actitudes negativas de muchas personas ante la misma sociedad que las rodea. Por ejemplo: Insensibilidad, indiferencia, ceguera, desprecio, clases sociales, razas, etc. Tradicionalmente han existido tres pecados que le han cerrados las puertas a miles de personas en la historia:
 
El tener, el poder y el placer. Muchos caen en la trampa que los induce a creer que el tener, ser rico, abundancia de dinero, cosas materiales, es lo que definen a una persona y en eso están totalmente equivocados. Epulón se acordó de pensar en los demás, cuando ya su vida había terminado, fue demasiado tarde.
 
            El profeta Amós es conocido como el profeta de la justicia social. Denuncia el mal social y la perversión de la religión tanto de Israel como de las naciones vecinas. Samaría en ese momento era la capital del Reino del norte, era una comunidad demasiado apegada al lujo y al placer. Cuando una sociedad es de consumo termina siendo injusta y crea guerras y divisiones en las clases sociales.
 
El profeta pronosticaba: “Qué aflicción les espera a ustedes, que están a sus anchas en medio de lujos en Jerusalén y a ustedes que se sienten seguros en Samaría”. (Amos 6, 1).
            El Papa Francisco nos propone pensar en una cultura de la inclusión, teniendo en cuenta que la sociedad históricamente se ha movido en una cultura del Descarte. Dice el Papa: “La cultura del descarte, de hecho, no tiene fronteras.
 
Hay quienes presumen poder establecer, sobre la base de criterios utilitarios y funcionales, cuándo una vida tiene valor y vale la pena vivirla. Este tipo de mentalidad puede conducir a graves violaciones de los derechos de los más débiles, a fuertes injusticias y desigualdades donde nos dejamos guiar principalmente por la lógica del beneficio, la eficiencia o el éxito” (cfr. Discurso, academia Pontificia de ciencias sociales, 11 de abril, 2024).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/Fq6ug4chRN0