6 de septiembre de 2025

ESPERAR ES EXCAVAR Papa León XIV


6 de septiembre 2025
“Esperar es Excavar” Audiencia Papa León XIV, Plaza de san Pedro.

Queridos hermanos y hermanas:
En esta catequesis destacamos un aspecto de la virtud teologal de la esperanza. Así como a los niños les gusta jugar con la tierra, excavar y romper la superficie endurecida para ver lo que hay debajo, la esperanza se reaviva cuando rompemos la superficie de la realidad con el fin de ir más allá.
 
Santa Elena, la madre del emperador Constantino, fue una persona que no se conformó con lo superficial de las riquezas y las apariencias a las que tenía acceso una emperatriz. Fue una mujer que estaba en búsqueda, hasta que encontró el tesoro más preciado: la cruz de Jesucristo, a la cual se unió profundamente con su vida humilde, dedicada a la caridad.
 
“La cruz de Jesús es el mayor descubrimiento de la vida, el valor que modifica todos los valores” “Esperar es excavar. Elena emperatriz”, basada en el evangelio de Mateo 13, 44. “Cuando éramos niños, meter las manos en la tierra tenía un encanto especial. Lo recordamos y quizá aún lo observamos: ¡nos hace bien observar el juego de los niños! Cavar en la tierra, romper la dura corteza del mundo y ver lo que hay debajo” en la Parábola del tesoro en el campo, lo que Jesús describe “ya no es un juego de niños”; “la alegría de la sorpresa es la misma”.
 
La esperanza se reaviva “cuando vamos más allá de la superficie” Y el Señor nos dice: así es el Reino de Dios. Es más: así se encuentra el Reino de Dios. La esperanza se reaviva cuando excavamos y rompemos la corteza de la realidad, cuando vamos más allá de la superficie”
 
En ese sentido, “tan pronto como tuvieron la libertad de vivir públicamente como cristianos, los discípulos de Jesús comenzaron a excavar, en particular en los lugares de su pasión, muerte y resurrección”.  Recordando a Flavia Julia Elena, madre del emperador Constantino, a quien la tradición la recuerda como “el alma de esas investigaciones”, “una mujer que busca. Una mujer que excava. El tesoro que enciende la esperanza es, de hecho, la vida de Jesús: hay que seguir sus huellas”
 
“¡Cuántas otras cosas podría haber hecho una emperatriz! Qué lugares nobles podría haber preferido a la periférica Jerusalén. Cuántos placeres y honores de la corte”, Por eso, que también nosotros, “podemos acomodarnos en las posiciones alcanzadas y en las riquezas” que dan seguridad, pero “así se pierde la alegría que teníamos de niños, ese deseo de excavar e inventar que hace que cada día sea nuevo”. ‘Inventar’ en latín significa ‘encontrar’, el Santo Padre aseguró que “el gran ‘invento’ de Elena fue el hallazgo de la Santa Cruz”.
 
“¡He aquí el tesoro escondido por el que venderlo todo!”, “la cruz de Jesús es el mayor descubrimiento de la vida, el valor que modifica todos los valores”. El origen humilde de Elena, quien “había llevado su propia cruz durante mucho tiempo”, sufriendo dolores y decepciones. Sin embargo, “Elena siempre fue fiel a sí misma: una mujer en busca de algo. Había decidido convertirse al cristianismo y siempre practicó la caridad, sin olvidar nunca a los humildes de los que ella misma procedía”.
 
Tanta dignidad y fidelidad a la conciencia, queridos hermanos y hermanas, cambian el mundo también hoy: acercan al tesoro, como el trabajo   agricultor”. “Cultivar el propio corazón requiere esfuerzo. Es el trabajo más grande. Pero cavando se encuentra, bajándose se acerca cada vez más a ese Señor que se despojó de sí mismo para hacerse como nosotros. 

Su Cruz está bajo la corteza de nuestra tierra” “Podemos caminar con orgullo, pisoteando distraídamente el tesoro que hay bajo nuestros pies. Si, en cambio, nos volvemos como niños, conoceremos otro Reino, otra fuerza. Dios está siempre debajo de nosotros, para levantarnos en alto” Fuente: Aciprensa. Com. Imagen de Vatican. Va.