14 de septiembre de 2025

EL DOLOR DEBE TENER SU JUSTIFICACIÓN Evangelio lunes 15 de septiembre 2025


EL DOLOR DEBE TENER SU JUSTIFICACIÓN  
                                        
Evangelio lunes 15 de septiembre 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien Él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tiene a tu hijo”.
 Luego dijo al discípulo: “Aquí tiene a tu madre”. Y desde aquella Hora el discípulo la recibió como suya.” Juan 19, 25-27.
 
  El dolor se transforma en gloria y en Esperanza. Aprendemos a vivir el dolor, a enfrentar el dolor, a reconocer el dolor, desde el espíritu. Llegamos a entender el dolor desde el espíritu del sufrimiento, espíritu de la conquista, espíritu de la salvación. No tendrá sentido el dolor, si no lleva consigo una justificación.
 
            Nuestra Iglesia Católica abrió un espacio para profundizar el valor que tiene el dolor y el sufrimiento, tomando como ejemplo, a la Virgen María nuestra señora de los dolores. Muy temprano en la historia se tiene conocimiento que en el Siglo VIII se hablaba de la compasión de la Virgen María. Surgió una devoción a los 7 dolores de la Virgen, se compusieron himnos en su honor.
 
La orden de los frailes de los siervos de María desde el año 1233 con su espiritualidad monástica y la regla de san Agustín usando el hábito negro utilizado por esta orden recuerda las penas sufridas por la Virgen María durante la pasión de su Hijo. El Papa Pío VII introdujo la celebración en el calendario litúrgico romano en 1814; y Pío X fijó la fecha definitivamente en el 15 de septiembre. 
 
 La piedad cristiana ha recogido los dolores de, la profecía de Simeón que habla de una espada que atravesará su corazón. (Lucas 2, 34-35). El segundo dolor, se refiere a la huida a Egipto para salvar la vida de su hijo. (Mateo 2, 13-15).  El tercer dolor, esos tres días de angustia cuando el niño se quedó en el templo. (Lucas 2, 46-48)
 
El cuarto dolor, Nuestra Señora se encuentra con Jesús en el camino al Calvario. (Lamentaciones 1, 12) El quinto dolor es la muerte de Jesús. (Lucas 19, 25-27). El sexto dolor, el descenso de Jesús de la cruz, muerto, y María lo toma en sus manos. (Juan 19, 38). El séptimo dolor Jesús es colocado en el sepulcro. (Lucas 23, 53-54).
 
 San Juan Pablo II enseñó que: "El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre: es uno de aquellos puntos en los que el hombre, en cierto sentido" viene ‘destinado’, a superarse a sí mismo, y viene llamado a esto, de una manera misteriosa" (Carta Apostólica, Salvifici Doloris, 2).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ       
  https://youtu.be/4oRcmjPz5-k