19 de septiembre de 2025

EL MES DE OCTUBRE Enseñanzas año 2025


EL MES DE OCTUBRE  
Santos, santas, enseñanzas. Año 2025
El décimo mes del año
Orientador: Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué.
 
Octubre es el mes número diez de año. Algunos consideran ese número diez como el mensaje de la plenitud, el orden divino, la responsabilidad humana.
            Pensemos en algunos ejemplos.   Los diez mandatos de la ley de Dios. (Éxodo 20, 1-17). Alguien pregunta: ¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna? El Maestro responde: Guarda los mandamientos. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 19, 16-19).
 
            Las 10 plagas de Egipto fue un momento desafortunado en la historia. La negación de no permitir la liberación del pueblo de Israel. (Éxodo 7-9) El Faraón se resiste a escuchar la voz de Dios. Los hebreos vivían en Egipto desde los tiempos del patriarca Jacob y su hijo, José. Pero a la muerte de ambos, el Faraón los hizo esclavos por temor a su prosperidad y gran número. Moisés fue rescatado por la hija del Faraón, que lo crió como suyo propio.
 
            El Diezmo en nuestra vida cristiana, es la décima parte de todos los frutos adquiridos, que se debe entregar a Dios como reconocimiento de su dominio supremo (cfr. Levítico 27, 30-33) es una práctica de la antigüedad (tanto entre los babilonios, persas, griegos y romanos, como entre los hebreos). También es ley en la actualidad entre los musulmanes, judíos y muchos grupos cristianos.
Aparece ya en Génesis 14 cuando Abraham ofrece el diezmo al sacerdote Melquisedec. En Génesis 28, Jacob da el diezmo de todas sus posesiones al Señor.
Según la Ley Mosaica, el diezmo es obligatorio. "El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh." (Levítico 27,30)
 
            El número 10 también nos permite estar preparados y vigilantes. Es importante llegar al Reino de los cielos. Por ejemplo: Las 10 vírgenes según la Escritura. Cinco vírgenes necias y 5 vírgenes prudentes. “Estén despiertos porque no saben el día ni la hora” (Mateo 25, 1-13).
 
            El número 10 nos propone pensar en practicar siempre la misericordia y pensar en quien ha perdido el rumbo del camino. Por ejemplo: “Una mujer pierde una moneda de las 10 que tenía. Enciende una lámpara y busca la moneda perdida” (Lucas 15, 8-10).
            10 leprosos imploran al Hijos de Dios su misericordia. (Lucas 17, 11-19)
El número 10 también nos habla de fidelidad. El llamado del Salvador es a que seamos fieles, responsables y produzcamos mucho de acuerdo a los dones y talentos que Él mismo nos ha regalado. (Lucas 19, 11-28).
 
 

MOMENTOS IMPORTANTES PARA LA IGLESIA CATÓLICA
 EN EL MES DE OCTUBRE
 
Mes del Santo Rosario.
El Papa León XIII (1810-1903) declara el mes de octubre como el mes del Santo Rosario
La hermosa y edificante oración del Santo Rosario es difundida por Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) Fundador de la orden de los predicadores y promotor del Santo Rosario.
 
En el siglo XVI hubo un acontecimiento muy importante: la victoria en la batalla de Lepanto (1571), en la que la armada cristiana venció a la turca, que era muy superior. el Papa San Pío V (1504-1572) pidió a los fieles cristianos que rezaran el Rosario para que María intercediera.
El Papa “fijó el modo de rezar el Rosario”. Se establecieron tres grupos de 5 misterios: gozosos (infancia de Jesús), dolorosos (Pasión del Señor) y gloriosos (con Cristo resucitado).
 
El Papa Gregorio XIII (1502-1585) instituyó la fiesta del Rosario el primer domingo de Octubre. Posteriormente se fijó la fecha del día 7 de octubre. Este año la celebraremos el martes 7 de octubre año 2025 (Lucas 10, 38-42).
 
En 1948 el P. Patrick Peyton (1909-1992) fundó en Estados Unidos el Apostolado del Rosario en Familia, y se difundió por el mundo. Su lema era: «La familia que reza unida, permanece unida»
 
El 2 de febrero del año 1974 el Papa san Pablo VI promulga la exhortación para la recta ordenación y desarrollo del culto a la Virgen María: “Marialis Cultus”. “El culto a la Virgen tiene su razón última en el designio insondable y libre de Dios, el cual, siendo amor eterno y divino, lleva a cabo todo según un designio de amor: la amó y obró en ella maravillas; la amó por sí mismo, la amó por nosotros; se la dio a sí mismo y nos la dio a nosotros.”
 
El Papa san Juan Pablo II (1978-2005) introdujo 5 nuevos misterios llamados luminosos sobre la vida pública del Hijo de Dios. Escribió un carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae” el 16 de octubre del año 2002).
 
EL SANTO ROSARIO NOS PONE EN CONTACTO CON LAS APARICIONES MARIANAS
 
Las apariciones de la Virgen de Lourdes (año 1858) (Fiesta el 11 de febrero) son una invitación amorosa a la oración, especialmente del Santo Rosario, así como a la penitencia; a realizar obras de misericordia y ayudar a los pecadores y enfermos.
 
Nuestra Señora de Fátima: Fue un 13 de mayo, de 1917, cuando la Madre de Dios se apareció por primera vez a tres humildes pastorcitos en Cova de Iría, Fátima (Portugal). La mención al Santo Rosario responde a los constantes pedidos de la Virgen a que sea rezado por todos los católicos, especialmente para que haya paz en el mundo. 
 
ENSEÑANZAS DE LOS SANTOS,
LAS SANTAS EN EL MES DE OCTUBRE 2025
 
Miércoles 1 de octubre 2025
SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS
Patrona de las misiones. Doctora de la Iglesia
 
Jueves 2 de octubre 2025
SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS
El Papa Urbano VIII extendió la fiesta de los santos ángeles. (1608)
"Los cristianos creemos que a cada uno nos designa Dios un ángel para que nos guíe y proteja".
Cuando San Pedro al ser sacado de la cárcel llega a llamar a la puerta de la casa donde están reunidos los discípulos de Jesús, ellos creen al principio, que no es Pedro en persona y exclaman: "Será su ángel" (Hechos 12, 15).
 
Sábado 4 de octubre 2025
SAN FRANCISCO DE ASÍS
Pobreza, castidad y obediencia son fundamentales. Predicar a Dios con el ejemplo y con la Palabra. Vivir con sencillez y con mucho amor a Dios. Fundó la orden Franciscana.
 
Martes 7 de octubre 2025
VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO
Instituida por el Papa San Pío V (1566 a 1572). La fecha elegida fue el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos occidentales en la Batalla de Lepanto (1571).
La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Santo Domingo a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
 
Sábado 11 de octubre 2025
SAN JUAN XXIII
Ángelo Giuseppe Roncalli nació en Lombardía (Italia) el 25 de noviembre de 1881. Conocido como el Papa Bueno. (1958-1963) Convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II a los 3 meses de su pontificado. Canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014. 
 
Miércoles 15 de octubre 2025
SANTA TERESA DE JESÚS
Virgen y doctora en la Iglesia Católica. (1515-1582)
Fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora. Canonizada por el Papa Gregorio XV primera doctora en la Iglesia Católica, declarada por el Papa san Pablo VI. (Año 1970)
 
Viernes 17 de octubre 2025
SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (Año 30 AD)
Discípulo directo de San Pablo y San Juan. Segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía; El primero en llamar a la Iglesia "Católica". Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana.
 
Sábado 18 de octubre 2025
SAN LUCAS EVANGELISTA
Médico. San Pablo lo llama "Lucas, el médico muy amado". Compañero de viajes de San Pablo. Acompañó a San Pablo cuando éste estuvo prisionero, primero dos años en Cesarea y después otros dos en Roma. Es el único escritor del Nuevo Testamento que no es israelita. Era griego. Escribió un Evangelio y el libro de las Actas de los Apóstoles.
 
Martes 21 de octubre 2025
SANTA LAURA MONTOYA Y UPEGUI (1874 – 1949)
Fundadora de las misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. Servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, Colombia, el 26 de Mayo de 1874. llegó a ser una erudita en su tiempo, una pedagoga connotada, formadora de cristianas generaciones, escritora castiza de alto vuelo y sabroso estilo, mística profunda por su experiencia de oración contemplativa.
 
Miércoles 22 de octubre 2025
SAN JUAN PABLO II Karol Józef Wojtyła (1978-2005)
ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías, movido por la "sollicitudo omnium Ecclesiarum" y por la caridad abierta a toda la humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas.
Patrono de la Jornada mundial de la juventud desde 1985. Promovió la renovación espiritual de la Iglesia. 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas.
 
Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, a la luz de la Revelación, autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales; y reorganizó la Curia Romana. Publicó también cinco libros como doctor privado.
 
Viernes 24 de octubre 2025
SAN ANTONIO MARÍA CLARET (1807-1870)
Religioso español, misionero apostólico en Cataluña y Canarias, Arzobispo de Santiago de Cuba. Funda la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. predicador incansable de misiones al pueblo y de ejercicios a sacerdotes y religiosas. publicó devocionarios, pequeños opúsculos dirigidos a sacerdotes, religiosas, niños, jóvenes, casadas, padres de familia. Canonizado el 7 de mayo de 1950 por el Papa Pío XII.
 
Martes 28 de octubre 2025
SANTOS SIMÓN Y JUDAS APÓSTOLES
Se les celebra la fiesta en un mismo día porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes. Ambos fueron llamados por Jesús para formar parte del grupo de sus 12 preferidos o apóstoles.
San Judas Tadeo escribió una Carta en la cual ataca a los agnósticos. San Judas Tadeo, tras dejar Judea luego de Pentecostés, predicó en Mesopotamia y luego en Persia, donde sufrió el martirio junto al Apóstol Simón, en la ciudad de Suanis.
 

ENSEÑANZAS DE LA PALABRA DE DIOS
EN EL DOMINGO, MES DE OCTUBRE  2025.  
 
VIVIMOS COMO PERSONAS DE FE
Siempre servidores de Dios                                    
Evangelio domingo 5 de octubre 2025
«Los apóstoles le dijeron al Señor: «Auméntanos la fe». El Señor dijo: «Si tuvieran fe como un granito de mostaza, dirías a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería. ¿Quién de ustedes, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa” °°° Lucas 17, 5-10
 
ENSEÑANZA
            El Hijo de Dios educa y fortalece en la Fe a sus discípulos. Dios quiere que cada uno de nosotros se sienta muy seguro en quién cree, en lo que cree, y cómo debe ser una persona creyente. La misión que realiza cada persona en la Iglesia depende de la fe. Es importante tener una Fe centrada en Dios y una Fe cultivada según la Palabra de Dios
            La fe debe gozar de unas características. Siempre debe ser un encuentro con Dios. Creemos que todo lo que le pedimos a Dios él nos lo concederá a través de la oración. (Marcos 11, 24). Nuestra Fe debe ser sencilla. Eso implica decir que no son necesarios los grandes discursos sino las profundas actitudes de Fe en cada persona. Vivimos por la Fe, no por vista. (2 Corintios 5, 7).
 


SER AGRADECIDO ES LENGUAJE DE DIOS
Agradecido es una virtud de aquel que ama                                   
Evangelio domingo 12 de octubre 2025
«Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaría y Galilea. Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia y empezaron a gritarle: “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!”
Al verlos, Jesús les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Y en el camino quedaron purificados. Uno de ellos, al comprobar que estaba sano, volvió atrás alabando a Dios en voz alta y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias.” °°° Lucas 17, 11-19
 
ENSEÑANZA
Debemos hacer todo con gratitud. Es como la regla a seguir. Así lo propone el apóstol: “Sean agradecidos unos con otros. Que habite la Palabra de Dios en ustedes. Aconséjense con toda sabiduría. Todo lo que hagan, siempre en nombre del Señor, dando siempre gracias a Dios”. (Colosenses 3, 15-17) 
            “A menudo nuestras obras fracasan porque partimos de nosotros mismos y no de la gratitud. Y quién empieza por sí mismo: ¿Dónde llega? ¡Llega a sí mismo! Es incapaz de hacer camino, vuelve a sí mismo.” (Papa Francisco)
 

PERSEVERANCIA Y FIDELIDAD EN NUESTRA ORACIÓN
Evangelio domingo 19 de octubre 2025
«Jesús enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse: “En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres; y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: «Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario».
Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: «Yo no temo a Dios ni me importan los hombres, pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme»”. °°° Lucas 18, 1-8
 
ENSEÑANZA
Para que la oración sea provechosa y funcional en la vida humana se requiere: Primero, debe ser humilde: “El que se humilla será ensalzado.” (Lucas 18, 14). Segundo, debe ser confiada: “Todo cuanto pidan ya lo han recibido.” (Marcos 11, 24). Tercero, debe ser sincera: “Cuando oren, no usen muchas palabras como los gentiles.” (Mateo 6, 7). Cuarto, debe ser perseverante: “Dios hace justicia, a quien clama día y noche.” (Lucas 18,1). El Catecismo de la Iglesia Católica recomienda la oración en todo momento y en toda circunstancia. (cfr. Numeral 2779). 
La Sagrada Escritura recomienda la perseverancia: “Los santos lograron su objetivo porque perseveraron y obedecieron los mandatos de Dios” (Apocalipsis 14, 12).
 

LA HUMILDAD NOS INDICA LO QUE SOMOS                                      
Evangelio domingo 26 de octubre 2025
«Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, Jesús dijo esta parábola: Dos hombres subieron al Templo para orar; uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: “Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas.” °°° Lucas 18, 9-14
 
ENSEÑANZA
Existe un modelo de vida cristiana que no es compatible con el querer de Dios, ni tiene relación con las enseñanzas del Hijo de Dios. Dicho modelo es creer que se puede vivir una religión desde la soberbia, la arrogancia, la vanidad o el creerse santo ante los demás. También existe otro modelo que es el original que le propuso Dios a la humanidad. La persona que vive correctamente su religión desde la humildad, la sencillez de corazón acepta sus errores, sabe pedir perdón, se acoge a la bondad y a la misericordia de Dios.

            El santo Obispo de Hipona y doctor de la Iglesia, decía que: la soberbia es un deseo de excelencia desmedida. Quien es soberbio, odia ser igual a las demás personas y trata de imponer su dominio. Con esa forma de ser y de actuar, lastima portentosamente a los demás, a la sociedad, a la Iglesia, a la misma familia. Viene muy válido el consejo bíblico: “No permitas que la soberbia domine nunca sobre tus sentimientos ni sobre tus palabras.” (Tobías 4, 15).