12 de septiembre de 2025

EDIFICO MI VIDA SOBRE LOS VALORES Y VIRTUDES Evangelio sábado 13 de septiembre 2025


¿SOBRE QUÉ DEBO EDIFICAR MI VIDA?
                                         
Evangelio sábado 13 de septiembre 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Jesús decía a sus discípulos:
No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higo s de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.
El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de su maldad, porque de la abundancia del corazón habla su boca.
 
¿Por qué ustedes me llaman: «Señor, Señor», ¿y no hacen lo que les digo? Yo les diré a quién se parece todo aquél que viene a mí, escucha mis palabras y las practica. Se parece a un hombre que, queriendo construir una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Cuando vino la inundación, las aguas se precipitaron con fuerza contra esa casa, pero no pudieron derribarla, porque estaba bien construida.” °°° Lucas 6, 43-49
 
            Dios ha dotado a cada persona de cualidades, de talentos, virtudes etc. Cada creyente debe dar resultados a su creador. Los resultados permitirán saber el uso correcto de los talentos en cada persona. Aprendemos la consigna de Dios: “Nadie podrá dar excelentes resultados de su vida de fe, si no está guiado por el mismo Espíritu de Dios.”     
 
            Cada persona debe preocuparse por cultivar sus talentos, por madurar en sus virtudes, por pedir la Gracias que haga falta en su vida, estar vigilante de no perder las buenas cualidades y nunca caer en la tentación de lo que no se es o lo que no se tiene. La locución latina nos advierte: “Ex abundantia cordis os loquitur”
 
Existe una relación entre el corazón y la boca, entre los sentimientos y la boca. Cada persona expresa con su boca la falsedad o la verdad de su propio corazón. El consejo sabio de Dios es que cada persona edifique su vida sobre la verdad, los valores, la Palabra divina.
 
            El apóstol Santiago recomienda poner por obra lo que indique la Palabra de Dios. Si la persona solo la escucha, pero no la obedece, se engaña así misma. (Santiago 1, 22). Si alguna persona se cree muy santo, muy religioso, pero si no cuida su lengua, su religión no vale. (Santiago 1, 26). La verdadera religión es no contaminarse con la corrupción de este mundo. (Santiago 1, 27).
 
            El Papa Francisco nos pide pensar en los siguientes interrogantes: ¿Soy un cristiano del decir o del hacer? ¿Construyo mi vida sobre la Palabra de Dios o sobre la mundanidad? ¿Soy humilde, busco andar siempre abajo, sin orgullo y así servir al Señor? "El decir es un modo de creer, pero muy superficial, a mitad de camino: yo digo que soy cristiano, pero no hago las cosas del cristiano. Es maquillarse como cristiano. (cfr. Homilía 6 de diciembre, 2018).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ  
https://youtu.be/niZ9zzgfSSI