JESÚS NO ESTÁ EN LA TUMBA, HA RESUCITADO. Evangelio Martes 19 de abril 2022
Jesús
no está en la tumba; él es el resucitado
Evangelio
Martes 19 de abril 2022 Padre,
Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué Dice
la palabra de Dios: “Estaba María junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras
lloraba se inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados
donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Dícenle
ellos: «Mujer, ¿por qué lloras?» Ella les respondió: «Porque se han llevado a
mi Señor, y no sé dónde le han puesto.» Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de
pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A
quién buscas?» Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor,
si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré.» Jesús le
dice: «María.» Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» - que quiere
decir: «Maestro» -. (Juan 20, 11-18). Pascua
es ese acontecimiento central de nuestra fe, porque a través de ella
descubrimos en su complejidad el misterio de Cristo, el misterio de Dios, el
misterio de la Iglesia, la misión que se nos encomienda: “Nos encargó predicar
al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos
y muertos”.María de Magdala cumple
con esa delicada misión, el Maestro le dice: “Ve y dile a mis hermanos, que ya
subo a mi Padre, que también es su Padre, a mi Dios, que también es su
Dios”.El Papa Francisco se pregunta:
"¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?" Esta
pregunta nos hace superar la tentación de mirar hacia atrás, a lo que fue ayer,
y nos empuja a avanzar hacia el futuro. Jesús no está en la tumba, él es el
Resucitado, el Viviente, el que siempre renueva su cuerpo que es la Iglesia
y lo hace andar atrayéndolo hacia Él. "Ayer" es la tumba de Jesús y
la tumba de la Iglesia, el sepulcro de la verdad y la justicia; "hoy"
es la resurrección perenne a la que nos impulsa el Espíritu Santo, que nos da
plena libertad.» (Catequesis 23 de abril, de 2014). El Papa san Juan Pablo II, enseña
que la Iglesia no puede dejar de proclamar que Jesús vino a revelar el rostro
de Dios y alcanzar, mediante la cruz y la resurrección, la salvación para
todos los hombres». (Redemptoris Missio, n. 11) Xavier Caballero aclara: En las
situaciones límites se aprende a estimar las realidades sencillas que hacen
posible la vida. Todo adquiere entonces sumo valor y adquiere sentimientos
de gratitud. «He visto al Señor» - exclamó María. Esta debe ser nuestra
actitud. Gratitud por haber visto al Señor, porque nos ha manifestado su amor
y, como a María, nos ha llamado por nuestro nombre para anunciar la alegría de
su Resurrección a todos los hombres.