31 de agosto de 2025

EL UNGIDO DE DIOS VINO A SALVAR Evangelio lunes 1 de septiembre 2025


EL UNGIDO DE DIOS VINO A SALVAR
                               
Evangelio lunes 1 de septiembre 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor».
Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó.  Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en Él. Entonces comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. Lucas 4, 16-30
 
            El Hijo de Dios visita la ciudad de Nazareth y allí en medio de toda la comunidad presenta su programa y su misión. El profeta del siglo de oro es quien había anticipado el ser y el quehacer del enviado de Dios. (cfr. Isaías 61, 1-2).  Ante dicha presentación todos quedan maravillados.
 
 Jesucristo se anticipa al efecto que puede producir ante una sociedad alguien que viene de la humildad y la sencillez de un hogar. Cuando nos anticipamos a lo que posiblemente pueda suceder ante la misión que cumplimos, ganamos espacio en la tarea que debemos cumplir. No dejará de cumplirse el antiguo aforismo: “Médico cúrate a ti mismo. Nadie es profeta en su tierra”.
 
            La propuesta de Jesucristo es defender la vida en la sociedad, crear conciencia de la importancia que tiene preocuparse por los pobres y necesitados. Que la humanidad comprenda en qué consiste un año de gracia del Señor.  Jesucristo no excluye las personas, al contrario, las reintegra a la sociedad. La sanación genera como primer efecto la conversión. La sanación es una acción maravillosa y misericordiosa del Señor. 

El Nazareno plantea un mundo nuevo, una vida digna, un respeto por los derechos, un cumplimiento de los deberes, unos principios morales - éticos que se cumplan en todos los países del planeta; un cambio social de cara a Dios y al espíritu de su santa Palabra.
 
            Jesucristo vuelve a insistir en un año de gracia del Señor. El jubileo pretende tomar conciencia de volver por los caminos de Dios, insistir en el sentido común en una sociedad. Por ejemplo, cada 7 años debía celebrarse. “Cada siete años harás remisión” (Deuteronomio 15, 1). Devolver lo que le corresponde a los demás y poner en práctica el perdón. 

Después del exilio, la historia de Israel toma la decisión de celebrar dicho jubileo cada 50 años. La invitación formal es dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia es el imperativo. (cfr. Levítico 25, 8-14).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ       
https://youtu.be/sZhIgdU12ZI