SABIO PARA TOMAR DECISIONES
PRUDENTE PARA EVITAR CONFLICTOS
Evangelio lunes 11 de agosto 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Mientras estaban reunidos en Galilea, Jesús dijo a sus discípulos: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres: lo matarán y al tercer día resucitará”. Y ellos quedaron muy apenados.
Al llegar a Cafarnaúm, los cobradores del impuesto del Templo se acercaron a Pedro y le preguntaron: “¿El Maestro de ustedes n o paga el impuesto?” “Sí, lo paga”, respondió.
Y como Pedro respondió: “De los extraños”, Jesús le dijo: “Eso quiere decir que los hijos están exentos. Sin embargo, para no escandalizar a esta gente, ve al lago, echa el anzuelo, toma el primer pez que salga y ábrele la boca. Encontrarás en ella una moneda de plata: tómala, y paga por mí y por ti”. Mateo 17, 22-27
Una noticia en el ambiente de la tristeza se convierte en norma a tener en cuenta para nuestras vidas. La partida inminente del Salvador del mundo provoca nostalgia y melancolía en su discípulos. Es lo normal ante el aprecio, el afecto y el agradecimientos por tantos momentos fraternales vividos Simultáneamente la partida del Hijo de Dios provoca la moraleja de estar preparados ante la maledicencia del mundo por la misión cumplida.
Muchas personas no están preparadas para ese momento difícil. Jesucristo se anticipa y logra cumplir su misión a pesar de que muchos no están de acuerdo con él. No necesariamente todos deben estar en consonancia con nosotros para que nos sintamos contentos de vivir nuestra fe y cumplir con la misión encomendada.
En nuestras vidas debemos estar preparados es la consigna a seguir. Preparados para los momentos de conflicto, de desagrado, de maledicencia, de envida, de persecución, de odio por lo que la persona está realizando muy bien. También debemos anticiparnos para evitar conflictos utilizando la norma de la prudencia.
El Hijo de Dios evita el conflicto con la ley de los impuestos judíos y tomando una decisión inteligente dice a su discípulo más cercano: “Para evitar problemas, paga por ti y por mí” (Mateo 17, 27).
Quien administra bien su vida, para que de frutos hasta la eternidad. Es aquella que lo hace de una manera prudente y fiel. Ese es precisamente el administrador o la administradora que desea Dios. Con ese espíritu del Evangelio, se le ocurrió al Papa Francisco escribir una carta apostólica en forma Motu Proprio “Fidelis dispensator et prudens”, Que la administración sea a la luz del Evangelio y con solicitud a los más necesitados. (Año 2014).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/MkbWZdVma98