DISCERNIR CORRECTAMENTE LOS SIGNOS DE DIOS
Evangelio viernes 24 de octubre 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Jesús dijo a la multitud:
Cuando ven que una nube se levanta en occidente, ustedes dicen en seguida que va a llover, y así sucede. Y cuando sopla viento del sur, dicen que hará calor, y así sucede.
¡Hipócritas! Ustedes saben discernir el aspecto de la tierra y del cielo; ¿Cómo entonces no saben discernir el tiempo presente?
¿Por qué no juzgan ustedes mismos lo que es justo? Cuando vas con tu
adversario a presentarte ante el magistrado, trata de llegar a un acuerdo con
él en el camino, no sea que el adversario te lleve ante el juez, y el juez te
entregue al guardia, y éste te ponga en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de
allí hasta que hayas pagado el último centavo.” Lucas 12, 54-59
¿Cómo aprendemos a discernir los
signos de los tiempos? Aprendemos a ser prudentes, a encontrar lo que es
importante ante los ojos de Dios. Por
ejemplo: Cuáles son los signos de Dios en nuestra vida. Descubrimos el amor
misericordioso de Dios, la bondad de Dios, la infinita capacidad de perdón de
Dios, los deseos de justicia en Dios, el deseo que todos se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad.
El Concilio ecuménico Vaticano II
cambió la mentalidad en nuestra Iglesia Católica. Propuso una manera de pensar
de acuerdo a los signos de Dios. Cómo descubrir los signos que Dios quiere
en su Iglesia. El Concilio en su Constitución aclara: “Los “Signos de los
tiempos” son experiencias de la familia humana en las que se mezclan tanto las
esperanzas, las aspiraciones y el dramatismo (cfr. Gaudium et Spes 4).
Son también los
acontecimientos, las exigencias y los deseos en los que la Iglesia participa
junto con sus contemporáneos (cfr. Gaudium et Spes 11). En los “Signos de los
tiempos” se encuentra la presencia de Dios o sus planes (cfr. Gaudium et Spes
11), experiencias de fe que es necesario discernirlas desde la fe, la cual es
animada por el Espíritu Santo (Cf. Gaudium et Spes 11).” (Juan Pablo Espinosa,
Universidad Católica de Maule, Chile).-
https://youtu.be/H4qr5UZOyWg
