PEDRO Y PABLO COLUMNAS DE NUESTRA IGLESIA Evangelio lunes 18 de noviembre 2024
PEDRO Y PABLO COLUMNAS DE
NUESTRA IGLESIA
Evangelio lunes 18 de
noviembre 2024
Padre, Jairo Yate Ramírez.
Arquidiócesis de Ibagué.
“Jesús obligó a los discípulos que
subieran a la barca y pasaran antes que Él a la otra orilla, mientras Él
despedía a la multitud. Después, subió a la montaña para orar a solas. Y al
atardecer, todavía estaba allí, solo.La barca ya estaba muy lejos de la
costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en contra. A la madrugada,
Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, al verlo caminar
sobre el mar, se asustaron. «Es un fantasma», dijeron, y llenos de temor se
pusieron a gritar. Pero
Jesús les dijo: «Tranquilícense, soy Yo; no teman». Entonces Pedro le
respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir a tu encuentro sobre el agua». «Ven,»
le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar sobre el agua en
dirección a Él. Pero, al ver la violencia del viento, tuvo miedo, y como
empezaba a hundirse, gritó: «Señor, sálvame». En seguida, Jesús le tendió la
mano y lo sostuvo, mientras le decía: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»
Mateo 14, 22-33 A
lo largo de la historia, nuestra Iglesia Católica ha destacado el ser, la misión
y lo que significan los apóstoles Pedro y Pablo.El mismo Dios elige a Pedro como la gran
columna de la Iglesia Católica, le da el poder y lo ubica frente al equipo
misionero. El mismo Dios, le abre una alternativa al apóstol Pablo, para que
recapacite y se disponga para la misión con toda su sabiduría y talento. Pedro y Pablo se convierten en las dos
columnas de la Iglesia. La experiencia apostólica en nuestra Iglesia,
permiten que se construyan dos templos en honor de estos dos grandes apóstoles. El templo se convierte en el lugar
privilegiado para el encuentro con Dios. El lugar que pretende sostener la
unidad de la comunidad. El sitio por excelencia para alabar y bendecir el
nombre de Dios. La vida de Jesucristo tuvo una profunda y respetuosa relación
con el templo. Por ejemplo: Jesús profesó el más profundo respeto al Templo de
Jerusalén. Fue presentado en él por José y María
cuarenta días después de su nacimiento (Lucas 2, 22-39). A la edad de doce
años, decidió quedarse en el Templo para recordar a sus padres que se debía a
los asuntos de su Padre (cf. Lucas 2, 46-49). °°° (Catecismo Iglesia Católica
583-586). La historia nos recuerda que la basílica de
san Pedro duró 170 años su construcción. El Papa Urbano VIII la consagró en
el año 1626. La basílica de san Pablo Extramuros fue también idea del emperador
Constantino; un incendio la destruyó en el año 1823 su reconstrucción por el
Papa León XIII terminada y consagrada en el año 1854 por el Papa Pío IX. En su
interior están los mosaicos circulares de todos los Papas hasta la actualidad. SI
DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ https://youtu.be/k6Z0AQXAc7E