3 de abril de 2025

DEFENDERNOS DESDE LA FE Evangelio viernes 4 de abril 2025


DEBEMOS DEFENDERNOS DESDE LA FE                                                            
Evangelio viernes 4 de abril 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Recorría Jesús la Galilea, pues no podía andar por Judea, porque los judíos buscaban matarle. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. Pero después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió no manifiestamente, sino de incógnito. Decían algunos de los de Jerusalén: ¿No es a ése a quien quieren matar? Mirad cómo habla con toda libertad y no le dicen nada.
 
¿Habrán reconocido de veras las autoridades que este es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es. Gritó, pues, Jesús, enseñando en el Templo y diciendo: Me conocéis a mí y sabéis de dónde soy. Pero yo no he venido por mi cuenta; sino que verdaderamente me envía el que me envía; pero vosotros no le conocéis.” °°° Juan 7, 1-2. 10. 25-30.
 
La fe tiene sus desafíos. El, Hijo de Dios nos ofrece una buena lección, para que aprendamos a difundir la fe, explicar el misterio de la fe, vivir según los parámetros de la fe, a pesar de la envidia, la persecución, la crítica destructiva, la persecución de muchas personas porque anunciamos lo que debe ser y el miedo no nos podrá detener. Jesucristo defendió su misión y mensaje diciendo: “yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía.” (Juan 7, 28).
 
El Papa Benedicto XVI nos enseña la importancia que tiene la fe, cómo vivirla y cómo defenderá. Dice el santo Padre: Cuando profesamos la fe en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, equivale a creer en un solo Dios. Creer en Jesucristo, es el camino para llegar a la salvación. La caridad es un principio ineludible en la fe. (cfr. 2 Corintios 5, 14). La fe no es un hecho privado, se debe testimoniar públicamente. No existe fe sin caridad y caridad sin fe. (cfr. 1 Corintios 13, 13). (cfr. Carta Apostólica, Porta Fideli, Numerales 1, 3, 7, 8, 9, 11, 14).
 
El Papa Francisco sintetiza lo que espera el mundo de nosotros como personas de fe: “El mundo espera de nosotros el ejemplo de almas despiertas y de mentes claras, espera una religiosidad auténtica. Ha llegado la hora de despertarse de ese fundamentalismo que contamina y corroe todo credo, la hora de hacer que el corazón se vuelva transparente y compasivo. °°° las religiones no son un problema, sino parte de la solución para una convivencia más armoniosa.
 
La búsqueda de la trascendencia y el valor sagrado de la fraternidad pueden, en efecto, inspirar e iluminar las decisiones a tomar. °°° necesitamos la religión para responder a la sed de paz del mundo y a la sed de infinito que habita en el corazón de todo hombre. (cfr. Discurso en Kazajistán, 14 de septiembre, 2022).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ