13 de abril 2025. DOMINGO DE RAMOS Jubileo de la Esperanza 2025
“Jesús “no es un iluso que siembra falsas ilusiones, un profeta ‘New Age’,
un vendedor de humo, todo lo contrario:
es un Mesías bien definido, con la fisonomía concreta del siervo,
el siervo de Dios y del hombre que va a la pasión;
es el gran Paciente del dolor humano”. (Papa Francisco)
La figura del Siervo nos indica el deseo de Dios para cada uno de nosotros. Ser esos servidores. Jesucristo es el siervo fiel que ganó la salvación con su propio sufrimiento. (cfr. Isaías 50, 4-7)
Nuestra vida cristiana debe ser según el modelo del Maestro de Nazareth. Siendo de condición divina cumplió su misión desde la humidad y la sencillez de corazón. (cfr. Filipenses 2, 6-11)
El Hijo de Dios conquista el mundo con la gloria de su sufrimiento. Subió a Jerusalén para cumplir con la misión que el mismo Padre le había encomendado. (cfr. Lucas 23, 1-49)
Evangelio domingo 13 de abril 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas: “Llevaron a Jesús
ante Pilato. Allí empezaron con sus acusaciones: «Hemos comprobado que este
hombre es un agitador. Se opone a que se paguen los impuestos al César y
pretende ser el rey enviado por Dios.» Entonces Pilato lo interrogó en estos
términos: «¿Eres tú el rey de los judíos?» Jesús le contestó: «Tú eres el que
lo dice.» Pilato se dirigió a los jefes de los sacerdotes y a la multitud. Les
dijo: «Yo no encuentro delito alguno en este hombre.»
El Hijo de Dios conquista el mundo con la gloria de su sufrimiento. Subió a Jerusalén para cumplir con la misión que el mismo Padre le había encomendado; al llegar se encuentra con la gran sorpresa: “Es aclamado como Mesías, como el salvador del mundo.” (Lucas 19, 37-38).
El dolor y el sufrimiento ocupan
un puesto importantísimo en la historia de la salvación. Los católicos
logramos entender más el sentido de la Cruz y del dolor, por sus efectos. Jesucristo
pone la humanidad a pensar en el motivo que era necesario que alguien muriera
por la salvación de muchos. El profeta Isaías nos permite entender el valor
de Aquel Siervo que se entrega y asume el sufrimiento en aras de la salvación
universal. “He ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a
quienes me tiraban la barba, y no oculté mi rostro ante las injurias y los
escupos.” Isaías 50, 6).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ
https://youtu.be/TMYBpdnYft0
EL VALOR DE LA ESPERANZA
ANTE LOS MOMENTOS DIFÍCILES Y DOLOROSOS
Jubileo Año 2025
La Esperanza siempre está
presente en todos los corazones. está siempre presente en todas las culturas y
en todas las épocas, y su significado se adhiere, moldeándose, al
pensamiento y a la cultura de los diferentes pueblos, en el tiempo y en las
latitudes. Habiendo eliminado su significado de virtud teológica en el
cristianismo, su concepto se vuelve esquivo, positivo y negativo al mismo
tiempo, basta pensar en los proverbios de la sabiduría popular: "la
esperanza es la última en morir" o "el que vive en la desesperación
de la esperanza muere". Según Giacomo Leopardi, es el mayor bien del
hombre porque le permite realizar el placer incluso sólo en su expectativa.
Abraham es el hombre de la
Esperanza. La Biblia está llena de esperanza. Abraham "creía
firmemente en la esperanza contra toda esperanza" (Romanos 4, 18). El Papa
Francisco señala que Abraham, en un momento de desconfianza, en lugar de pedir
el hijo prometido que no vino, "se vuelve a Dios para ayudarle a seguir
esperando". No hay nada más hermoso. La esperanza no defrauda"
(Audiencia General, 28 de diciembre de 2018). (cfr. Vatican News, María Milvia
Morciano).