6 de febrero de 2025

EL ABUSO DE PODER OCASIONA INJUSTICIA SOCIAL Evangelio viernes 7 de febrero 2025


EL ABUSO DEL PODER OCASIONA INJUSTICIA SOCIAL                       
Evangelio viernes 7 de febrero 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“El rey Herodes oyó hablar de Jesús, porque su fama se había extendido por todas partes. Algunos decían: “Juan el Bautista ha resucitado, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos”». Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas».
 
            Al enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado». Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado.
 
            Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.” °°° Marcos 6, 14-29.
 
            La muerte de Juan el Bautista impacta ante la sociedad judía. Cuando alguien cumple fielmente la misión que le encomiendan, necesariamente la comunidad destaca su dedicación y capacidad de entrega.  Quienes conocieron al Bautista, lo comparan con Jesús de Nazareth, con Elías, con un excelente profeta. Fue tan fiel la misión de Juan que llegaron a confundirlo con el enviado de Dios, o el Mesías.
 
            El nombre de Herodes deja una huella negativa en la historia bíblica. Sus malos deseos estuvieron en el abuso del poder, el hecho de implicarse en la muerte del Bautista y de Jesucristo. San José y la Santísima Virgen huyen a Egipto ante la persecución herodiana. Mateo 2, 21-22). El profeta Jeremías anuncia con anticipación el dolor y el llanto ante la muerte de cantidad de inocentes por parte de Herodes. (Jeremías 31, 15 y Mateo 2, 17-18). Herodes ordena la muerte del Bautista. (Marcos 6, 27). Herodes desea la muerte del Mesías, utiliza el engañó a los sumos sacerdotes y a los magos, para saber el lugar donde debía nacer el Salvador. (cfr. Mateo 2, 1-8).
 
            La muerte del Bautista también nos deja enseñanzas apostólicas: El buen apóstol trabaja de acuerdo a la voluntad de Dios. Lo hace con conciencia. No tiene la menor duda de lo que está haciendo. Practica constantemente la justicia. Conserva el puesto que le indicaron de ser el precursor del Maestro. Hasta el momento final sostiene su tema de evangelización. Defiende con su muerte el mensaje de salvación.
 
            El papa Francisco enseña que Herodes es el signo de muchos tiranos. El rey Herodes, que no dudó en ordenar innumerables asesinatos para conservar su poder, "es el símbolo de muchos tiranos de ayer y de hoy".  Esta no era la única muestra de crueldad de Herodes, pues ya había ordenado ejecutar a una de sus esposas, a algunos de sus hijos y cientos de opositores con el fin de conservar su poder.” (cfr. Audiencia, 29 de diciembre, 2021).
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ