21 de febrero de 2025

LA IGLESIA ES DE JESUCRISTO Evangelio sábado 22 de febrero 2025


LA IGLESIA ES DE JESUCRISTO
Evangelio sábado 22 de febrero 2025
Padre, Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
“Estando Jesús en la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas».
 
            Dijo Él: «Y ustedes ¿Quién dicen que soy yo?» Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo». Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
 
            Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». Mateo 16, 13-19.
 
            La Iglesia es de Jesucristo. El primado lo tiene san Pedro. El Hijo de Dios define la manera como va a funcionar la Iglesia que Él mismo instituyó y que Él mismo es el fundamento y la razón de ser. La confía a los seres humanos. Debe existir una organización que responda al objetivo de la fundación de la Iglesia. La persona que ocupe la sede de Pedro deberá tener en cuenta los deseos del Maestro de Nazareth. 
 
            Lo primero, la base es la sede Papal, sobre la cual debe funcionar la Iglesia universal. “Pedro es la roca, el fundamento”. Lo segundo, abrir o cerrar las posibilidades, corresponde al Papa, guiado por el Espíritu Santo. “Te daré las llaves del Reino” Lo tercero, desde la sede papal se podrán permitir, prohibir o tomar decisiones trascendentales, en aras del buen funcionamiento de la Iglesia. “Lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo.” 
 
            Definir quien dirija la Iglesia, la tarea que deba cumplir; le da el éxito de la misión eclesial. Por ejemplo: La Iglesia es una, no existe otra. Cristo le encomendó a san Pedro que la apacentara. (cfr. Juan 21, 17). La Iglesia es santa, La Iglesia, unida a Cristo, está santificada por Él, con Él y para Él. La caridad es el alma de la santidad. (cfr. Lumen Gentium, 42).
 
            La Iglesia es católica, es universal, allí donde está Cristo está la Iglesia, (san Ignacio de Antioquía). Es enviada a todo el género humano. (cfr. Mateo 28, 19). La Iglesia es apostólica, ella conserva y transmite con fidelidad las enseñanzas de los apóstoles. ((Catecismo 857). Está fundada en la sucesión de los apóstoles. La Iglesia es Romana. Las iglesias “particulares”, es decir, territoriales, son plenamente católicas por su comunión con la Iglesia de Roma que, como dice san Ignacio de Antioquía, preside “en la caridad” a las otras.
 
            El Papa Francisco expresa su deseo: “Me gusta una Iglesia inquieta, siempre cercana a los abandonados, a los olvidados, a los imperfectos” y “deseo una Iglesia alegre con rostro de madre, que comprenda, que acompañe, que acaricie”.
SI DESEAS ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTA REFLEXIÓN HAZ CLICK AQUÍ