10 de febrero de 2025

EUCARISTÍA POR LOS ENFERMOS Jornada mundial 11 de febrero 2025


“La enfermedad, aun cuando sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor.” (Papa Francisco)
EUCARISTÍA POR LOS ENFERMOS
MARTES 11 de Febrero 2025
Orientador: Padre Jairo Yate Ramírez. Arquidiócesis de Ibagué
Génesis 1, 20-2,4ª.  Salmo 8 Marcos 7, 1-13
 
MONICIÓN DE ENTRADA
En la Escritura leemos: “¿Está enfermo alguno de ustedes? Llame a los sacerdotes que oren sobre ti y te unjan con el óleo, en el nombre de Dios.
“El dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real, hasta «conocer la plenitud del Evangelio con todas sus promesas y su vida»
 
Oremos por todas las personas que sufren, que son maltratadas, que están limitadas. Encomendemos a la misericordia de Dios a todas las personas que desean recuperar su salud corporal y espiritual. Con nuestro corazón dispuesto a la acción del Espíritu de Dios, iniciemos nuestra Eucaristía, cantando.
 
ACTO PENITENCIAL
            Para participar con fruto de esta celebración. Reconozcamos nuestros pecados delante de Dios. 
Ø  Tú que por el misterio pascual nos has obtenido la salvación. Señor ten piedad
Ø  Tú que no cesas de actualizar entre nosotros las maravillas de tu pasión. Cristo ten piedad.
Ø  Tú que por la comunión de tu cuerpo, nos haces participar del sacrifico pascual. Señor, ten piedad.
Dios todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.  Amén. 
 

LITURGIA DE LA PALABRA
Génesis 1, 20 – 2,4ª  
DIOS CREÓ AL HOMBRE Y A LA MUJER A SU IMAGEN Y SEMEJANZA
Dios es el autor de la vida y cada vida debe producir muchos frutos para Dios y para la sociedad donde vivimos. Escuchemos con atención la siguiente lectura.
 
Dijo Dios: —«Pululen las aguas un pulular de vivientes, y pájaros vuelen sobre la tierra frente a la bóveda del cielo». Y creó Dios los cetáceos y los vivientes que se deslizan y que el agua hizo pulular según sus especies, y las aves aladas según sus especies. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: —«Creced, multiplicaos, llenad las aguas del mar; que las aves se multipliquen en la tierra». Pasó una tarde, pasó una mañana: el día quinto.
Y dijo Dios: —«Produzca la tierra vivientes según sus especies: animales domésticos, reptiles y fieras según sus especies». Y así fue. E hizo Dios las fieras según sus especies, los animales domésticos según sus especies y los reptiles según sus especies. Y vio Dios que era bueno.

Y dijo Dios: —«Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los animales domésticos, los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó.
Y los bendijo Dios y les dijo: —«Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo, los vivientes que se mueven sobre la tierra».
 
Y dijo Dios: —«Mirad, os entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla os servirán de alimento; y a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra, a todo ser que respira, la hierba verde les servirá de alimento».
 
Y así fue. Y vio Dios todo lo que había hecho; y era muy bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día sexto. Y quedaron concluidos el cielo, la tierra y sus ejércitos. Y concluyó Dios para el día séptimo todo el trabajo que había hecho; y descansó el día séptimo de todo el trabajo que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró, porque en él descansó de todo el trabajo que Dios había hecho cuando creó. Ésta es la historia de la creación del cielo y de la tierra.
 
SALMO RESPONSORIAL
            Con el salmo 8 manifestemos ahora nuestros sentimientos de admiración y gratitud a Dios por la creación.
 
R. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
 
Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que has creado,
¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
el ser humano, para darle poder? R./
 
Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad,
le diste el mando sobre las obras de tus manos,
todo lo sometiste bajo sus pies. R./
 
Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar,
que trazan sendas por el mar. R./
 
SANTO EVANGELIO
Marcos 7, 1-13.
            ¿Cómo podemos vivir una religión auténtica? Jesucristo nos ofrece una excelente enseñanza.   Escuchemos en silencio el Santo Evangelio.
 
            Del santo evangelio según san Marcos
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavarse las manos.
(Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.)
Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús:
—«¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?».
 
Él les contestó: —«Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito:
«Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos». Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres».
 
Y añadió: —«Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: «Honra a tu padre y a tu madre» y «el que maldiga a su padre o a su madre tiene pena de muerte»; en cambio, vosotros decís: Si uno le dice a su padre o a su madre: «Los bienes con que podría ayudarte los ofrezco al templo», ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os trasmitís; y como éstas hacéis muchas». Palabra del Señor.
 

REFLEXIONEMOS UN POCO EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL
:
La Bienaventurada Virgen María, Nuestra Señora de Lourdes
Jornada Mundial del enfermo
Jesucristo nos enseña la verdadera religión.
 
            Lo primero: Damos gracias a Dios por las apariciones y los mensajes maravillosos de la Santísima Virgen María. “El 11 de febrero de 1858, tres niñas, Bernadette Soubirous, de 14 años, su hermana Marie Toinete, de 11 y su amiga Jeanne Abadie, de 12 salieron de su casa en Lourdes para recoger leña. Camino al río Gave, pasaron por una gruta natural donde Bernadette escuchó un murmullo y divisó la figura de una joven vestida de túnica blanca, muy hermosa, ceñida por una banda azul y con un rosario colgado del brazo. Se acercó y comenzaron a rezar juntas.”

            El mensaje de la Virgen María en Lourdes es: Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes por Pio IX (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.
2.- Derramó innumerables gracias de sanaciones físicas y espirituales, para que nos convirtamos a Cristo en su Iglesia.
3.- Es una exaltación a las virtudes de la pobreza y humildad, aceptadas cristianamente al escoger a Bernadette como instrumento de su mensaje.”
 
            Lo segundo: El Papa Francisco nos invita a detener nuestro pensamiento en la 33 Jornada mundial de los enfermos. Tomamos conciencia de contemplar el dolor, el sufrimiento, las limitaciones, la soledad, de cada una de las personas que nos rodean. Para este año 2025 el Papa nos propone pensar en la Virtud de la Esperanza que no defrauda y nos hace fuertes en la Tribulación. 
            El Papa nos pide compartir con los demás los momentos dolorosos. “¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos “ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas.
Y es importante saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en el corazón la sonrisa amable de un agente sanitario.
 
Lo tercero: El Salvador del mundo en su santa Palabra nos enseña a vivir una religión que sea auténtica. Pensemos en el verdadero culto a Dios. El culto a Dios interpretado desde la mente humana ha sido muy polémico; el hombre en lugar de rendir culto a Dios, está pensando más en sí mismo o en compararse con los demás. El problema más serio es que hemos perdido ese llamado divino de darle a Dios lo que es de Dios, porque lastimosamente nos hemos empeñado en hablar mucho y hacer poco.
El verdadero culto a Dios exige el esfuerzo, el sacrificio, la entrega y la generosidad.
            Queda muy claro que Jesucristo no quiere que el culto se lleve el mérito de lo absoluto. El verdadero culto debe estar centrado en Dios: “Adorarás al Señor tu Dios y a Él solo servirás” (Lucas 4, 8). El Papa Francisco enseña: “El verdadero culto a Dios no lleva a la discriminación, al odio y la violencia. (cfr. Homilía, 14 de enero, 2015, Sri Lanka).
 
 ORACIÓN COMÚN POR LOS ENFERMOS
            Señor Dios, padre de todo consuelo, que has querido sanar las dolencias de los enfermos por medio de tu Hijo. Escucha con amor la oración de nuestra fe y derrama desde el cielo tu Espíritu Santo. Escucha con bondad nuestras plegarias.
            R. /   Escucha Señor nuestra Oración.  
 
Ø  Tú que soportaste nuestros sufrimientos y aguantaste nuestros dolores.
Ø  Tú que te compadeciste de la gente y pasaste haciendo el bien y curando a los enfermos.
Ø  Tú que mandaste a los apóstoles, imponer las manos sobre los enfermos.
Ø  Alivia el dolor de todos los enfermos.
Ø  Asiste a los que se dedican al cuidado de los enfermos.
Ø  Libra a todos los enfermos del pecado y de toda tentación.
 
OREMOS: Te rogamos Señor que por la gracia del Espíritu Santo cures el dolor de los enfermos, sanes sus heridas, perdones sus pecados, ahuyentes todo sufrimiento de su cuerpo y de su alma. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
 

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS

         Presentamos al Señor este bastón, es el símbolo del peso de los años, del trabajo bien hecho, del esfuerzo de la vida de todos nuestros mayores.
 
         Presentamos estas medicinas, son el símbolo de la enfermedad y del sufrimiento humano. También es el símbolo de todos los que trabajan y se esfuerzan para aliviar el sufrimiento de los demás.
 
         Presentamos el óleo de los enfermos Simboliza nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor. Sabemos que no estamos solos y que tú, Señor, nos acompañas.
 
         Presentamos el pan y vino, fruto del trabajo y el esfuerzo de las personas, que ellos sean para nosotros pan de vida y bebida de salvación.   
 
ORACIÓN POR LOS ENFERMOS
“Dios de bondad y misericordia, Con la intercesión de san Juan de dios, Maestro de fe y amor, en su servicio a los enfermos Te pedimos por nuestros hermanos que sufren A causa de la enfermedad:
Bendice a los médicos, especialistas, Enfermeras y enfermeros que los atienden: Concedeles sabiduría para cuidarlos Con la ciencia, el amor y la ternura que necesitan.
 
Bendice la medicina que reciben los enfermos: Multiplica su poder curativo.
Bendice a los enfermos en su cuerpo y en su alma:
 
Bendícelos en el alma para que sientan Tu amor, fortaleza y compañía Y para que se acerquen a ti En los sacramentos de la iglesia; Bendice su cuerpo en sus órganos y sentidos enfermos, Para que se fortalezcan y recuperen la salud Y puedan volver pronto a su casa y al templo Para alabarte y darte gracias.”
San Juan de Dios, Maestro de la fe y del amor. Ruega por nosotros.